Seguridad Social en EE. UU.: ¿Cuánto pagar y qué beneficios recibir?

Si estás trabajando en los Estados Unidos, es probable que hayas oído hablar de la Seguridad Social. Este es un sistema de seguros administrado por el gobierno federal que proporciona beneficios financieros a los trabajadores y sus familias. Pero, ¿cómo funciona exactamente la Seguridad Social en EE. UU. y cuánto tendrás que pagar para recibir sus beneficios? En este artículo, vamos a responder a estas preguntas y más.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es la Seguridad Social?

La Seguridad Social es un programa de seguro social que se estableció en 1935 como parte del New Deal del presidente Franklin D. Roosevelt. El programa se financia mediante impuestos sobre la nómina y proporciona beneficios a los trabajadores y sus familias en caso de discapacidad, jubilación o muerte.

¿Cómo funciona la Seguridad Social?

Cuando trabajas en los Estados Unidos, tu empleador te deducirá una parte de tu salario para pagar las contribuciones de la Seguridad Social. Estas contribuciones se basan en un porcentaje de tu salario y se destinan a un fondo de la Seguridad Social.

Cuando te jubilas, te incapacitas o falleces, tú o tus familiares pueden solicitar los beneficios de la Seguridad Social. Los beneficios se basan en tu historial de ingresos y la cantidad de tiempo que has estado trabajando. Cuanto más tiempo trabajes y más dinero ganes, más altos serán tus beneficios.

¿Cuánto pagaré por la Seguridad Social?

En 2021, el impuesto de la Seguridad Social es del 6,2% del salario de los trabajadores y se aplica a los primeros $142.800 de ingresos anuales. Esto significa que si ganas $50,000 al año, pagarás $3,100 en impuestos de la Seguridad Social. Si ganas $200,000 al año, pagarás $8,853 en impuestos de la Seguridad Social.

Además, tu empleador también contribuirá con otro 6,2% de tu salario a la Seguridad Social, lo que significa que, en total, se pagarán el 12,4% de tus ingresos a la Seguridad Social.

¿Qué beneficios puedo recibir de la Seguridad Social?

La Seguridad Social ofrece varios tipos de beneficios, que incluyen:

- Jubilación: Puedes comenzar a recibir beneficios de jubilación a partir de los 62 años, pero los beneficios serán más altos si esperas hasta la edad de jubilación completa (que varía según tu año de nacimiento). La cantidad que recibas dependerá de tu historial de ingresos y la edad en que comiences a recibir los beneficios.

- Discapacidad: Si te incapacitas y no puedes trabajar, puedes solicitar beneficios de discapacidad de la Seguridad Social. Estos beneficios se basan en tu historial de ingresos y la cantidad de tiempo que hayas trabajado antes de convertirte en discapacitado.

- Sobrevivientes: Si un trabajador fallece, sus familiares pueden ser elegibles para recibir beneficios de sobrevivientes de la Seguridad Social. Estos beneficios se basan en los ingresos del trabajador fallecido y la relación con los familiares sobrevivientes.

¿Cómo puedo solicitar los beneficios de la Seguridad Social?

Puedes solicitar los beneficios de la Seguridad Social en línea en el sitio web de la Seguridad Social, por teléfono o en persona en una oficina de la Seguridad Social. Para solicitar los beneficios de jubilación, debes tener al menos 61 años y 9 meses de edad. Para solicitar los beneficios de discapacidad, debes haber estado discapacitado durante al menos un año. Para solicitar los beneficios de sobrevivientes, debes ser un familiar sobreviviente de un trabajador fallecido.

¿Qué pasa si soy un trabajador independiente?

Si eres un trabajador independiente, es posible que tengas que pagar tanto la parte del empleado como la del empleador de los impuestos de la Seguridad Social. Esto se debe a que no tienes un empleador que contribuya a los impuestos de la Seguridad Social en tu nombre. Sin embargo, puedes deducir la mitad de los impuestos de la Seguridad Social que pagas en tu declaración de impuestos.

¿Puedo recibir beneficios de la Seguridad Social si nunca he trabajado en los Estados Unidos?

Si nunca has trabajado en los Estados Unidos, es posible que no seas elegible para recibir beneficios de la Seguridad Social. Sin embargo, si has trabajado en un país que tiene un acuerdo de seguridad social con los Estados Unidos, es posible que puedas recibir beneficios de la Seguridad Social basados en tus ingresos en ese país.

¿Qué pasa si me mudo fuera de los Estados Unidos?

Si te mudas fuera de los Estados Unidos, todavía puedes recibir los beneficios de la Seguridad Social si eres ciudadano estadounidense o si has trabajado en los Estados Unidos y has acumulado suficientes créditos de trabajo. Sin embargo, es posible que debas cumplir con ciertos requisitos adicionales para recibir los beneficios fuera de los Estados Unidos.

Conclusión

La Seguridad Social es un programa importante que ofrece beneficios financieros a los trabajadores y sus familias. Si trabajas en los Estados Unidos, es probable que pagues impuestos de la Seguridad Social y puedas recibir beneficios en caso de discapacidad, jubilación o muerte. Si tienes preguntas sobre la Seguridad Social, no dudes en comunicarte con la oficina local de la Seguridad Social para obtener más información.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la Seguridad Social en los Estados Unidos?
2. ¿Cómo funciona el programa de la Seguridad Social?
3. ¿Cuánto tengo que pagar por la Seguridad Social?
4. ¿Qué beneficios puedo recibir de la Seguridad Social?
5. ¿Cómo puedo solicitar los beneficios de la Seguridad Social?
6. ¿Qué pasa si soy un trabajador independiente?
7. ¿Puedo recibir beneficios de la Seguridad Social si nunca he trabajado en los Estados Unidos?

Julio Vera

Este autor es abogado y experto en Derecho, con una vasta experiencia en el ámbito legal. Estudió Derecho en la universidad y obtuvo un grado en Legislación. Desde entonces ha trabajado como abogado de diversos casos, asesorando a clientes en asuntos legales y ayudando a resolver conflictos. Está comprometido con la justicia y defiende los derechos de los afectados. Se ha destacado por sus habilidades de análisis y su amplio conocimiento en materia legal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información