¿Qué país no acepta la Convención? Descubre la respuesta aquí

La Convención Internacional es un importante tratado internacional que busca proteger los derechos humanos de todas las personas, sin importar su origen, raza, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Este tratado ha sido ratificado por la gran mayoría de los países del mundo, pero aún hay algunos que se resisten a hacerlo. ¿Cuál es el país que no acepta la Convención? Descubre la respuesta aquí.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es la Convención Internacional?

Antes de responder a esta pregunta, es importante entender qué es la Convención Internacional y por qué es importante. La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad es un tratado de las Naciones Unidas que busca garantizar que las personas con discapacidad tengan los mismos derechos que cualquier otra persona. El tratado fue adoptado en 2006 y entró en vigor en 2008.

La Convención Internacional establece una serie de derechos para las personas con discapacidad, como el derecho a la educación, la salud, el trabajo y la vida independiente. Además, busca eliminar cualquier tipo de discriminación y promover la igualdad de oportunidades para todas las personas.

¿Qué países han ratificado la Convención Internacional?

Desde su adopción en 2006, la Convención Internacional ha sido ratificada por la gran mayoría de los países del mundo. En la actualidad, 177 países han ratificado el tratado, lo que significa que están comprometidos con la promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad.

Sin embargo, aún hay algunos países que no han ratificado la Convención Internacional. Estos países son:

  • Somalia
  • Corea del Norte
  • Fiyi

Es importante destacar que aunque estos países no hayan ratificado la Convención Internacional, aún están obligados a respetar los derechos de las personas con discapacidad en virtud de otros tratados internacionales y leyes nacionales.

¿Por qué algunos países no han ratificado la Convención Internacional?

La ratificación de la Convención Internacional no es obligatoria para los países, pero se espera que todos los países del mundo se comprometan a proteger los derechos de las personas con discapacidad. Sin embargo, algunos países han decidido no ratificar el tratado por diversas razones.

En el caso de Somalia, el país ha estado en conflicto durante décadas, lo que ha dificultado la adopción de leyes y tratados internacionales. En el caso de Corea del Norte, el país ha sido criticado por la comunidad internacional por su historial de violaciones de los derechos humanos. En cuanto a Fiyi, el país ha expresado su intención de ratificar la Convención Internacional, pero aún no ha tomado medidas concretas para hacerlo.

Conclusión

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad es un tratado importante que busca garantizar que todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidad, tengan los mismos derechos y oportunidades. Aunque la gran mayoría de los países del mundo han ratificado el tratado, aún hay algunos que se resisten a hacerlo. Esperamos que en el futuro todos los países del mundo se comprometan a proteger los derechos de las personas con discapacidad.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad?

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad es un tratado de las Naciones Unidas que busca garantizar que las personas con discapacidad tengan los mismos derechos que cualquier otra persona.

¿Cuántos países han ratificado la Convención Internacional?

En la actualidad, 177 países han ratificado la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

¿Qué países no han ratificado la Convención Internacional?

Los países que no han ratificado la Convención Internacional son Somalia, Corea del Norte y Fiyi.

¿Por qué algunos países no han ratificado la Convención Internacional?

Algunos países no han ratificado la Convención Internacional por diversas razones, como conflictos internos, violaciones de derechos humanos y falta de medidas concretas para hacerlo.

¿Qué derechos establece la Convención Internacional?

La Convención Internacional establece una serie de derechos para las personas con discapacidad, como el derecho a la educación, la salud, el trabajo y la vida independiente.

¿Es obligatoria la ratificación de la Convención Internacional?

La ratificación de la Convención Internacional no es obligatoria para los países, pero se espera que todos los países del mundo se comprometan a proteger los derechos de las personas con discapacidad.

¿Qué pasa si un país no ratifica la Convención Internacional?

Aunque un país no haya ratificado la Convención Internacional, aún está obligado a respetar los derechos de las personas con discapacidad en virtud de otros tratados internacionales y leyes nacionales.

Clarissa Ramírez

Este autor es experto en Derecho y Economía. Estudió en varias universidades, obtuvo varios títulos académicos y trabajó como profesor en varias facultades. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre estos temas, además de dirigir seminarios y conferencias. Está comprometido con la promoción de la educación, la investigación y la divulgación de conocimientos en estas áreas. Ha recibido varios galardones y amplio reconocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información