¿Quién obtiene asilo en EE. UU.? Descubre los requisitos aquí

Si estás buscando obtener asilo en los Estados Unidos, es importante conocer los requisitos necesarios para ser elegible. El asilo es una protección legal para los individuos que han sido perseguidos en sus países de origen debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social en particular. Aquí te explicamos quién puede obtener asilo en EE. UU. y los requisitos que debes cumplir.

¿Qué verás en este artículo?

¿Quiénes son elegibles para solicitar asilo en EE. UU.?

Cualquier persona que se encuentre en los Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio, puede solicitar asilo si cumple con los siguientes requisitos:

Persecución en su país de origen

El solicitante debe demostrar que ha sido perseguido en su país de origen debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social en particular. La persecución puede ser por parte del gobierno o por grupos armados.

Miedo creíble

El solicitante debe demostrar que tiene un miedo creíble de ser perseguido si regresa a su país de origen. Este miedo debe ser basado en evidencia objetiva, como informes de derechos humanos o noticias que muestren la situación en el país.

No haber cometido delitos graves

El solicitante debe demostrar que no ha cometido delitos graves en los Estados Unidos. Los delitos graves pueden incluir crímenes como asesinato, violación, tráfico de drogas, entre otros.

¿Cómo se solicita asilo en EE. UU.?

Para solicitar asilo en los Estados Unidos, el solicitante debe presentar una solicitud de asilo en un plazo de un año desde su llegada al país. Sin embargo, hay excepciones a esta regla si el solicitante puede demostrar circunstancias especiales, como cambios en la situación en su país de origen.

El solicitante debe presentar la solicitud ante la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). La solicitud debe incluir información detallada sobre la persecución sufrida en su país de origen y las razones por las que teme regresar. Es importante contar con la asesoría de un abogado de inmigración durante el proceso de solicitud.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de asilo en EE. UU.?

El proceso de asilo puede ser largo y complicado. Puede tomar varios meses o incluso años antes de que una decisión final sea tomada por USCIS o un juez de inmigración. Durante este tiempo, el solicitante puede ser colocado en un centro de detención o puede tener que presentarse regularmente ante las autoridades migratorias.

¿Qué pasa si se me niega el asilo?

Si se le niega el asilo, el solicitante puede apelar la decisión ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA). Si la apelación es negada, el solicitante puede presentar una petición de revisión ante un tribunal federal.

¿Puedo trabajar mientras espero la decisión de mi solicitud de asilo?

Sí, el solicitante puede solicitar un permiso de trabajo una vez que han pasado 150 días desde la presentación de la solicitud de asilo. El permiso de trabajo es válido hasta que se tome una decisión final sobre la solicitud de asilo.

¿Puedo viajar fuera de los Estados Unidos mientras espero la decisión de mi solicitud de asilo?

No, el solicitante no puede viajar fuera de los Estados Unidos mientras espera la decisión de su solicitud de asilo. Si sale del país, se considera que ha abandonado su solicitud y puede ser sujeto a deportación.

¿Puedo traer a mi familia conmigo si obtengo asilo?

Sí, una vez que se concede el asilo, el solicitante puede solicitar a sus familiares inmediatos, como cónyuge e hijos menores de 21 años, para que se les permita unirse a ellos en los Estados Unidos.

¿Qué sucede si mi solicitud de asilo es aprobada?

Si se aprueba la solicitud de asilo, el solicitante puede vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos. Después de un año, el solicitante puede solicitar la residencia permanente (green card).

Conclusión

Obtener asilo en los Estados Unidos puede ser un proceso largo y complicado, pero es importante conocer los requisitos y procedimientos necesarios para ser elegible. Si estás buscando obtener asilo, es importante contar con la asesoría de un abogado de inmigración para que te guíe a través del proceso.

Preguntas frecuentes

¿Quién puede solicitar asilo en EE. UU.?

Cualquier persona que se encuentre en los Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio, puede solicitar asilo si ha sido perseguido en su país de origen debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social en particular.

¿Cómo se solicita asilo en EE. UU.?

El solicitante debe presentar una solicitud de asilo en un plazo de un año desde su llegada al país ante la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

¿Puedo trabajar mientras espero la decisión de mi solicitud de asilo?

Sí, el solicitante puede solicitar un permiso de trabajo una vez que han pasado 150 días desde la presentación de la solicitud de asilo.

¿Puedo viajar fuera de los Estados Unidos mientras espero la decisión de mi solicitud de asilo?

No, el solicitante no puede viajar fuera de los Estados Unidos mientras espera la decisión de su solicitud de asilo.

¿Puedo traer a mi familia conmigo si obtengo asilo?

Sí, una vez que se concede el asilo, el solicitante puede solicitar a sus familiares inmediatos, como cónyuge e hijos menores de 21 años, para que se les permita unirse a ellos en los Estados Unidos.

¿Qué sucede si mi solicitud de asilo es aprobada?

Si se aprueba la solicitud de asilo, el solicitante puede vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos. Después de un año, el solicitante puede solicitar la residencia permanente (green card).

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de asilo en EE. UU.?

El proceso de asilo puede ser largo y complicado. Puede tomar varios meses o incluso años antes de que una decisión final sea tomada por USCIS o un juez de inmigración.

¿Qué pasa si se me niega el asilo?

Si se le niega el asilo, el solicitante puede apelar la decisión ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA). Si la apelación es negada, el solicitante puede presentar una petición de revisión ante un tribunal federal.

Dulce Gonzalez

Experta en Economía y Finanzas, además de haber trabajado durante varios años como profesora y consultora en estas áreas. Ha escrito numerosos libros, artículos y ensayos sobre temas relacionados con el Derecho, la Economía y la Finanzas, y tiene una amplia experiencia en el campo de la investigación y la enseñanza. Ha sido oradora invitada en numerosos eventos y conferencias, ha sido examinadora de tesis y ha participado activamente en debates públicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información