Resumen Constitución Mexicana: Artículos 1 al 29

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la ley fundamental que rige el país. En ella se establecen los derechos y obligaciones de los ciudadanos, las instituciones gubernamentales y los poderes del Estado. En este artículo, haremos un resumen de los artículos del 1 al 29 de la Constitución Mexicana.

¿Qué verás en este artículo?

Artículo 1

Este artículo establece la obligación del Estado de garantizar los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas, sin importar su origen étnico, género, edad, religión o condición social. También se reconoce el derecho a la libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas.

Artículo 2

En este artículo se reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a la libre determinación, el desarrollo, la cultura, la consulta y la participación política. Se establece que el Estado tiene la obligación de proteger y promover la diversidad cultural y lingüística del país.

Artículo 3

El artículo 3 establece el derecho a la educación, la obligatoriedad de la educación primaria y secundaria, y la gratuidad de la educación en los niveles básicos. También se establece que la educación debe ser laica, gratuita, inclusiva, integral y de calidad.

Artículo 4

Este artículo reconoce el derecho al desarrollo integral de la familia y establece que el Estado tiene la obligación de proteger la salud, la alimentación, la educación, la cultura y el deporte de los niños y jóvenes. También se establece el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres y la protección de los derechos reproductivos.

Artículo 5

Este artículo reconoce la libertad de trabajo, la libre elección de empleo y la protección contra el despido injustificado. También se establecen los derechos laborales de los trabajadores, como el salario mínimo y la jornada laboral máxima.

Artículo 6

El artículo 6 establece el derecho a la libertad de expresión, la libertad de prensa y la libertad de acceso a la información. También se reconoce el derecho a la protección de datos personales y el derecho de rectificación en los medios de comunicación.

Artículo 7

En este artículo se reconoce el derecho al libre tránsito y la libertad de residencia. También se establece el derecho a la protección de la propiedad y el derecho a la privacidad.

Artículo 8

Este artículo establece el derecho a la justicia pronta y expedita, la presunción de inocencia y el derecho a la defensa. También se reconoce el derecho a un juicio justo y el derecho a la reparación del daño en caso de injusticia.

Artículo 9

En este artículo se establece el derecho a la libertad personal y la prohibición de la esclavitud y la servidumbre. También se reconoce el derecho a la reinserción social de los presos y la protección contra la tortura y los tratos crueles e inhumanos.

Artículo 10

El artículo 10 establece el derecho a la libertad de asociación y el derecho a la libertad de reunión pacífica. También se reconoce el derecho a la participación ciudadana en los asuntos públicos.

Artículo 11

Este artículo establece la presunción de inocencia y el derecho a la defensa en caso de acusación de un delito. También se establece el derecho a un juicio justo y el derecho a la reparación del daño en caso de injusticia.

Artículo 12

En este artículo se establece el derecho a la libre elección de residencia y el derecho a la movilidad dentro del país. También se reconoce la protección de los derechos de los migrantes.

Artículo 13

El artículo 13 establece la libertad de pensamiento, la libertad de conciencia y la libertad religiosa. También se reconoce el derecho a la protección de la privacidad y de la vida privada.

Artículo 14

Este artículo establece el derecho a la igualdad ante la ley, la prohibición de la retroactividad de la ley y la prohibición de la pena de muerte. También se reconoce el derecho a un juicio justo y el derecho a la reparación del daño en caso de injusticia.

Artículo 15

En este artículo se establece el derecho a la seguridad jurídica y el derecho a la protección contra la detención arbitraria. También se reconoce el derecho a un juicio justo y el derecho a la reparación del daño en caso de injusticia.

Artículo 16

El artículo 16 establece el derecho a la privacidad, la protección de los domicilios y de las comunicaciones privadas. También se reconoce el derecho a la protección contra la detención arbitraria.

Artículo 17

En este artículo se establece el derecho a la justicia pronta y expedita, la presunción de inocencia y el derecho a la defensa. También se reconoce el derecho a un juicio justo y el derecho a la reparación del daño en caso de injusticia.

Artículo 18

Este artículo establece el derecho a la justicia pronta y expedita, la presunción de inocencia y el derecho a la defensa. También se reconoce el derecho a un juicio justo y el derecho a la reparación del daño en caso de injusticia.

Artículo 19

En este artículo se establece el derecho a la justicia pronta y expedita, la presunción de inocencia y el derecho a la defensa. También se reconoce el derecho a un juicio justo y el derecho a la reparación del daño en caso de injusticia.

Artículo 20

El artículo 20 establece el derecho a la justicia pronta y expedita, la presunción de inocencia y el derecho a la defensa. También se reconoce el derecho a un juicio justo y el derecho a la reparación del daño en caso de injusticia.

Artículo 21

En este artículo se establece el derecho a la justicia pronta y expedita, la presunción de inocencia y el derecho a la defensa. También se reconoce el derecho a un juicio justo y el derecho a la reparación del daño en caso de injusticia.

Artículo 22

Este artículo establece el derecho a la justicia pronta y expedita, la presunción de inocencia y el derecho a la defensa. También se reconoce el derecho a un juicio justo y el derecho a la reparación del daño en caso de injusticia.

Artículo 23

En este artículo se establece el derecho a la justicia pronta y expedita, la presunción de inocencia y el derecho a la defensa. También se reconoce el derecho a un juicio justo y el derecho a la reparación del daño en caso de injusticia.

Artículo 24

El artículo 24 establece el derecho a la libertad de conciencia y la libertad religiosa. También se reconoce el derecho a la protección de la privacidad y de la vida privada.

Artículo 25

En este artículo se establece el derecho a la planeación democrática del desarrollo nacional y el derecho a la protección del medio ambiente. También se reconoce el derecho a la justicia social y a una economía socialmente responsable.

Artículo 26

Este artículo establece el derecho a la participación ciudadana en la economía nacional y el derecho a la libre competencia. También se reconoce el derecho a la justicia social y a una economía socialmente responsable.

Artículo 27

En este artículo se reconoce el derecho a la propiedad de la tierra y de los recursos naturales. También se establece la obligación del Estado de proteger y regular el uso de estos recursos en beneficio de la sociedad.

Artículo 28

El artículo 28 establece el derecho a la libre competencia y la regulación de los monopolios y oligopolios. También se reconoce el derecho a la justicia social y a una economía socialmente responsable.

Artículo 29

En este artículo se establecen las medidas de emergencia que pueden ser tomadas por el Estado en caso de guerra, invasión, perturbación grave de la paz pública o desastre natural.

Conclusión

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece los derechos y obligaciones de los ciudadanas y ciudadanos, las instituciones gubernamentales y los poderes del Estado. En este resumen hemos visto los artículos del 1 al 29 de la Constitución Mexicana, que reconocen y garantizan los derechos humanos, la igualdad, la justicia, la libertad y la participación ciudadana.

Sebastian Vila

Experto en Economía, Finanzas, Administración y Marketing, además de una extensa experiencia práctica en el sector de la inversión. Ha trabajado en el área de asesoramiento financiero, desarrollando estrategias de inversión, análisis financieros, gestión de activos y evaluación de empresas. Ha sido profesor de universidad, mentor de varios programas de formación financiera y autor de numerosos artículos y libros sobre finanzas y emprendimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información