¿Quién asume los gastos del concurso de acreedores?

El concurso de acreedores es un procedimiento jurídico que se inicia cuando una persona física o jurídica no puede hacer frente a sus obligaciones económicas con sus acreedores. Este procedimiento tiene como objetivo alcanzar un acuerdo con los acreedores para pagar las deudas pendientes y evitar la quiebra. Sin embargo, una de las dudas más frecuentes sobre el concurso de acreedores es quién asume los gastos del proceso.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué son los gastos del concurso de acreedores?

Antes de responder a la pregunta, es importante definir qué se considera como gastos del concurso de acreedores. Estos gastos son los costos que se generan durante el proceso de concurso, como los honorarios del administrador concursal, los gastos de abogados y procuradores, los costos de publicación de anuncios, entre otros.

¿Quién asume los gastos del concurso de acreedores?

La respuesta a esta pregunta es que los gastos del concurso de acreedores son asumidos por la masa activa del concurso. La masa activa es el conjunto de bienes y derechos que forman parte del patrimonio del deudor, y que están sujetos a la administración concursal.

¿Qué significa que los gastos del concurso de acreedores sean asumidos por la masa activa?

Esto quiere decir que los gastos del concurso de acreedores se pagan con los bienes y derechos del deudor que están siendo administrados por el administrador concursal. En otras palabras, los gastos no se pagan con el dinero que el deudor ya no tiene, sino con el patrimonio que está siendo gestionado por el administrador concursal.

¿Qué sucede si la masa activa no es suficiente para cubrir los gastos del concurso de acreedores?

En caso de que la masa activa no sea suficiente para cubrir los gastos del concurso de acreedores, se establece un orden de prelación de pagos. Los primeros en cobrar son los créditos con privilegio especial, seguidos de los créditos con privilegio general y, por último, los créditos ordinarios.

¿Qué son los créditos con privilegio especial?

Los créditos con privilegio especial son aquellos que tienen una garantía específica sobre un bien o derecho del deudor. Por ejemplo, un crédito hipotecario sobre una vivienda o un crédito prendario sobre un vehículo.

¿Qué son los créditos con privilegio general?

Los créditos con privilegio general son aquellos que no tienen una garantía específica, pero que tienen preferencia sobre los créditos ordinarios. Por ejemplo, los créditos laborales.

¿Qué son los créditos ordinarios?

Los créditos ordinarios son aquellos que no tienen ningún tipo de garantía o privilegio. Por ejemplo, los créditos por servicios prestados por proveedores.

¿El deudor puede solicitar la exoneración de los gastos del concurso de acreedores?

No, el deudor no puede solicitar la exoneración de los gastos del concurso de acreedores, ya que estos gastos son necesarios para llevar a cabo el proceso y alcanzar un acuerdo con los acreedores.

¿Qué sucede si se declara la insolvencia del deudor?

Si se declara la insolvencia del deudor, los gastos del concurso de acreedores quedan cubiertos por la masa pasiva del concurso. La masa pasiva son las deudas que el deudor no puede pagar y que no tienen una garantía específica.

Conclusión

Los gastos del concurso de acreedores son asumidos por la masa activa del concurso, es decir, por los bienes y derechos del deudor que están siendo administrados por el administrador concursal. En caso de que la masa activa no sea suficiente para cubrir los gastos, se establece un orden de prelación de pagos. Es importante tener en cuenta que el deudor no puede solicitar la exoneración de los gastos del concurso de acreedores, ya que estos son necesarios para llevar a cabo el proceso y alcanzar un acuerdo con los acreedores.

Fátima Font

Este autor es una intelectual versátil con conocimientos en Derecho, Historia y Literatura. Estudió Derecho en la Universidad de Harvard y Literatura en la Universidad de Oxford. También pasó un año en el extranjero, estudiando Historia en la Universidad de Berlín. Algunos de los libros publicados por este autor abarcan temas desde el Derecho Internacional hasta la Literatura Clásica. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas académicas de alto prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información