¿Quién hereda? Descubre si la ley favorece a tus hijos o a tu cónyuge

Cuando una persona fallece sin haber dejado un testamento, su patrimonio debe ser repartido entre sus herederos legales. Sin embargo, ¿quién tiene derecho a recibir la mayor parte de la herencia: los hijos o el cónyuge? En este artículo, vamos a explicar cómo funciona la ley de sucesiones en relación a este tema.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es la herencia?

La herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona deja al fallecer. Estos bienes pueden ser inmuebles, vehículos, cuentas bancarias, inversiones, entre otros. Es importante destacar que, en caso de que el fallecido haya dejado un testamento, se deberá respetar su voluntad en cuanto a la distribución de sus bienes.

¿Quiénes son los herederos legales?

Los herederos legales son aquellos que la ley establece como los responsables de recibir la herencia en el caso de que no exista un testamento. La ley española establece que los herederos legales son el cónyuge, los hijos y los ascendientes (padres y abuelos) del fallecido.

¿Cómo se reparte la herencia?

En el caso de que exista más de un heredero, la herencia deberá ser repartida entre ellos de forma equitativa. Es decir, cada uno recibirá una parte proporcional según su grado de parentesco con el fallecido.

¿Quién tiene derecho a recibir la mayor parte de la herencia?

En España, el cónyuge tiene derecho a recibir una parte de la herencia en concepto de "legítima". Esta legítima es la parte de la herencia que el fallecido no puede disponer libremente a través de un testamento, ya que está destinada a garantizar el sustento del cónyuge y de los hijos, en el caso de que existan.

En el caso de que el fallecido tenga hijos, la legítima se repartirá entre el cónyuge y los hijos. Si el fallecido no tuviera hijos, la legítima le corresponderá íntegramente al cónyuge.

¿Cómo se calcula la legítima?

La legítima se calcula en función del número de hijos que tenga el fallecido. Si tiene hijos, el cónyuge tendrá derecho a recibir el usufructo de un tercio de la herencia (es decir, podrá utilizar los bienes pero no podrá venderlos ni disponer de ellos), y los hijos recibirán el otro tercio de la herencia. El último tercio de la herencia será de libre disposición, es decir, el fallecido podía haberlo destinado a quien quisiera a través de un testamento.

En el caso de que el fallecido no tenga hijos, el cónyuge tendrá derecho a recibir la mitad de la herencia en concepto de legítima, y el otro 50% será de libre disposición.

¿Qué pasa si el fallecido no tiene cónyuge ni hijos?

En el caso de que el fallecido no tenga cónyuge ni hijos, la herencia se repartirá entre sus padres y, en caso de que éstos hayan fallecido, entre sus hermanos.

¿Qué ocurre si el fallecido tenía más de un cónyuge?

En el caso de que el fallecido estuviera casado en régimen de gananciales o en separación de bienes, su cónyuge tendrá derecho a recibir la legítima aunque no sea el único heredero. En caso de que el fallecido tuviera más de un cónyuge, cada uno de ellos tendrá derecho a recibir una parte proporcional de la legítima.

¿Puede el fallecido dejar a alguien fuera de la herencia?

En el caso de que el fallecido haya dejado un testamento, puede disponer libremente de sus bienes, siempre y cuando respete la legítima que le corresponde al cónyuge y a los hijos. Sin embargo, en el caso de que se deje a algún heredero fuera de la herencia sin causa justificada, éste podrá reclamar su derecho a través de un proceso judicial.

Conclusión

La ley española establece que el cónyuge y los hijos tienen derecho a recibir una parte de la herencia en concepto de legítima. La legítima se calcula en función del número de hijos que tenga el fallecido y, en caso de que no existan hijos, corresponderá íntegramente al cónyuge. En el caso de que el fallecido haya dejado un testamento, podrá disponer libremente de sus bienes, siempre y cuando respete la legítima de sus herederos legales.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué ocurre si el fallecido tenía deudas?

Las deudas del fallecido deberán ser pagadas con los bienes que formen parte de la herencia. En caso de que las deudas superen el valor de la herencia, ésta se considerará "beneficio de inventario", lo que significa que los herederos no tendrán que responder con sus bienes personales.

2. ¿Qué pasa si el fallecido tenía un negocio?

En el caso de que el fallecido tuviera un negocio, éste formará parte de la herencia y deberá ser repartido entre los herederos legales.

3. ¿Qué ocurre si el fallecido tenía bienes en el extranjero?

En el caso de que el fallecido tuviera bienes en el extranjero, la herencia deberá ser repartida de acuerdo con las leyes del país en el que se encuentren dichos bienes.

4. ¿Qué ocurre si el fallecido tenía un testamento en otro país?

En el caso de que el fallecido haya dejado un testamento en otro país, éste deberá ser validado por un juez español para que tenga efecto en España.

5. ¿Cómo puedo saber si soy heredero legítimo?

Para saber si eres heredero legítimo de una persona fallecida, deberás acudir al Registro de Actos de Última Voluntad y solicitar un certificado de últimas voluntades.

6. ¿Cómo puedo renunciar a una herencia?

Para renunciar a una herencia, deberás hacerlo en un plazo de seis meses desde que tienes conocimiento de tu derecho a recibirla. Deberás hacerlo ante un notario y pagar las tasas correspondientes.

7. ¿Puedo modificar mi testamento en cualquier momento?

Sí, puedes modificar tu testamento en cualquier momento si lo deseas. Deberás acudir a un notario y hacer una nueva escritura de testamento que anule la anterior.

Diego Cano

Este autor es un reconocido experto en Derecho, con una amplia experiencia en el ámbito legal. Posee una extensa obra, desde artículos de revistas especializadas a ensayos y libros. Ha dictado conferencias y seminarios, y ha participado en muchos congresos. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente y ha recibido numerosos premios y distinciones. Está comprometido con el avance de la justicia y la meritocracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información