¿Sabes cuánto tiempo dura tu contrato laboral? Descubre todo sobre el artículo 35

El mundo laboral puede ser un laberinto complicado, y una de las preguntas más importantes que debemos hacernos cuando comenzamos un nuevo trabajo es cuánto tiempo durará nuestro contrato laboral. El artículo 35 de la Ley Federal del Trabajo en México establece las normas generales para los contratos laborales, incluyendo la duración del contrato. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre el artículo 35 y cómo puede afectar tu empleo.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el artículo 35?

El artículo 35 de la Ley Federal del Trabajo en México establece las normas generales para los contratos laborales que se celebran entre un empleador y un trabajador. Esta sección de la ley define la duración del contrato, así como el período de prueba y las condiciones para la terminación del contrato.

¿Cuánto tiempo dura un contrato laboral?

La duración de un contrato laboral puede variar, y dependerá de varios factores, como la naturaleza del trabajo, el tipo de contrato y las necesidades del empleador. En general, los contratos laborales pueden ser por tiempo determinado o indefinido.

Contrato por tiempo determinado

Un contrato por tiempo determinado es aquel en el que se establece una fecha de finalización específica. Estos contratos pueden tener una duración máxima de tres años, aunque pueden ser renovados por períodos adicionales si ambas partes están de acuerdo. También pueden ser por obra determinada, donde la duración del contrato depende de la finalización de un proyecto específico.

Contrato indefinido

Un contrato indefinido no tiene una fecha de finalización específica, y el empleado puede permanecer en el trabajo mientras se cumplan las condiciones establecidas. Estos contratos son comunes para trabajos permanentes, como empleados de tiempo completo.

¿Qué es el período de prueba?

El período de prueba es un tiempo determinado al comienzo del contrato laboral en el que el empleador puede evaluar la capacidad y el desempeño del trabajador. Durante este período, el empleador puede rescindir el contrato sin incurrir en ningún costo adicional.

Duración del período de prueba

El período de prueba no puede exceder de 30 días para trabajadores de nivel operativo y artesanal, ni de 180 días para trabajadores de nivel técnico, administrativo o profesional.

Renovación del período de prueba

En algunos casos, el período de prueba puede ser renovado por un período adicional si ambas partes están de acuerdo. Sin embargo, la duración total del período de prueba no puede exceder de 180 días para trabajadores técnicos, administrativos o profesionales.

¿Cuáles son las condiciones para la terminación del contrato?

El artículo 35 establece las condiciones para la terminación del contrato laboral, incluyendo tanto la terminación por parte del empleador como del trabajador.

Terminación por parte del empleador

El empleador puede rescindir el contrato laboral en los siguientes casos:

  • Por causas justificadas
  • Por mutuo acuerdo
  • Por la conclusión del trabajo o la expiración del plazo
  • Por la muerte del empleado o del empleador

Terminación por parte del trabajador

El trabajador puede rescindir el contrato laboral en los siguientes casos:

  • Por causas justificadas
  • Por mutuo acuerdo
  • Por incumplimiento de las obligaciones del empleador
  • Por violencia, acoso o discriminación

Conclusión

El artículo 35 de la Ley Federal del Trabajo es una sección importante de la legislación laboral en México, ya que establece las normas generales para los contratos laborales. Es importante que los empleados comprendan la duración de su contrato, así como el período de prueba y las condiciones para la terminación del contrato. Si tienes alguna duda o inquietud sobre tu contrato laboral, es importante que consultes con un abogado laboral para obtener asesoramiento legal.

Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo renovar mi contrato laboral después de que expire?

Sí, puedes renovar tu contrato laboral después de que expire si ambas partes están de acuerdo. Sin embargo, ten en cuenta que la duración total del contrato no puede exceder de tres años.

2. ¿Puedo rescindir mi contrato laboral sin previo aviso?

No, tanto el empleador como el trabajador deben seguir los procedimientos establecidos en la ley para rescindir un contrato laboral.

3. ¿Puedo negociar la duración de mi contrato laboral?

Sí, puedes negociar la duración de tu contrato laboral con tu empleador antes de firmarlo. Sin embargo, ten en cuenta que la duración máxima de un contrato por tiempo determinado es de tres años.

4. ¿Qué sucede si mi empleador no cumple con las obligaciones establecidas en mi contrato laboral?

Si tu empleador no cumple con las obligaciones establecidas en tu contrato laboral, tienes derecho a rescindir el contrato por incumplimiento de las obligaciones del empleador.

5. ¿Puedo ser despedido durante el período de prueba?

Sí, tu empleador puede rescindir tu contrato durante el período de prueba si considera que no estás cumpliendo con las expectativas del trabajo.

6. ¿Puedo solicitar una extensión del período de prueba?

No, el período de prueba no puede ser extendido más allá de los límites establecidos por la ley.

7. Si trabajo como contratista independiente, ¿el artículo 35 se aplica a mí?

No, el artículo 35 de la Ley Federal del Trabajo solo se aplica a los contratos laborales entre un empleador y un trabajador. Si trabajas como contratista independiente, es posible que estés sujeto a leyes y regulaciones diferentes.

Julio Vera

Este autor es abogado y experto en Derecho, con una vasta experiencia en el ámbito legal. Estudió Derecho en la universidad y obtuvo un grado en Legislación. Desde entonces ha trabajado como abogado de diversos casos, asesorando a clientes en asuntos legales y ayudando a resolver conflictos. Está comprometido con la justicia y defiende los derechos de los afectados. Se ha destacado por sus habilidades de análisis y su amplio conocimiento en materia legal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información