¿Príncipe o princesa? Descubre quiénes tienen derecho a la corona

La realeza siempre ha sido un tema fascinante para muchas personas, y es que la vida de los miembros de la familia real es una mezcla de lujo, protocolo y poder que llama la atención de muchos. Pero ¿cómo se determina quién tiene derecho a la corona? ¿Es simplemente por nacimiento? En este artículo vamos a explorar los criterios que se utilizan para determinar quiénes tienen derecho a ser príncipes o princesas.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es la sucesión real?

Primero, es importante entender qué es la sucesión real. La sucesión es el proceso por el cual una persona se convierte en monarca después de la muerte o abdicación del anterior. En muchos países, la sucesión está regulada por una ley de sucesión, que establece quién tiene derecho a la corona.

La ley de sucesión

La ley de sucesión varía de país en país, pero en general, se basa en el principio de primogenitura, que significa que el hijo/a mayor del monarca es el heredero/a. En algunos países, la primogenitura es absoluta, lo que significa que el hijo mayor siempre tiene derecho a la corona, sin importar si es hombre o mujer. En otros países, como Reino Unido, la primogenitura absoluta se ha modificado para dar prioridad a los varones, pero esto está cambiando.

Las normas han cambiado

En 2011, los países de la Mancomunidad de Naciones acordaron cambiar las normas de sucesión para dar prioridad a la primogenitura absoluta, independientemente del género del heredero. Esto significa que el hijo/a mayor del monarca es el heredero/a, sin importar si es hombre o mujer. Esto fue un gran paso hacia la igualdad de género en la sucesión real.

Los hijos ilegítimos

En algunos países, los hijos ilegítimos no tienen derecho a la corona. En otros, como España, los hijos ilegítimos pueden heredar si son reconocidos por el monarca. En el Reino Unido, los hijos ilegítimos no pueden heredar la corona, pero sí tienen derecho a recibir un título noble.

Los matrimonios

El matrimonio también puede influir en la sucesión. En algunos países, como España y Japón, las mujeres que se casan con un hombre fuera de la realeza pierden su derecho a la corona. En otros países, como el Reino Unido, los miembros de la familia real pueden casarse con personas que no son de la realeza sin perder su derecho a la corona.

Los derechos de los hijos adoptivos

En algunos países, los hijos adoptivos tienen los mismos derechos que los hijos biológicos. En otros, como el Reino Unido, sólo los hijos biológicos tienen derecho a la corona. Esto significa que si un miembro de la familia real adopta a un niño, éste no tendrá derecho a la corona.

Los derechos de los nietos

En algunos países, los nietos tienen derecho a la corona si sus padres ya no están vivos. En otros, como el Reino Unido, los nietos no tienen derecho a la corona si su padre o madre aún está vivo.

Los derechos de los hermanos

En algunos países, los hermanos del monarca tienen derecho a la corona si no hay hijos. En otros, como el Reino Unido, sólo los hijos del monarca tienen derecho a la corona.

Los derechos de los primos

En algunos países, los primos del monarca tienen derecho a la corona si no hay hijos, hermanos o sobrinos. En otros, como el Reino Unido, sólo los hijos del monarca tienen derecho a la corona.

Los derechos de los consortes

En algunos países, los consortes tienen derecho a compartir el trono con el monarca. En otros países, como el Reino Unido, los consortes no tienen ningún derecho a la corona y sólo son tratados como miembros de la familia real.

Conclusión

Como hemos visto, la sucesión real es un tema complejo que varía de país en país. En general, la primogenitura es el principio que rige la sucesión, pero también hay otros factores que pueden influir en quién tiene derecho a la corona, como el género, el matrimonio, la legitimidad y la relación con el monarca. Con los cambios recientes en la ley de sucesión, parece que el futuro de la realeza será cada vez más igualitario.

Preguntas frecuentes

¿Por qué algunos países dan prioridad a los varones en la sucesión?

Esta práctica se remonta a tiempos en los que se consideraba que los hombres eran más capaces de gobernar que las mujeres. Sin embargo, esto está cambiando en muchos países, que han adoptado la primogenitura absoluta, independientemente del género.

¿Puede un miembro de la familia real renunciar a su derecho a la corona?

Sí, un miembro de la familia real puede renunciar a su derecho a la corona, como ocurrió en el caso del rey Eduardo VIII de Inglaterra, que abdicó en 1936.

¿Qué pasa si el monarca muere sin hijos?

En algunos países, los hermanos del monarca tienen derecho a la corona si no hay hijos. En otros, los primos o sobrinos pueden heredar la corona. Depende de la ley de sucesión del país en cuestión.

¿Pueden los hijos ilegítimos heredar la corona?

En algunos países, como España, los hijos ilegítimos pueden heredar si son reconocidos por el monarca. En otros países, como el Reino Unido, los hijos ilegítimos no pueden heredar la corona, pero sí tienen derecho a recibir un título noble.

¿Qué pasa si el monarca tiene varios hijos?

En general, el hijo/a mayor del monarca es el heredero/a. Si el monarca tiene varios hijos, el hijo/a mayor es el heredero/a, independientemente del sexo.

¿Pueden los hijos adoptivos heredar la corona?

Depende del país. En algunos países, los hijos adoptivos tienen los mismos derechos que los hijos biológicos. En otros países, como el Reino Unido, sólo los hijos biológicos tienen derecho a la corona.

¿Pueden los consortes compartir el trono con el monarca?

En algunos países, los consortes tienen derecho a compartir el trono con el monarca. En otros países, como el Reino Unido, los consortes no tienen ningún derecho a la corona y sólo son tratados como miembros de la familia real.

Fátima Font

Este autor es una intelectual versátil con conocimientos en Derecho, Historia y Literatura. Estudió Derecho en la Universidad de Harvard y Literatura en la Universidad de Oxford. También pasó un año en el extranjero, estudiando Historia en la Universidad de Berlín. Algunos de los libros publicados por este autor abarcan temas desde el Derecho Internacional hasta la Literatura Clásica. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas académicas de alto prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información