¿Sabes cuántas millas puedes ingresar a EE.UU. sin permiso? Averígualo aquí

Si estás planeando un viaje a los Estados Unidos, es importante que sepas cuántas millas puedes ingresar sin necesidad de un permiso especial. Esto se debe a que, dependiendo de tu nacionalidad y el propósito de tu viaje, es posible que necesites una visa o un permiso especial para ingresar al país.

En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre las millas permitidas para ingresar a EE.UU. sin permiso, para que puedas planificar tu viaje de manera adecuada y sin sorpresas desagradables.

¿Qué verás en este artículo?

¿Cuántas millas puedes ingresar a EE.UU. sin permiso?

En general, los ciudadanos de países que participan en el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program) pueden ingresar a los Estados Unidos sin necesidad de una visa, siempre y cuando su estadía no supere los 90 días y no tengan la intención de trabajar o estudiar en el país.

En términos de millas, esto significa que puedes ingresar a los Estados Unidos sin permiso si vienes desde un país participante en el programa de exención de visa y tu viaje no supera las 3,000 millas.

Por otro lado, si vienes desde un país que no participa en el programa de exención de visa, necesitarás una visa para ingresar a los Estados Unidos, independientemente de la distancia que hayas recorrido.

¿Qué países participan en el Programa de Exención de Visa?

Actualmente, los países que participan en el Programa de Exención de Visa son los siguientes:

- Alemania
- Andorra
- Australia
- Austria
- Bélgica
- Brunei
- Chile
- Corea del Sur
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Islandia
- Irlanda
- Italia
- Japón
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Mónaco
- Noruega
- Nueva Zelanda
- Países Bajos
- Portugal
- Reino Unido
- República Checa
- San Marino
- Singapur
- Suecia
- Suiza
- Taiwán

Si eres ciudadano de alguno de estos países, puedes ingresar a los Estados Unidos sin necesidad de una visa siempre y cuando cumplas con los requisitos establecidos.

¿Qué pasa si supero las 3,000 millas?

Si tu viaje a los Estados Unidos supera las 3,000 millas, necesitarás una visa para ingresar al país, independientemente de tu nacionalidad.

Esto se debe a que, en general, se considera que una estadía de más de 90 días en los Estados Unidos tiene una intención de residencia y no de turismo, lo cual requiere un permiso especial.

¿Qué tipo de visa necesito para ingresar a los Estados Unidos?

El tipo de visa que necesitas para ingresar a los Estados Unidos dependerá de la razón de tu viaje y de tu situación personal. Algunos de los tipos de visa más comunes son:

- Visa de turismo (B-2): si tu viaje tiene fines turísticos, como visitar a amigos o familiares, o hacer turismo en el país.
- Visa de negocios (B-1): si tu viaje tiene fines empresariales, como asistir a reuniones de negocios, ferias o convenciones.
- Visa de estudiante (F-1): si vas a estudiar en una institución educativa acreditada en los Estados Unidos.
- Visa de trabajo (H-1B): si vas a trabajar para una empresa en los Estados Unidos.

Es importante que consultes con la embajada o consulado de los Estados Unidos en tu país para determinar qué tipo de visa necesitas y cómo obtenerla.

¿Qué pasa si mi país no participa en el Programa de Exención de Visa?

Si tu país no participa en el Programa de Exención de Visa, necesitarás una visa para ingresar a los Estados Unidos, independientemente de la distancia que hayas recorrido.

En este caso, deberás seguir los procedimientos establecidos por la embajada o consulado de los Estados Unidos en tu país para obtener una visa.

¿Qué pasa si quiero trabajar o estudiar en los Estados Unidos?

Si tu intención es trabajar o estudiar en los Estados Unidos, necesitarás un permiso especial además de una visa.

Para trabajar en los Estados Unidos, necesitarás una visa de trabajo, como la H-1B o la L-1, además de una oferta de trabajo de una empresa estadounidense.

Para estudiar en los Estados Unidos, necesitarás una visa de estudiante (F-1 o M-1) y una admisión a una institución educativa acreditada en el país.

Conclusión

Los ciudadanos de países participantes en el Programa de Exención de Visa pueden ingresar a los Estados Unidos sin necesidad de una visa si su estadía no supera los 90 días y su viaje no excede las 3,000 millas.

Si tu país no participa en el programa o tu viaje supera las 3,000 millas, necesitarás una visa para ingresar al país. Además, si tu intención es trabajar o estudiar en los Estados Unidos, necesitarás un permiso especial además de una visa.

Es importante que consultes con la embajada o consulado de los Estados Unidos en tu país para obtener información actualizada sobre los requisitos de visa y permisos especiales.

Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo ingresar a los Estados Unidos sin visa si mi viaje no supera las 90 días?

Si eres ciudadano de un país participante en el Programa de Exención de Visa y tu viaje no supera las 90 días, puedes ingresar a los Estados Unidos sin necesidad de una visa.

2. ¿Qué pasa si mi país no participa en el Programa de Exención de Visa?

Si tu país no participa en el Programa de Exención de Visa, necesitarás una visa para ingresar a los Estados Unidos.

3. ¿Puedo ingresar a los Estados Unidos sin permiso si mi viaje supera las 3,000 millas?

No, si tu viaje a los Estados Unidos supera las 3,000 millas, necesitarás una visa para ingresar al país, independientemente de tu nacionalidad.

4. ¿Qué tipo de visa necesito para trabajar en los Estados Unidos?

Para trabajar en los Estados Unidos, necesitarás una visa de trabajo, como la H-1B o la L-1, además de una oferta de trabajo de una empresa estadounidense.

5. ¿Qué tipo de visa necesito para estudiar en los Estados Unidos?

Para estudiar en los Estados Unidos, necesitarás una visa de estudiante (F-1 o M-1) y una admisión a una institución educativa acreditada en el país.

6. ¿Qué pasa si mi intención es residir en los Estados Unidos?

Si tu intención es residir en los Estados Unidos, necesitarás un permiso especial, como una visa de inmigrante o un permiso de residencia permanente (green card).

7. ¿Puedo obtener una visa para los Estados Unidos en línea?

No, debes presentar una solicitud de visa en persona en la embajada o consulado de los Estados Unidos en tu país.

Sebastian Vila

Experto en Economía, Finanzas, Administración y Marketing, además de una extensa experiencia práctica en el sector de la inversión. Ha trabajado en el área de asesoramiento financiero, desarrollando estrategias de inversión, análisis financieros, gestión de activos y evaluación de empresas. Ha sido profesor de universidad, mentor de varios programas de formación financiera y autor de numerosos artículos y libros sobre finanzas y emprendimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información