¿Por qué los médicos evitan el parto de nalgas? Descubre la razón aquí

Cuando una mujer está embarazada, uno de los momentos más emocionantes es el parto. Sin embargo, a veces las cosas no salen como se esperan y el bebé se coloca en una posición que puede dificultar su nacimiento. Una de estas posiciones es el parto de nalgas, que se produce cuando el bebé se coloca con los pies hacia arriba y las nalgas hacia abajo en el útero. Aunque en algunos casos el parto de nalgas puede ser seguro, la mayoría de los médicos lo evitan. En este artículo, te explicaremos las razones detrás de esto.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el parto de nalgas?

Antes de profundizar en el tema, es importante entender qué es el parto de nalgas. El parto de nalgas ocurre cuando el bebé se coloca con los pies hacia arriba y las nalgas hacia abajo en el útero. En la mayoría de los casos, los bebés se colocan con la cabeza hacia abajo, lo que facilita el nacimiento. Sin embargo, en aproximadamente el 3-4% de los embarazos, el bebé se coloca en una posición de nalgas.

¿Por qué los médicos evitan el parto de nalgas?

La razón principal por la que los médicos evitan el parto de nalgas es porque puede ser más peligroso para el bebé. Cuando el bebé se coloca en esta posición, existe un mayor riesgo de complicaciones durante el parto, como la compresión del cordón umbilical. Si el cordón umbilical se comprime, el flujo de sangre y oxígeno al bebé puede verse comprometido, lo que puede provocar problemas de salud graves e incluso la muerte.

Mayor riesgo de trauma durante el parto

Además del riesgo de compresión del cordón umbilical, el parto de nalgas también puede aumentar el riesgo de trauma durante el parto. Cuando el bebé se coloca en esta posición, su cabeza no está en una posición óptima para salir del canal de parto. Esto puede provocar lesiones en la cabeza y el cuello del bebé durante el parto.

Mayor probabilidad de necesitar una cesárea

Otra razón por la que los médicos evitan el parto de nalgas es porque aumenta la probabilidad de que se necesite una cesárea. Cuando el bebé se coloca de nalgas, es más difícil para él pasar por el canal de parto, lo que puede hacer que el parto sea más prolongado y difícil. En algunos casos, el bebé puede no ser capaz de pasar por el canal de parto en absoluto, lo que hace necesaria una cesárea.

¿Cuándo es seguro el parto de nalgas?

Aunque el parto de nalgas generalmente se considera más peligroso que el parto de cabeza, hay algunas situaciones en las que puede ser seguro. Por ejemplo, si el bebé es pequeño y el canal de parto de la madre es lo suficientemente grande, puede ser posible dar a luz por vía vaginal. Sin embargo, esto sólo se debe hacer si el médico considera que es seguro.

¿Qué opciones tiene una mujer embarazada si su bebé está en posición de nalgas?

Si una mujer está embarazada y su bebé está en posición de nalgas, tiene varias opciones. Una de ellas es esperar a que el bebé se dé la vuelta por sí solo. En algunos casos, el bebé puede darse la vuelta antes del parto. Sin embargo, si el bebé no se da la vuelta, la mujer puede optar por una versión cefálica externa (VCE).

¿Qué es una versión cefálica externa?

La versión cefálica externa es un procedimiento en el que un médico intenta girar al bebé de la posición de nalgas a la posición de cabeza a través del abdomen de la madre. Este procedimiento se realiza en un hospital y es seguro para la mayoría de las mujeres. Sin embargo, no todas las mujeres son candidatas para una VCE.

Conclusión

El parto de nalgas puede ser más peligroso para el bebé debido al aumento del riesgo de complicaciones durante el parto, el riesgo de trauma durante el parto y la mayor probabilidad de necesitar una cesárea. Aunque el parto de nalgas puede ser seguro en algunas situaciones, la mayoría de los médicos lo evitan y prefieren optar por una cesárea en su lugar.

Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo tener un parto vaginal si mi bebé está en posición de nalgas?

En algunos casos, puede ser posible tener un parto vaginal si el bebé está en posición de nalgas. Sin embargo, esto dependerá de varios factores, como el tamaño del bebé y el tamaño del canal de parto de la madre. Es importante hablar con su médico para determinar si es seguro intentar un parto vaginal.

2. ¿El parto de nalgas es más doloroso que el parto de cabeza?

No necesariamente. Aunque el parto de nalgas puede ser más difícil y prolongado que el parto de cabeza, esto no significa necesariamente que sea más doloroso. Cada mujer experimenta el dolor del parto de manera diferente.

3. ¿Qué sucede si el bebé no se da la vuelta antes del parto?

Si el bebé no se da la vuelta antes del parto, la mujer puede optar por una versión cefálica externa (VCE) o una cesárea.

4. ¿La posición del bebé al inicio del embarazo afecta su posición durante el parto?

No necesariamente. Aunque la posición del bebé al inicio del embarazo puede influir en su posición durante el parto, esto no siempre es así. El bebé puede cambiar de posición varias veces durante el embarazo y el parto.

5. ¿Es seguro intentar una versión cefálica externa?

La versión cefálica externa es segura para la mayoría de las mujeres, pero no todas son candidatas para este procedimiento. Es importante hablar con su médico para determinar si es seguro intentar una VCE.

6. ¿El parto de nalgas es más común en embarazos múltiples?

Sí, el parto de nalgas es más común en embarazos múltiples. Esto se debe a que los bebés tienen menos espacio en el útero y pueden tener dificultades para colocarse en la posición correcta.

7. ¿Es posible evitar el parto de nalgas durante el embarazo?

No siempre es posible evitar el parto de nalgas durante el embarazo. Sin embargo, hay algunas cosas que pueden ayudar, como la ejercitación y la acupuntura. Es importante hablar con su médico para determinar las mejores opciones para su situación específica.

Julio Vera

Este autor es abogado y experto en Derecho, con una vasta experiencia en el ámbito legal. Estudió Derecho en la universidad y obtuvo un grado en Legislación. Desde entonces ha trabajado como abogado de diversos casos, asesorando a clientes en asuntos legales y ayudando a resolver conflictos. Está comprometido con la justicia y defiende los derechos de los afectados. Se ha destacado por sus habilidades de análisis y su amplio conocimiento en materia legal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información