Rituales judíos en viernes: una tradición única

Los rituales judíos en viernes son una parte importante de la vida judía y han sido practicados durante siglos. Estos rituales se llevan a cabo para dar la bienvenida al Shabbat, el día sagrado de descanso semanal en la religión judía.

En este artículo, exploraremos algunos de los rituales judíos en viernes más comunes y lo que significan para la comunidad judía.

¿Qué verás en este artículo?

Encendido de velas

El encendido de velas es uno de los rituales más importantes en viernes. Las mujeres de la casa encienden dos velas para marcar el inicio del Shabbat. Este ritual simboliza la separación del trabajo semanal y la entrada en un período de descanso y reflexión.

Cena de Shabbat

La cena de Shabbat es una comida especial que se celebra en la noche del viernes. La familia se reúne para compartir un banquete que incluye pan trenzado (challah), vino y una comida caliente. El padre de la familia dirige el Kiddush, una oración que se recita sobre el vino para santificar el día de descanso.

Bendiciones de los hijos

Después de la cena, los padres bendicen a sus hijos. El padre recita la bendición de los hijos a los hijos varones, mientras que la madre recita la bendición a las hijas. Esta bendición se considera una forma de agradecer a Dios por los hijos y pedirle que los proteja y los bendiga.

Lectura de la Torá

En la sinagoga, la lectura de la Torá se lleva a cabo en la mañana del sábado, pero en muchas casas judías, la familia lee la porción semanal de la Torá en viernes por la noche. Esta lectura se llama Parashat HaShavua y se lee en hebreo, seguida de una traducción al idioma local.

Descanso y reflexión

El Shabbat es un día de descanso y reflexión en la religión judía. En viernes por la noche, después de la cena, muchos judíos pasan tiempo en oración, estudio y reflexión. La idea es desconectarse del mundo y conectarse con Dios y la familia durante este día santo.

Rezo de la Amidá

La Amidá es una oración que se recita tres veces al día en la religión judía. En viernes por la noche, esta oración se recita en la sinagoga y en muchas casas judías. La Amidá es una oración personal que se recita en silencio y se considera una forma de conectarse con Dios.

Havdalah

Havdalah es una ceremonia que marca el final del Shabbat. Se lleva a cabo después de que se pone el sol el sábado por la noche. Una vela especial se enciende y se recitan varias bendiciones sobre el vino, las especias y la luz. La ceremonia simboliza la separación entre el Shabbat y la semana laboral.

Preparación para el Shabbat

Antes de la llegada del Shabbat, se lleva a cabo una serie de preparativos para asegurar que el día sagrado se celebre adecuadamente. Esto incluye la limpieza de la casa, la preparación de la comida y la compra de velas y otros elementos necesarios para el Shabbat.

Bendición de los alimentos

Antes de comer la cena de Shabbat, se recita una bendición sobre el pan trenzado y el vino. Esta bendición se llama HaMotzi y se considera una forma de agradecer a Dios por la comida y pedirle que la bendiga.

Charla espiritual

En muchas casas judías, después de la cena de Shabbat, se lleva a cabo una charla espiritual. La idea es discutir temas relacionados con la religión y la vida en general, y compartir reflexiones personales sobre la semana que ha pasado.

Listas de tareas

Antes de la llegada del Shabbat, muchas personas judías hacen listas de tareas para asegurarse de que no haya nada que hacer durante el día sagrado. Esto incluye cosas como apagar los teléfonos móviles, evitar el uso de la computadora y no hacer compras.

Conclusión

Los rituales judíos en viernes son una tradición única y significativa dentro de la religión judía. Estos rituales están diseñados para ayudar a los judíos a desconectarse del mundo y conectarse con Dios y la familia. Desde la cena de Shabbat hasta la bendición de los hijos, cada ritual tiene un significado y un propósito únicos.

Preguntas frecuentes

1. ¿Pueden las mujeres encender velas en la sinagoga?

Sí, las mujeres pueden encender velas en la sinagoga si así lo desean.

2. ¿Quién recita la bendición sobre el vino durante la cena de Shabbat?

El padre de la familia recita la bendición sobre el vino durante la cena de Shabbat.

3. ¿Qué es la Amidá?

La Amidá es una oración personal que se recita tres veces al día en la religión judía.

4. ¿Pueden los judíos ver televisión durante el Shabbat?

En general, los judíos evitan el uso de la tecnología y la televisión durante el Shabbat para poder desconectarse del mundo y conectarse con Dios y la familia.

5. ¿Qué es Havdalah?

Havdalah es una ceremonia que marca el final del Shabbat y simboliza la separación entre el Shabbat y la semana laboral.

6. ¿Por qué se recita la bendición de los hijos en viernes por la noche?

La bendición de los hijos se recita en viernes por la noche como una forma de agradecer a Dios por los hijos y pedirle que los proteja y los bendiga.

7. ¿Qué es Parashat HaShavua?

Parashat HaShavua es la porción semanal de la Torá y se lee en la sinagoga en la mañana del sábado. En muchas casas judías, la familia lee la porción semanal de la Torá en viernes por la noche.

Maggie Cortés

Es una escritora prolífica, dedicada a la literatura desde temprana edad. Ha publicado ensayos, poesía e historia, así como numerosas traducciones. Ha obtenido varios premios internacionales por su trabajo. Su obra ha inspirado a muchos y ha sido traducida a múltiples idiomas. Es una figura importante en la cultura europea, conocida por su visión profunda y filosófica de la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información