¿Quién asume los gastos de cancelación de hipoteca? Descubre todo aquí

Cuando se trata de cancelar una hipoteca, es normal que surjan muchas preguntas, especialmente sobre quién asume los gastos asociados. La buena noticia es que la ley establece claramente cuáles son los gastos que deben ser asumidos por el prestatario y cuáles por el prestamista. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre quién asume los gastos de cancelación de hipoteca.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué son los gastos de cancelación de hipoteca?

Antes de hablar sobre quién asume los gastos de cancelación de hipoteca, es importante entender qué son estos gastos. Los gastos de cancelación de hipoteca son todos aquellos costos asociados con el proceso de cancelación de una hipoteca. Estos gastos pueden incluir:

  • Gastos notariales: son los costos asociados con la formalización de la escritura de cancelación de hipoteca.
  • Gastos registrales: son los costos asociados con la inscripción de la cancelación de hipoteca en el registro de la propiedad.
  • Gastos de gestoría: son los costos asociados con la gestión y tramitación de la cancelación de hipoteca.
  • Gastos de comisión de apertura: son los costos que cobra el prestamista por abrir el préstamo hipotecario.

¿Quién asume los gastos de cancelación de hipoteca?

Según la ley española, los gastos de cancelación de hipoteca deben ser asumidos por el prestatario, es decir, la persona que ha solicitado el préstamo hipotecario. Estos gastos incluyen, como hemos visto, los gastos notariales, registrales y de gestoría.

Sin embargo, los gastos de comisión de apertura deben ser asumidos por el prestamista, es decir, la entidad financiera que ha concedido el préstamo hipotecario. Esto se debe a que estos gastos son una forma de remuneración que cobra el prestamista por la concesión del préstamo.

¿Qué pasa si la hipoteca se cancela antes de tiempo?

En general, si la hipoteca se cancela antes de tiempo, es decir, antes de que se cumpla el plazo establecido en el contrato, el prestatario puede estar obligado a pagar una penalización por cancelación anticipada. Esta penalización puede estar establecida en el contrato de préstamo hipotecario y puede ser un porcentaje del capital pendiente de amortizar.

En cualquier caso, la penalización por cancelación anticipada no debe confundirse con los gastos de cancelación de hipoteca. La penalización por cancelación anticipada es un coste adicional que puede ser asumido por el prestatario, mientras que los gastos de cancelación de hipoteca son gastos que siempre deben ser asumidos por el prestatario.

¿Qué documentos son necesarios para cancelar una hipoteca?

Para cancelar una hipoteca, es necesario presentar una serie de documentos en el registro de la propiedad. Estos documentos pueden variar según la situación de cada caso, pero en general, son necesarios los siguientes:

  • Escritura de cancelación de hipoteca
  • Último recibo de pago de la hipoteca
  • Certificado de deuda cero
  • Certificado de cargas y gravámenes
  • Documento de identidad del prestatario

¿Cómo se realiza la cancelación de hipoteca?

La cancelación de hipoteca se realiza mediante la formalización de una escritura de cancelación de hipoteca ante notario. En esta escritura, se hace constar que el préstamo hipotecario ha sido completamente pagado y que, por lo tanto, la hipoteca queda cancelada.

Una vez que se ha formalizado la escritura de cancelación de hipoteca, es necesario inscribirla en el registro de la propiedad para que quede constancia de la cancelación de la hipoteca.

¿Cuánto tiempo tarda en cancelarse una hipoteca?

El tiempo que tarda en cancelarse una hipoteca puede variar según cada caso, pero en general, el proceso suele tardar entre 1 y 2 semanas. Este tiempo se debe a que es necesario realizar una serie de trámites, como la formalización de la escritura de cancelación de hipoteca ante notario y la inscripción de la cancelación de hipoteca en el registro de la propiedad.

¿Qué pasa si no se cancela la hipoteca?

Si no se cancela la hipoteca, el prestatario seguirá siendo responsable del pago de las cuotas de la hipoteca, incluso si ha terminado de pagarla. Además, la hipoteca seguirá apareciendo como una carga sobre la propiedad en el registro de la propiedad, lo que puede impedir la venta o la obtención de otra hipoteca sobre la misma propiedad.

Por lo tanto, es importante cancelar la hipoteca una vez que se ha terminado de pagar para evitar cualquier tipo de problema en el futuro.

Conclusión

Los gastos de cancelación de hipoteca deben ser asumidos por el prestatario, mientras que los gastos de comisión de apertura deben ser asumidos por el prestamista. Para cancelar una hipoteca, es necesario presentar una serie de documentos en el registro de la propiedad y formalizar una escritura de cancelación de hipoteca ante notario. Si no se cancela la hipoteca, el prestatario seguirá siendo responsable del pago de las cuotas y la propiedad seguirá apareciendo como una carga en el registro de la propiedad.

Preguntas frecuentes

1. ¿Puede el prestamista asumir los gastos de cancelación de hipoteca?

No, según la ley española, los gastos de cancelación de hipoteca deben ser asumidos por el prestatario.

2. ¿Qué pasa si no se presenta algún documento necesario para cancelar la hipoteca?

Si no se presenta algún documento necesario para cancelar la hipoteca, el proceso de cancelación puede retrasarse o incluso impedirse. Por lo tanto, es importante presentar todos los documentos necesarios para evitar cualquier tipo de problema en el proceso de cancelación de hipoteca.

3. ¿Qué es la comisión de apertura?

La comisión de apertura es un coste que cobra el prestamista por la concesión del préstamo hipotecario.

4. ¿Puede haber penalización por cancelación anticipada?

Sí, en algunos casos, el prestatario puede estar obligado a pagar una penalización por cancelación anticipada si cancela la hipoteca antes de tiempo.

5. ¿Cuánto tiempo tarda en cancelarse una hipoteca?

El tiempo que tarda en cancelarse una hipoteca puede variar según cada caso, pero en general, el proceso suele tardar entre 1 y 2 semanas.

6. ¿Qué pasa si no se cancela la hipoteca?

Si no se cancela la hipoteca, el prestatario seguirá siendo responsable del pago de las cuotas y la propiedad seguirá apareciendo como una carga en el registro de la propiedad.

7. ¿Se pueden negociar los gastos de cancelación de hipoteca?

En algunos casos, se pueden negociar los gastos de cancelación de hipoteca con la entidad financiera. Sin embargo, esto dependerá de cada caso y de la disposición de la entidad financiera a negociar.

Dulce Gonzalez

Experta en Economía y Finanzas, además de haber trabajado durante varios años como profesora y consultora en estas áreas. Ha escrito numerosos libros, artículos y ensayos sobre temas relacionados con el Derecho, la Economía y la Finanzas, y tiene una amplia experiencia en el campo de la investigación y la enseñanza. Ha sido oradora invitada en numerosos eventos y conferencias, ha sido examinadora de tesis y ha participado activamente en debates públicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información