¿Qué pasa cuando se acaba la herencia en EE. UU.?

Cuando se habla de herencia, por lo general se piensa en una suma de dinero o en bienes que se dejan a los familiares después de la muerte de una persona. Pero, ¿qué sucede cuando no hay herencia que dejar? En este artículo, examinaremos lo que sucede cuando se agota la herencia en los Estados Unidos.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es una herencia?

Antes de entrar en detalles sobre qué sucede cuando se agota la herencia, es importante entender qué es exactamente una herencia. Una herencia es la totalidad de los bienes, derechos y obligaciones que una persona deja después de su muerte. Esto puede incluir propiedades, cuentas bancarias, inversiones, joyas, obras de arte, deudas y otros activos.

¿Qué sucede cuando no hay herencia que dejar?

Cuando una persona muere y no tiene herencia que dejar, los familiares no tienen derecho a recibir nada. En otras palabras, no hay bienes o activos que puedan ser distribuidos entre los herederos. En este caso, la persona fallecida se considera "intestada". Esto significa que no dejó un testamento o que el testamento que dejó fue declarado nulo.

¿Qué sucede con las deudas de la persona fallecida?

Las deudas de la persona fallecida todavía deben ser pagadas, incluso si no hay herencia que dejar. Si la persona tenía una hipoteca, préstamos estudiantiles, tarjetas de crédito u otras deudas, estas deben ser pagadas por los herederos o por el patrimonio de la persona fallecida.

¿Qué es el patrimonio?

El patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que quedan después de la muerte de una persona. Si no hay herencia que dejar, el patrimonio se utiliza para pagar las deudas de la persona fallecida.

¿Quién es responsable de pagar las deudas de la persona fallecida?

Los herederos son responsables de pagar las deudas de la persona fallecida. Si la persona fallecida no tiene herederos o si los herederos no pueden pagar las deudas, el patrimonio se utiliza para pagar las deudas. Si el patrimonio no es suficiente para pagar las deudas, los acreedores no pueden perseguir a los herederos por el pago.

¿Qué sucede con los bienes y activos que no tienen un beneficiario designado?

En algunos casos, los bienes y activos pueden no tener un beneficiario designado. Por ejemplo, si la persona fallecida tenía una cuenta bancaria conjunta con un cónyuge que falleció antes que ella, la cuenta puede no tener un beneficiario. En este caso, los bienes y activos se transfieren al patrimonio de la persona fallecida y se utilizan para pagar las deudas.

¿Qué sucede si hay varios herederos y no hay suficientes bienes para distribuir?

Si hay varios herederos y no hay suficientes bienes para distribuir, los bienes se dividen en partes iguales entre los herederos. En algunos casos, los herederos pueden decidir vender los bienes y distribuir el dinero obtenido entre ellos.

¿Pueden los herederos renunciar a su parte de la herencia?

Sí, los herederos pueden renunciar a su parte de la herencia. Esto puede suceder si los herederos no quieren asumir la responsabilidad de pagar las deudas de la persona fallecida. En este caso, la parte de la herencia renunciada se divide entre los otros herederos.

¿Qué sucede si un heredero no quiere pagar las deudas de la persona fallecida?

Si un heredero se niega a pagar las deudas de la persona fallecida, puede ser demandado por los acreedores. Los herederos tienen la responsabilidad de pagar las deudas de la persona fallecida, incluso si no quieren hacerlo.

¿Qué es un testamento?

Un testamento es un documento legal que establece cómo se distribuirán los bienes y activos de una persona después de su muerte. Si una persona tiene un testamento válido, sus deseos deben ser respetados en la distribución de su herencia.

Conclusión

Si una persona muere sin herencia que dejar, sus bienes y activos se consideran intestados. Los herederos son responsables de pagar las deudas de la persona fallecida y los bienes y activos se utilizan para pagar las deudas. Si hay varios herederos y no hay suficientes bienes para distribuir, los bienes se dividen en partes iguales entre los herederos. Los herederos pueden renunciar a su parte de la herencia, pero tienen la responsabilidad de pagar las deudas de la persona fallecida.

Fátima Font

Este autor es una intelectual versátil con conocimientos en Derecho, Historia y Literatura. Estudió Derecho en la Universidad de Harvard y Literatura en la Universidad de Oxford. También pasó un año en el extranjero, estudiando Historia en la Universidad de Berlín. Algunos de los libros publicados por este autor abarcan temas desde el Derecho Internacional hasta la Literatura Clásica. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas académicas de alto prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información