Recursos en contencioso-administrativo: ¡protege tus derechos!

Si has tenido algún problema con la administración pública y sientes que tus derechos han sido vulnerados, es importante que conozcas los recursos en contencioso-administrativo que tienes a tu disposición para proteger tus intereses.

En este artículo te explicaremos qué es el contencioso-administrativo, cuáles son los recursos que puedes interponer y cómo funcionan. Además, te ofreceremos algunos consejos prácticos para que puedas hacer valer tus derechos ante la administración pública.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el contencioso-administrativo?

El contencioso-administrativo es una rama del derecho que se encarga de resolver los conflictos entre los ciudadanos y la administración pública. En este ámbito se dirimen las controversias que pueden surgir en relación con el funcionamiento de la administración y el ejercicio de sus competencias.

En el contencioso-administrativo se pueden abordar cuestiones relacionadas con la legalidad de los actos administrativos, las sanciones impuestas por la administración, los contratos públicos, las expropiaciones, las licencias, las autorizaciones, las subvenciones, entre otros asuntos.

¿Qué recursos existen en contencioso-administrativo?

Existen varios recursos que puedes interponer en el ámbito contencioso-administrativo para proteger tus derechos. A continuación, te explicamos cuáles son los más comunes:

Recurso de alzada

El recurso de alzada es el primer recurso que debes interponer ante la administración pública en caso de que hayas sufrido un perjuicio por parte de ésta. El recurso de alzada se dirige al superior jerárquico del órgano que ha dictado el acto administrativo que te afecta.

Recurso potestativo de reposición

El recurso potestativo de reposición es un recurso que puedes interponer si no estás conforme con una resolución dictada por la administración pública. Este recurso se dirige al mismo órgano que dictó la resolución impugnada y tiene por objeto que se revise y se modifique la resolución.

Recurso contencioso-administrativo

Si has agotado todos los recursos administrativos y no has obtenido la respuesta que esperabas, puedes interponer un recurso contencioso-administrativo ante el juzgado de lo contencioso-administrativo correspondiente. Este recurso tiene por objeto impugnar los actos administrativos que te afectan.

¿Cómo funcionan los recursos en contencioso-administrativo?

Para interponer un recurso en contencioso-administrativo, es necesario que cuentes con la representación de un abogado y que presentes una demanda ante el juzgado de lo contencioso-administrativo. En la demanda deberás exponer los hechos y los fundamentos jurídicos en los que se basa tu pretensión.

Una vez presentada la demanda, el juzgado dará traslado de la misma a la administración pública para que ésta presente su contestación y se celebre el juicio oral. En el juicio, se practicarán las pruebas necesarias para acreditar los hechos y las partes podrán exponer sus argumentos y conclusiones.

Finalmente, el juzgado dictará una sentencia que resolverá el conflicto planteado y que podrá ser recurrida en apelación ante el Tribunal Superior de Justicia correspondiente.

Consejos prácticos para proteger tus derechos en contencioso-administrativo

A continuación, te ofrecemos algunos consejos prácticos que te ayudarán a proteger tus derechos en el ámbito contencioso-administrativo:

  • Acude a un abogado especializado en derecho administrativo para que te asesore y te represente en tus reclamaciones ante la administración pública.
  • Guarda toda la documentación que tengas en relación con tus reclamaciones ante la administración pública, ya que podrían ser útiles en caso de tener que acudir a los tribunales.
  • Preséntate en plazo ante los órganos administrativos y ante los tribunales, ya que si no lo haces podrías perder tus derechos.
  • Si tienes dudas sobre algún procedimiento administrativo, solicita información en la propia administración o en el colegio de abogados de tu localidad.
  • No dudes en reclamar tus derechos ante la administración pública y acudir a los tribunales si es necesario.

Preguntas frecuentes

A continuación, te respondemos algunas de las preguntas más frecuentes en relación con los recursos en contencioso-administrativo:

¿Cuánto tiempo tengo para interponer un recurso de alzada?

El plazo para interponer un recurso de alzada es de un mes a partir del día siguiente al de la notificación del acto administrativo que te afecta.

¿Cuánto tiempo tengo para interponer un recurso potestativo de reposición?

El plazo para interponer un recurso potestativo de reposición es de un mes a partir del día siguiente al de la notificación de la resolución impugnada.

¿Cuánto tiempo tengo para interponer un recurso contencioso-administrativo?

El plazo para interponer un recurso contencioso-administrativo es de dos meses a partir del día siguiente al de la notificación del acto administrativo que te afecta o al de la resolución del recurso de alzada o del recurso potestativo de reposición, en su caso.

¿Puedo interponer un recurso contencioso-administrativo sin abogado?

No, para interponer un recurso contencioso-administrativo es necesario contar con la representación de un abogado.

¿Cómo puedo encontrar un abogado especializado en derecho administrativo?

Puedes buscar un abogado especializado en derecho administrativo a través del colegio de abogados de tu localidad o a través de directorios de abogados en línea.

¿Cuánto cuesta interponer un recurso en contencioso-administrativo?

Los costes de interponer un recurso en contencioso-administrativo dependerán del abogado que contrates y de la complejidad del caso. No obstante, es posible que puedas solicitar justicia gratuita si no dispones de recursos económicos suficientes.

¿Qué ocurre si no se resuelve mi recurso en contencioso-administrativo?

Si no se resuelve tu recurso en contencioso-administrativo en el plazo establecido, podrás interponer un recurso de revisión ante el mismo órgano que dictó la resolución impugnada o un recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia correspondiente.

Felipe Fuentes

Este autor es un experto en Derecho y Economía con amplia experiencia académica y práctica. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre estos temas, y ha dado conferencias en universidades y organismos internacionales. Ha trabajado como consultor para diversas organizaciones, y ha servido como juez en casos importantes. Sus trabajos de investigación han sido ampliamente reconocidos y estudiados en todo el mundo. Está comprometido con el desarrollo del área.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información