¿Quiénes heredan? Descubre qué hijos tienen derecho a la herencia
Cuando alguien fallece, una de las principales preocupaciones para sus familiares es la herencia que dejará. Sin embargo, no todos los hijos tienen los mismos derechos a la hora de recibir bienes y propiedades de un progenitor fallecido. En este artículo, te explicaremos quiénes heredan y qué hijos tienen derecho a la herencia.
- ¿Qué es la herencia?
- Herencia legítima y herencia voluntaria
- ¿Quiénes tienen derecho a la herencia legítima?
- ¿Quiénes tienen derecho a la herencia voluntaria?
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Qué es la herencia?
- 2. ¿Quiénes tienen derecho a la herencia legítima?
- 3. ¿Los hijos adoptados tienen los mismos derechos que los hijos biológicos?
- 4. ¿Pueden los padres desheredar a un hijo?
- 5. ¿Pueden los hermanos reclamar la herencia si hay hijos o cónyuges?
- 6. ¿Qué es la herencia voluntaria?
- 7. ¿Pueden los herederos renunciar a la herencia?
¿Qué es la herencia?
Antes de entrar en detalle sobre quiénes tienen derecho a la herencia, es importante definir qué es la herencia. La herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona deja tras su fallecimiento y que son transmitidos a sus herederos.
Herencia legítima y herencia voluntaria
Es importante distinguir dos tipos de herencia: la herencia legítima y la herencia voluntaria. La herencia legítima es aquella que está establecida por ley y que corresponde a los herederos directos del fallecido. Por otro lado, la herencia voluntaria es aquella que se establece mediante un testamento.
¿Quiénes tienen derecho a la herencia legítima?
En España, la ley establece que los hijos tienen derecho a la herencia legítima de sus padres, siempre y cuando no hayan sido desheredados. Además, los cónyuges también tienen derecho a una parte de la herencia legítima. En el caso de que no existan hijos ni cónyuges, la herencia legítima corresponderá a los padres del fallecido, y en caso de que estos hayan fallecido, a los hermanos.
Hijos
Los hijos tienen derecho a la herencia legítima de sus padres, independientemente de si son biológicos, adoptados o reconocidos en una relación previa al matrimonio. Los hijos tienen derecho a una parte de la herencia que se distribuye de la siguiente manera:
- Si solo hay un hijo, este tendrá derecho a la mitad de la herencia.
- Si hay varios hijos, estos tendrán derecho a partes iguales de la herencia.
Es importante destacar que los hijos que hayan sido desheredados por sus padres no tendrán derecho a la herencia legítima.
Cónyuges
En el caso de los cónyuges, estos tienen derecho a una parte de la herencia legítima, pero dependerá de si el fallecido ha dejado hijos o no. Si hay hijos, el cónyuge tendrá derecho al usufructo del tercio de mejora y de la mitad de la herencia en régimen de gananciales. Si no hay hijos, el cónyuge tendrá derecho a la mitad de la herencia.
Padres
En el caso de que no existan hijos ni cónyuges, la herencia legítima corresponderá a los padres del fallecido. En este caso, cada padre tendrá derecho a la mitad de la herencia.
Hermanos
Si no existen ni hijos, ni cónyuges, ni padres, la herencia legítima corresponderá a los hermanos del fallecido. En este caso, la herencia se distribuirá entre los hermanos por partes iguales.
¿Quiénes tienen derecho a la herencia voluntaria?
En el caso de la herencia voluntaria, el fallecido puede establecer mediante testamento quiénes serán los herederos y cómo se distribuirán los bienes. En este caso, no hay limitaciones respecto a quiénes pueden ser herederos.
Conclusión
Los hijos, cónyuges, padres y hermanos son los principales herederos legítimos en caso de fallecimiento de un familiar. Sin embargo, es importante destacar que si el fallecido ha dejado un testamento, los herederos pueden ser cualquier persona que haya sido designada por el fallecido.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es la herencia?
La herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona deja tras su fallecimiento y que son transmitidos a sus herederos.
2. ¿Quiénes tienen derecho a la herencia legítima?
En España, los hijos tienen derecho a la herencia legítima de sus padres, siempre y cuando no hayan sido desheredados. Además, los cónyuges también tienen derecho a una parte de la herencia legítima.
3. ¿Los hijos adoptados tienen los mismos derechos que los hijos biológicos?
Sí, los hijos adoptados tienen los mismos derechos que los hijos biológicos a la hora de recibir la herencia legítima de sus padres.
4. ¿Pueden los padres desheredar a un hijo?
Sí, los padres pueden desheredar a un hijo, pero deben justificarlo y hacerlo mediante un testamento.
5. ¿Pueden los hermanos reclamar la herencia si hay hijos o cónyuges?
No, los hermanos solo tienen derecho a la herencia legítima en caso de que no existan hijos, cónyuges ni padres.
6. ¿Qué es la herencia voluntaria?
La herencia voluntaria es aquella que se establece mediante un testamento y en la que el fallecido puede designar libremente a sus herederos.
7. ¿Pueden los herederos renunciar a la herencia?
Sí, los herederos pueden renunciar a la herencia si así lo desean. En este caso, la herencia pasará a otros herederos o, en su defecto, al Estado.
Deja una respuesta