Reclama tu derecho a la cláusula suelo ahora mismo
Si has sido víctima de una cláusula suelo en tu hipoteca, es importante que sepas que tienes derecho a reclamar y recuperar el dinero que has pagado de más. A pesar de que mucho se ha hablado sobre este tema en los últimos años, muchas personas aún no han reclamado su derecho a la devolución.
La cláusula suelo es una condición que se incluye en los contratos de hipoteca y que establece un interés mínimo que el cliente debe pagar, incluso cuando el tipo de interés oficial está por debajo de ese nivel. Esta cláusula ha sido considerada abusiva por los tribunales españoles, y por tanto, los clientes tienen derecho a reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para reclamar tu derecho a la cláusula suelo y recuperar el dinero que has pagado de más.
- ¿Cómo saber si tienes cláusula suelo en tu hipoteca?
- ¿Cómo reclamar la devolución de la cláusula suelo?
- ¿Cuánto dinero puedo recuperar por la cláusula suelo?
- ¿Qué plazo tengo para reclamar la devolución de la cláusula suelo?
- ¿Qué documentos necesito para reclamar la devolución de la cláusula suelo?
- ¿Qué pasa si el banco se niega a devolver el dinero?
- ¿Qué pasa si ya he pagado mi hipoteca?
- Conclusión
¿Cómo saber si tienes cláusula suelo en tu hipoteca?
Lo primero que debes hacer es revisar tu contrato de hipoteca para comprobar si tienes cláusula suelo. Esta cláusula se encuentra en el apartado de intereses, y suele estar expresada como un porcentaje mínimo que el cliente debe pagar.
Si tienes dudas sobre si tu hipoteca incluye cláusula suelo, puedes contactar con un abogado especializado en derecho bancario, quien podrá revisar tu contrato y asesorarte sobre tus opciones.
¿Cómo reclamar la devolución de la cláusula suelo?
Existen diferentes vías para reclamar la devolución de la cláusula suelo. La más recomendable es la vía judicial, aunque también es posible reclamar a través de la vía extrajudicial.
En cualquier caso, es recomendable contar con la ayuda de un abogado especializado en la materia, quien podrá asesorarte sobre las mejores opciones para tu caso concreto.
Vía judicial
La vía judicial implica presentar una demanda ante los tribunales para reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más por la cláusula suelo. En este caso, es necesario contar con un abogado y un procurador.
El proceso puede llevar varios meses, pero en la mayoría de los casos el cliente obtiene una sentencia favorable y recupera el dinero que ha pagado de más.
Vía extrajudicial
La vía extrajudicial implica reclamar la devolución de la cláusula suelo directamente al banco, a través de una negociación amistosa. En este caso, es recomendable contar con la ayuda de un abogado especializado en derecho bancario, quien podrá negociar con el banco en tu nombre.
Si el banco acepta la reclamación, se devolverá la cantidad correspondiente al cliente. Si no acepta, se puede iniciar la vía judicial.
¿Cuánto dinero puedo recuperar por la cláusula suelo?
La cantidad que se puede recuperar por la cláusula suelo depende de cada caso concreto. En general, se puede recuperar el dinero pagado de más desde la firma del contrato de hipoteca hasta la eliminación de la cláusula suelo.
Es recomendable contar con la ayuda de un abogado especializado en derecho bancario para calcular la cantidad que se puede reclamar en tu caso concreto.
¿Qué plazo tengo para reclamar la devolución de la cláusula suelo?
El plazo para reclamar la devolución de la cláusula suelo es de cuatro años desde la eliminación de la cláusula o desde la sentencia que la declare nula.
Es importante reclamar lo antes posible, ya que una vez transcurrido el plazo de cuatro años ya no se podrá reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más.
¿Qué documentos necesito para reclamar la devolución de la cláusula suelo?
Para reclamar la devolución de la cláusula suelo es necesario contar con los siguientes documentos:
- Contrato de hipoteca
- Extractos bancarios
- Escrituras de compra de la vivienda
- Sentencia judicial, en caso de haberla
¿Qué pasa si el banco se niega a devolver el dinero?
Si el banco se niega a devolver el dinero correspondiente a la cláusula suelo, se puede iniciar la vía judicial para reclamarlo.
En este caso, es necesario contar con un abogado y un procurador, quienes presentarán una demanda ante los tribunales para reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más.
¿Qué pasa si ya he pagado mi hipoteca?
Si ya has pagado tu hipoteca y tenías cláusula suelo, también tienes derecho a reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más.
En este caso, es recomendable contar con la ayuda de un abogado especializado en derecho bancario, quien podrá asesorarte sobre las mejores opciones para reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más.
Conclusión
Reclamar el derecho a la cláusula suelo es una cuestión de justicia y de recuperar el dinero que has pagado de más en tu hipoteca. Si tienes cláusula suelo en tu contrato, es importante que reclames lo que te corresponde.
Para ello, es recomendable contar con la ayuda de un abogado especializado en derecho bancario, quien podrá asesorarte sobre las mejores opciones para reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más.
No dejes pasar el plazo de cuatro años para reclamar la devolución de la cláusula suelo. Reclama tu derecho ahora mismo y recupera el dinero que te pertenece.
Deja una respuesta