¿Quién paga las costas del desahucio? Descubre quién es responsable

Cuando un inquilino no cumple con sus obligaciones de pago del alquiler, el propietario tiene derecho a iniciar un proceso de desahucio para recuperar el inmueble. Pero, ¿quién es responsable de pagar las costas del desahucio? En este artículo, te explicaremos quién debe asumir estos gastos.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué son las costas del desahucio?

Antes de entrar en materia, es importante definir qué son las costas del desahucio. Se trata de los gastos derivados del proceso judicial para recuperar el inmueble. Estos gastos pueden incluir, entre otros, los honorarios del abogado y del procurador, las tasas judiciales, los gastos de notificación, los costes de la ejecución del desalojo y los intereses de demora.

¿Quién debe pagar las costas del desahucio?

La respuesta a esta pregunta dependerá de quién sea el responsable del impago del alquiler. Si el inquilino ha dejado de pagar el alquiler y es el causante del proceso de desahucio, será él quien deberá asumir las costas del mismo.

Por el contrario, si el propietario ha incumplido algún aspecto del contrato de alquiler, como no haber realizado las reparaciones necesarias en el inmueble, entonces será él quien deba hacer frente a las costas del desahucio.

¿Qué ocurre si el inquilino no puede pagar las costas del desahucio?

En el caso de que el inquilino no tenga recursos económicos para hacer frente a las costas del desahucio, el propietario podrá solicitar al juez que se le conceda el derecho de cobro sobre los bienes del inquilino. Esto significa que el propietario podrá embargar los bienes del inquilino para recuperar el dinero que le corresponde.

¿Qué pasa si el propietario no puede pagar las costas del desahucio?

Si el propietario no tiene la capacidad económica para asumir las costas del desahucio, será él quien deba buscar una solución para hacer frente a los gastos. En este sentido, puede solicitar un aplazamiento o fraccionamiento de la deuda, o incluso una reducción de los intereses de demora.

¿Qué ocurre si el inquilino abandona el inmueble antes del desahucio?

En el caso de que el inquilino decida abandonar el inmueble antes de que se produzca el desahucio, el propietario podrá reclamar únicamente el pago de las mensualidades impagadas y no de las costas del desahucio.

¿Qué sucede si el propietario no ha realizado las reparaciones necesarias?

Si el propietario no ha cumplido con sus obligaciones de reparación del inmueble, el inquilino podrá solicitar la resolución del contrato de alquiler y la devolución de las cantidades pagadas. En este caso, será el propietario quien deba asumir las costas del desahucio.

¿Qué debe hacer el propietario para reclamar las costas del desahucio?

Para reclamar las costas del desahucio, el propietario deberá presentar una demanda ante los tribunales. En esta demanda, deberá detallar los gastos derivados del proceso de desahucio y acreditar que el inquilino es el responsable del impago del alquiler.

Conclusiones

En definitiva, las costas del desahucio deberán ser asumidas por aquel que sea el responsable del impago del alquiler o del incumplimiento del contrato de alquiler. Si el inquilino no puede pagar las costas, el propietario podrá embargar sus bienes. Si el propietario no puede hacer frente a los gastos, deberá buscar soluciones para pagarlos.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué plazo tiene el inquilino para abandonar el inmueble tras el desahucio?

Una vez que se produce el desahucio, el inquilino tiene un plazo de 10 días para abandonar el inmueble.

2. ¿Qué ocurre si el inquilino paga las mensualidades impagadas antes del desahucio?

Si el inquilino paga las mensualidades impagadas antes de que se produzca el desahucio, el proceso se paraliza y el inquilino podrá seguir en el inmueble.

3. ¿Puede el propietario negarse a devolver la fianza?

El propietario solo puede retener la fianza en caso de que existan daños en el inmueble o impagos por parte del inquilino.

4. ¿Qué puede hacer el inquilino si no está de acuerdo con las costas del desahucio?

El inquilino podrá presentar alegaciones ante el juez para defender su postura.

5. ¿Puede el propietario subir el precio del alquiler tras un desahucio?

El propietario podrá subir el precio del alquiler tras un desahucio, siempre que lo haga dentro de los límites legales establecidos.

6. ¿Qué sucede si el inquilino no dispone de bienes para embargar?

En este caso, el propietario no podrá recuperar las costas del desahucio.

7. ¿Qué debe hacer el inquilino si no puede hacer frente al pago del alquiler?

El inquilino deberá buscar soluciones para hacer frente al pago del alquiler, como solicitar un aplazamiento o fraccionamiento de la deuda, o negociar con el propietario una reducción del precio del alquiler.

Felipe Fuentes

Este autor es un experto en Derecho y Economía con amplia experiencia académica y práctica. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre estos temas, y ha dado conferencias en universidades y organismos internacionales. Ha trabajado como consultor para diversas organizaciones, y ha servido como juez en casos importantes. Sus trabajos de investigación han sido ampliamente reconocidos y estudiados en todo el mundo. Está comprometido con el desarrollo del área.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información