Protegiendo a la mujer: Organizaciones internacionales en acción

La violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos y una de las formas más persistentes y devastadoras de discriminación de género en todo el mundo. Millones de mujeres y niñas sufren violencia física, sexual y psicológica en sus hogares, lugares de trabajo y comunidades. Afortunadamente, existen organizaciones internacionales que están trabajando arduamente para proteger a las mujeres de la violencia y promover la igualdad de género en todo el mundo.

¿Qué verás en este artículo?

Organización de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una de las organizaciones internacionales más conocidas y que más trabajan en la protección de los derechos de las mujeres. La ONU ha establecido la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Además, ha lanzado la campaña "ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres" y ha establecido la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional es una organización internacional de derechos humanos que trabaja en más de 150 países. La organización está comprometida con la promoción y protección de los derechos humanos, incluidos los derechos de las mujeres y las niñas. Amnistía Internacional trabaja para proteger a las mujeres de la violencia, incluida la violación y la violencia doméstica, y para garantizar que los perpetradores sean llevados ante la justicia.

Human Rights Watch

Human Rights Watch es una organización internacional de derechos humanos con sede en Nueva York. La organización trabaja para proteger los derechos humanos en todo el mundo, incluidos los derechos de las mujeres y las niñas. Human Rights Watch ha informado sobre la violencia contra las mujeres y ha abogado por el cambio en las leyes y políticas que discriminan a las mujeres.

Plan Internacional

Plan Internacional es una organización no gubernamental que trabaja para mejorar la vida de los niños y niñas en todo el mundo. La organización también trabaja para promover la igualdad de género y proteger a las mujeres y las niñas de la violencia. Plan Internacional trabaja en estrecha colaboración con las comunidades locales para abogar por cambios en las actitudes y prácticas que discriminan a las mujeres y las niñas.

Save the Children

Save the Children es una organización internacional que trabaja para mejorar la vida de los niños y niñas en todo el mundo. La organización también trabaja para proteger a las mujeres y las niñas de la violencia y la discriminación. Save the Children ha lanzado campañas para acabar con la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil, y trabaja para garantizar que las niñas tengan acceso a la educación y los servicios de salud.

Conclusión

La violencia contra las mujeres es un problema global que afecta a millones de mujeres y niñas en todo el mundo. Afortunadamente, existen organizaciones internacionales que están trabajando arduamente para proteger a las mujeres de la violencia y promover la igualdad de género. La ONU, Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Plan Internacional y Save the Children son solo algunas de las organizaciones que están trabajando en este importante tema. Juntos, podemos trabajar para proteger a las mujeres y niñas de la violencia y discrimnación.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué es la violencia contra las mujeres?
  2. La violencia contra las mujeres es cualquier acto de género que resulte en, o sea probable que resulte en, daño físico, sexual o psicológico o sufrimiento a las mujeres, incluidas amenazas de tales actos, coacción o privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o privada.

  3. ¿Cómo puede ayudar la comunidad internacional a proteger a las mujeres de la violencia?
  4. La comunidad internacional puede ayudar a proteger a las mujeres de la violencia mediante la adopción de leyes y políticas que promuevan la igualdad de género y protejan los derechos de las mujeres y las niñas. Además, la comunidad internacional puede apoyar a organizaciones internacionales que trabajan en la protección de los derechos de las mujeres y las niñas.

  5. ¿Qué es la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)?
  6. La CEDAW es un tratado internacional adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1979. La convención establece los derechos humanos de las mujeres y las obligaciones de los estados para garantizar estos derechos. La CEDAW ha sido ratificada por la mayoría de los países del mundo.

  7. ¿Qué es la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres)?
  8. ONU Mujeres es una entidad de las Naciones Unidas creada en 2010 para acelerar el progreso global para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. La entidad trabaja para promover la igualdad de género, proteger los derechos de las mujeres y las niñas y empoderar a las mujeres y las niñas en todo el mundo.

  9. ¿Qué es Amnistía Internacional?
  10. Amnistía Internacional es una organización internacional de derechos humanos que trabaja en más de 150 países. La organización está comprometida con la promoción y protección de los derechos humanos, incluidos los derechos de las mujeres y las niñas.

  11. ¿Qué es Human Rights Watch?
  12. Human Rights Watch es una organización internacional de derechos humanos con sede en Nueva York. La organización trabaja para proteger los derechos humanos en todo el mundo, incluidos los derechos de las mujeres y las niñas.

  13. ¿Qué es Save the Children?
  14. Save the Children es una organización internacional que trabaja para mejorar la vida de los niños y niñas en todo el mundo. La organización también trabaja para proteger a las mujeres y las niñas de la violencia y la discriminación.

Dulce Gonzalez

Experta en Economía y Finanzas, además de haber trabajado durante varios años como profesora y consultora en estas áreas. Ha escrito numerosos libros, artículos y ensayos sobre temas relacionados con el Derecho, la Economía y la Finanzas, y tiene una amplia experiencia en el campo de la investigación y la enseñanza. Ha sido oradora invitada en numerosos eventos y conferencias, ha sido examinadora de tesis y ha participado activamente en debates públicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información