Protege tus derechos: Lo que las empresas de cobranza NO pueden hacer
En algún momento de nuestras vidas, hemos tenido que lidiar con deudas y empresas de cobranza. Es importante conocer nuestros derechos y saber cómo protegerlos. En este artículo, te explicaremos lo que las empresas de cobranza NO pueden hacer y cómo debes actuar ante situaciones de acoso o abuso por parte de estas empresas.
- ¿Qué son las empresas de cobranza?
- ¿Cuáles son tus derechos?
- ¿Qué debes hacer si una empresa de cobranza te acosa o abusa de tus derechos?
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Las empresas de cobranza pueden llamar a mi trabajo?
- 2. ¿Las empresas de cobranza pueden hacerse pasar por abogados?
- 3. ¿Las empresas de cobranza pueden amenazarme con acciones ilegales?
- 4. ¿Puedo demandar a una empresa de cobranza por violar mis derechos?
- 5. ¿Puedo bloquear las llamadas de una empresa de cobranza?
- 6. ¿Puedo negociar con una empresa de cobranza para pagar mi deuda?
- 7. ¿Puedo solicitar que la empresa de cobranza me proporcione información acerca de mi deuda?
¿Qué son las empresas de cobranza?
Las empresas de cobranza son empresas que se dedican a recuperar deudas de personas o empresas que no han pagado sus compromisos financieros. Estas empresas suelen ser contratadas por los acreedores para recuperar el dinero adeudado.
¿Cuáles son tus derechos?
Como deudor, tienes derechos que las empresas de cobranza deben respetar. A continuación, te presentamos algunos de los principales derechos que tienes:
- La empresa de cobranza no puede acosarte ni hostigarte. Esto significa que no pueden llamarte constantemente, ni llamarte a altas horas de la noche o temprano en la mañana. Tampoco pueden amenazarte con acciones ilegales o hacerse pasar por abogados o funcionarios públicos.
- La empresa de cobranza no puede hablar con terceras personas acerca de tu deuda, salvo que tú les hayas dado autorización por escrito. Esto significa que no pueden llamar a tus amigos, familiares o compañeros de trabajo para hablar acerca de tu deuda.
- La empresa de cobranza no puede utilizar lenguaje ofensivo o discriminatorio en su comunicación contigo. Tampoco pueden divulgar información falsa o engañosa acerca de tu deuda.
- La empresa de cobranza no puede amenazarte con acciones legales si no tienen la intención de llevarlas a cabo. Tampoco pueden amenazarte con acciones que son ilegales o que no tienen base legal.
- La empresa de cobranza no puede tomar acción legal en tu contra sin antes haberte notificado por escrito acerca de la deuda y haber dado un plazo razonable para que puedas responder.
¿Qué debes hacer si una empresa de cobranza te acosa o abusa de tus derechos?
Si una empresa de cobranza te está acosando o abusando de tus derechos, es importante que tomes medidas para protegerte. A continuación, te presentamos algunos pasos que debes seguir:
- Registra todas las llamadas y comunicaciones que recibas por parte de la empresa de cobranza. Anota la fecha, la hora y el nombre de la persona que te contactó, así como cualquier amenaza o comentario ofensivo que te haya hecho.
- Envía una carta certificada a la empresa de cobranza en la que les informes que estás al tanto de tus derechos y que no permitirás que los violen. Pídeles que dejen de llamarte y que se comuniquen contigo por escrito solamente.
- Si la empresa de cobranza sigue acosándote o abusando de tus derechos, puedes presentar una queja ante la Oficina de Protección al Consumidor o ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
- Si la empresa de cobranza te ha demandado, es importante que busques asesoría legal para que puedas defender tus derechos y evitar que la situación se agrave.
Conclusión
Las empresas de cobranza son una realidad en nuestra sociedad, pero esto no significa que debamos permitir que nos acosen o abusen de nuestros derechos como deudores. Es importante que conozcamos nuestros derechos y que sepamos cómo protegerlos. Si una empresa de cobranza te está acosando o abusando de tus derechos, sigue los pasos que te hemos presentado en este artículo para protegerte y buscar ayuda.
Preguntas frecuentes
1. ¿Las empresas de cobranza pueden llamar a mi trabajo?
No, las empresas de cobranza no pueden llamar a tu trabajo para hablar acerca de tu deuda. Esto violaría tu derecho a la privacidad y podría poner en riesgo tu empleo. La empresa de cobranza sólo puede llamar a tu trabajo si tú les has dado autorización por escrito para hacerlo.
2. ¿Las empresas de cobranza pueden hacerse pasar por abogados?
No, las empresas de cobranza no pueden hacerse pasar por abogados o funcionarios públicos. Esto es ilegal y viola tus derechos como deudor.
3. ¿Las empresas de cobranza pueden amenazarme con acciones ilegales?
No, las empresas de cobranza no pueden amenazarte con acciones ilegales o que no tienen base legal. Si te amenazan con acciones ilegales, debes tomar medidas para protegerte y buscar ayuda legal si es necesario.
4. ¿Puedo demandar a una empresa de cobranza por violar mis derechos?
Sí, puedes demandar a una empresa de cobranza por violar tus derechos como deudor. Es importante que busques asesoría legal para que puedas presentar una demanda y defender tus derechos.
5. ¿Puedo bloquear las llamadas de una empresa de cobranza?
Sí, puedes bloquear las llamadas de una empresa de cobranza si te están acosando o abusando de tus derechos. Consulta con tu compañía telefónica para saber cómo puedes bloquear las llamadas de un número específico.
6. ¿Puedo negociar con una empresa de cobranza para pagar mi deuda?
Sí, puedes negociar con una empresa de cobranza para pagar tu deuda. Es importante que tengas en cuenta tus posibilidades financieras y que no te comprometas a pagar más de lo que puedes soportar. Si llegas a un acuerdo de pago, asegúrate de obtenerlo por escrito.
7. ¿Puedo solicitar que la empresa de cobranza me proporcione información acerca de mi deuda?
Sí, puedes solicitar que la empresa de cobranza te proporcione información acerca de tu deuda. Tienes derecho a saber cuánto debes y qué cargos se han agregado a tu deuda. Asegúrate de solicitar esta información por escrito para que tengas un registro de ella.
Deja una respuesta