Real Decreto Ley vs. Real Decreto Legislativo: ¿Cuál es la diferencia?

A menudo, nos encontramos con términos legales que pueden resultar confusos para aquellos que no están familiarizados con ellos. Uno de los términos que puede generar confusión es la diferencia entre un Real Decreto Ley y un Real Decreto Legislativo. En este artículo, vamos a explicar de manera clara y sencilla las diferencias entre ambos.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es un Real Decreto?

Antes de abordar las diferencias entre un Real Decreto Ley y un Real Decreto Legislativo, es importante entender qué es un Real Decreto. Un Real Decreto es una norma aprobada por el Gobierno que tiene carácter de ley en un ámbito concreto. Es decir, es una norma que tiene fuerza de ley en una materia específica y que se aprueba por el Gobierno sin necesidad de pasar por el Congreso de los Diputados.

Real Decreto Ley

Un Real Decreto Ley es una norma con rango de ley que es aprobada por el Gobierno en situaciones de urgencia o necesidad. Es decir, es una norma que se aprueba de manera extraordinaria y que tiene carácter urgente debido a que se considera que existe una situación de emergencia que requiere una respuesta rápida.

Un Real Decreto Ley tiene una vigencia limitada, ya que debe ser ratificado por el Congreso en un plazo máximo de 30 días desde su aprobación. Si el Congreso no lo ratifica, el Real Decreto Ley pierde su vigencia.

Ejemplo de Real Decreto Ley

Un ejemplo de un Real Decreto Ley es el Real Decreto Ley 3/2020 de medidas urgentes en el ámbito económico y social para hacer frente al COVID-19. Este Real Decreto Ley se aprobó en marzo de 2020 en respuesta a la pandemia del COVID-19 y estableció medidas urgentes para proteger a los trabajadores, autónomos y empresas afectadas por la crisis sanitaria.

Real Decreto Legislativo

El Real Decreto Legislativo, por otro lado, es una norma que tiene como objetivo consolidar y sistematizar una determinada materia. Es decir, es una norma que recopila y unifica en un solo texto todas las normas existentes sobre una materia concreta.

El Real Decreto Legislativo se aprueba por el Gobierno, pero a diferencia del Real Decreto Ley, debe ser ratificado por el Congreso de los Diputados. Una vez que el Congreso lo ratifica, el Real Decreto Legislativo tiene la misma fuerza que una ley.

Ejemplo de Real Decreto Legislativo

Un ejemplo de un Real Decreto Legislativo es el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital. Este Real Decreto Legislativo unifica en un solo texto todas las disposiciones legales existentes sobre sociedades de capital.

Conclusión

La principal diferencia entre un Real Decreto Ley y un Real Decreto Legislativo es que el primero se aprueba de manera extraordinaria y tiene una vigencia limitada hasta que es ratificado por el Congreso, mientras que el segundo tiene como objetivo consolidar y sistematizar una materia y debe ser ratificado por el Congreso para tener la misma fuerza que una ley.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es un Real Decreto?

Un Real Decreto es una norma aprobada por el Gobierno que tiene carácter de ley en un ámbito concreto.

2. ¿Qué es un Real Decreto Ley?

Un Real Decreto Ley es una norma con rango de ley que es aprobada por el Gobierno en situaciones de urgencia o necesidad.

3. ¿Qué es un Real Decreto Legislativo?

El Real Decreto Legislativo es una norma que tiene como objetivo consolidar y sistematizar una determinada materia.

4. ¿Cuál es la diferencia entre un Real Decreto Ley y un Real Decreto Legislativo?

La principal diferencia es que el Real Decreto Ley se aprueba de manera extraordinaria y tiene una vigencia limitada hasta que es ratificado por el Congreso, mientras que el Real Decreto Legislativo tiene como objetivo consolidar y sistematizar una materia y debe ser ratificado por el Congreso para tener la misma fuerza que una ley.

5. ¿Cómo se aprueba un Real Decreto Ley?

Un Real Decreto Ley se aprueba por el Gobierno y tiene una vigencia limitada de 30 días, después de los cuales debe ser ratificado por el Congreso.

6. ¿Cómo se aprueba un Real Decreto Legislativo?

Un Real Decreto Legislativo se aprueba por el Gobierno y debe ser ratificado por el Congreso para tener la misma fuerza que una ley.

7. ¿Qué ocurre si el Congreso no ratifica un Real Decreto Ley?

Si el Congreso no ratifica un Real Decreto Ley en un plazo máximo de 30 días desde su aprobación, el Real Decreto Ley pierde su vigencia.

Fátima Font

Este autor es una intelectual versátil con conocimientos en Derecho, Historia y Literatura. Estudió Derecho en la Universidad de Harvard y Literatura en la Universidad de Oxford. También pasó un año en el extranjero, estudiando Historia en la Universidad de Berlín. Algunos de los libros publicados por este autor abarcan temas desde el Derecho Internacional hasta la Literatura Clásica. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas académicas de alto prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información