Recupera tu herencia: Cómo sacar a un hermano de una casa intestada

Cuando un ser querido fallece y deja una propiedad sin testamento, se considera una propiedad intestada. En este caso, la propiedad se divide entre los herederos legales según las leyes del estado. Pero, ¿qué sucede si uno de los hermanos no quiere salir de la casa y se niega a venderla o a comprar la parte de los demás herederos? En este artículo, explicaremos cómo sacar a un hermano de una casa intestada y recuperar tu herencia.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es una casa intestada?

Una casa intestada es una propiedad que no tiene testamento. En este caso, las leyes del estado determinan cómo se divide la propiedad entre los herederos legales. Dependiendo del estado, los herederos legales pueden ser los hijos, cónyuge, padres o hermanos del fallecido. Si uno de los herederos se niega a vender la propiedad o comprar la parte de los demás herederos, puede ser difícil sacarlos de la casa.

¿Cómo se divide una casa intestada?

La división de una casa intestada varía según el estado y las circunstancias. En algunos estados, la propiedad se divide en partes iguales entre los herederos legales. En otros estados, la propiedad se divide según la relación con el fallecido. Por ejemplo, si el fallecido tenía hijos y cónyuge, la propiedad se dividirá entre ellos. Si el fallecido no tenía hijos pero sí padres, la propiedad se dividirá entre los padres. En el caso de que el fallecido no tenga hijos, cónyuge, ni padres, la propiedad se dividirá entre los hermanos.

¿Qué puedo hacer si mi hermano se niega a vender o comprar mi parte de la propiedad?

Si tu hermano se niega a vender o comprar tu parte de la propiedad, puedes considerar las siguientes opciones:

1. Negociar con tu hermano

Lo primero que debes hacer es hablar con tu hermano y tratar de llegar a un acuerdo. Si tu hermano se niega a vender o comprar tu parte de la propiedad, puedes ofrecerle una cantidad de dinero mayor o menor, dependiendo de la situación. Si tu hermano está dispuesto a negociar, asegúrate de hacer un contrato por escrito para evitar futuros conflictos.

2. Mediar con un tercero

Si no puedes llegar a un acuerdo con tu hermano, puedes intentar mediar con un tercero neutral. Esto puede ser un abogado, un mediador o un juez. La mediación puede ser una solución más rápida y económica que ir a juicio.

3. Ir a juicio

Si todas las opciones anteriores fallan, puedes considerar ir a juicio. Es importante contratar un abogado especializado en bienes raíces para que te asesore en el proceso. En el juicio, el juez decidirá quién tiene derecho a la propiedad y cómo se dividirá la propiedad.

¿Cómo puedo sacar a mi hermano de la casa?

Si el juez decide que tienes derecho a la propiedad, puedes solicitar una órden de desalojo para sacar a tu hermano de la casa. Es importante seguir los procedimientos legales para evitar problemas futuros. En algunos estados, es necesario notificar a tu hermano con anticipación antes de presentar la solicitud de desalojo. También es importante que la solicitud de desalojo sea presentada por un abogado para evitar errores legales.

¿Qué puedo hacer si mi hermano se niega a abandonar la casa después de la orden de desalojo?

Si tu hermano se niega a abandonar la casa después de la orden de desalojo, puedes solicitar una orden de ejecución. La orden de ejecución permite al sheriff o a la policía sacarlo de la propiedad. Es importante que no intentes sacar a tu hermano de la casa por tu cuenta, ya que esto puede ser peligroso e ilegal.

Conclusión

Sacar a un hermano de una casa intestada puede ser un proceso complicado y emocional. Es importante buscar asesoramiento legal y seguir los procedimientos legales para evitar futuros conflictos. Si tu hermano se niega a vender o comprar tu parte de la propiedad, considera la opción de negociar o mediar antes de ir a juicio.

Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo sacar a mi hermano de la casa sin una orden de desalojo?

No, es necesario obtener una orden de desalojo para sacar a tu hermano de la casa. Intentar sacarlo por la fuerza puede ser peligroso e ilegal.

2. ¿Cuánto tiempo puede tomar el proceso de sacar a mi hermano de la casa?

El proceso puede variar según el estado y las circunstancias. En algunos casos, puede tomar meses o incluso años.

3. ¿Qué pasa si mi hermano tiene hijos y no quiere dejar la casa?

En este caso, puede ser necesario obtener una orden de custodia para los hijos antes de solicitar una orden de desalojo.

4. ¿Puedo vender mi parte de la propiedad a un tercero sin el consentimiento de mi hermano?

Depende del estado y las circunstancias. En algunos estados, es posible vender tu parte de la propiedad a un tercero sin el consentimiento de los demás herederos. Sin embargo, es importante consultar con un abogado antes de tomar cualquier decisión.

5. ¿Qué sucede si mi hermano ha vivido en la casa durante muchos años y ha invertido dinero en ella?

En algunos casos, tu hermano puede tener derecho a una parte de la propiedad o a una compensación por su inversión. Es importante consultar con un abogado para evaluar la situación.

6. ¿Qué sucede si mi hermano es el administrador de la propiedad y no quiere venderla?

En este caso, puede ser necesario solicitar la remoción del administrador y nombrar a un nuevo administrador.

7. ¿Puedo reclamar una propiedad intestada si no soy un heredero legal?

No, solo los herederos legales tienen derecho a reclamar una propiedad intestada. Si no eres un heredero legal, no puedes reclamar la propiedad.

Sebastian Vila

Experto en Economía, Finanzas, Administración y Marketing, además de una extensa experiencia práctica en el sector de la inversión. Ha trabajado en el área de asesoramiento financiero, desarrollando estrategias de inversión, análisis financieros, gestión de activos y evaluación de empresas. Ha sido profesor de universidad, mentor de varios programas de formación financiera y autor de numerosos artículos y libros sobre finanzas y emprendimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información