¿Qué país queda fuera de la ONU? Descubre la respuesta aquí
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una entidad internacional compuesta por 193 países miembros. La ONU se fundó en 1945 con el objetivo de mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar la cooperación entre naciones, y promover el respeto por los derechos humanos.
Sin embargo, hay un país en el mundo que no forma parte de la ONU, y sorprendentemente, este país se encuentra en el continente europeo. Estamos hablando de la Ciudad del Vaticano.
¿Qué es la Ciudad del Vaticano?
La Ciudad del Vaticano es un pequeño estado independiente ubicado dentro de la ciudad de Roma, Italia. Es el hogar del Papa, líder de la Iglesia Católica Romana. La Ciudad del Vaticano es uno de los estados más pequeños del mundo, con una superficie de sólo 44 hectáreas.
¿Por qué la Ciudad del Vaticano no es miembro de la ONU?
Aunque la Ciudad del Vaticano es reconocida como un estado independiente y soberano, no es un miembro de la ONU. La razón principal es que la Ciudad del Vaticano no cumple con los requisitos para convertirse en miembro de pleno derecho de la organización.
Uno de los requisitos para ser miembro de la ONU es tener una población permanente. La Ciudad del Vaticano tiene una población de alrededor de 800 personas, pero la gran mayoría de estas personas no son ciudadanos de la Ciudad del Vaticano, sino que son ciudadanos de otros países que trabajan en la Santa Sede.
Otro requisito es tener un territorio definido y reconocido internacionalmente. Si bien la Ciudad del Vaticano es un estado independiente, su pequeño tamaño y ubicación dentro de Roma hacen que su territorio no sea reconocido por todos los países del mundo.
¿Cómo se relaciona la Ciudad del Vaticano con la ONU?
A pesar de no ser miembro de pleno derecho de la ONU, la Ciudad del Vaticano mantiene relaciones diplomáticas con la organización y participa en algunas de sus agencias y programas. La Santa Sede, el gobierno de la Iglesia Católica, tiene un estatus de observador permanente en la ONU desde 1964.
El estatus de observador permanente permite a la Santa Sede participar en las reuniones de la Asamblea General de la ONU y de otras agencias de la organización, aunque no tiene derecho a voto. La Santa Sede también tiene representantes en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Cuál es la postura de la Iglesia Católica sobre la ONU?
La Iglesia Católica ha apoyado históricamente la creación y el trabajo de la ONU como una herramienta para promover la paz y la justicia en todo el mundo. El Papa Francisco ha hablado en varias ocasiones sobre la importancia de la cooperación internacional y la necesidad de abordar los problemas mundiales más urgentes, como el cambio climático y la pobreza.
Sin embargo, la Santa Sede también ha expresado sus preocupaciones sobre ciertos aspectos de la ONU, como la falta de protección para la libertad religiosa y la promoción de ciertas políticas que la Iglesia Católica considera contrarias a su enseñanza moral.
¿Qué otros estados no son miembros de la ONU?
Además de la Ciudad del Vaticano, hay otros dos estados que no son miembros de la ONU: Taiwán y Palestina.
Taiwán, oficialmente conocido como la República de China, perdió su asiento en la ONU en 1971 cuando la mayoría de los países miembros votaron a favor de reconocer a la República Popular China como el único gobierno legítimo de China. Aunque Taiwán ha solicitado en varias ocasiones su reintegración en la ONU, no ha sido aceptado debido a la oposición de China.
Por su parte, Palestina fue reconocida como un estado observador no miembro de la ONU en 2012. Sin embargo, su estatus de observador no le permite participar en las votaciones de la Asamblea General de la ONU.
Conclusión
La Ciudad del Vaticano es el único estado en el mundo que no es miembro de la ONU. Aunque la Santa Sede mantiene relaciones diplomáticas con la organización y participa en algunas de sus agencias y programas, no cumple con los requisitos para convertirse en miembro de pleno derecho. A pesar de esto, la Iglesia Católica ha apoyado históricamente el trabajo de la ONU como una herramienta para promover la paz y la justicia en todo el mundo.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es la Santa Sede?
La Santa Sede es el gobierno de la Iglesia Católica Romana y se encuentra ubicada en la Ciudad del Vaticano.
2. ¿Qué es un estado observador?
Un estado observador es un estado que no es miembro de pleno derecho de una organización, pero que tiene ciertos privilegios, como el derecho a participar en las reuniones y a hacer declaraciones.
3. ¿Por qué Taiwán no es miembro de la ONU?
Taiwán perdió su asiento en la ONU en 1971 cuando la mayoría de los países miembros votaron a favor de reconocer a la República Popular China como el único gobierno legítimo de China.
4. ¿Por qué Palestina no es miembro de la ONU?
Palestina fue reconocida como un estado observador no miembro de la ONU en 2012, pero su estatus de observador no le permite participar en las votaciones de la Asamblea General de la ONU.
5. ¿Qué países son miembros de la ONU?
Actualmente, hay 193 países miembros de la ONU.
6. ¿Cuál es la función de la ONU?
La ONU tiene como objetivo principal mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar la cooperación entre naciones y promover el respeto por los derechos humanos.
7. ¿Qué otros organismos internacionales existen aparte de la ONU?
Existen numerosos organismos internacionales aparte de la ONU, como el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial de la Salud, la UNESCO, la Organización Mundial de Comercio, entre otros.
Deja una respuesta