Sentencias extranjeras en EE. UU.: ¿Cómo hacerlas cumplir?

Cuando una persona obtiene una sentencia favorable en un país extranjero, puede preguntarse si dicha sentencia será válida en Estados Unidos. La respuesta es sí, pero hay ciertas reglas y procedimientos que se deben seguir para hacer cumplir la sentencia en territorio estadounidense. En este artículo, se explicará qué es una sentencia extranjera, cómo se puede hacer cumplir en EE. UU. y cuáles son los requisitos para hacerlo.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es una sentencia extranjera?

Una sentencia extranjera es una orden judicial emitida por un tribunal en un país diferente a Estados Unidos. Esta sentencia puede ser una decisión final en un caso civil o penal, y puede incluir una orden de pago, una orden de pensión alimenticia, una orden de custodia de menores, entre otros.

¿Cómo se puede hacer cumplir una sentencia extranjera en EE. UU.?

Para hacer cumplir una sentencia extranjera en Estados Unidos, primero se debe determinar si el país en el que se emitió la sentencia tiene un tratado con EE. UU. que permita la ejecución de dicha sentencia. Si el país tiene un tratado, el proceso se llama "reconocimiento y ejecución". Si el país no tiene un tratado, el proceso se llama "acción de dinero" o "acción en juicio" y puede ser más complicado.

Reconocimiento y ejecución de una sentencia extranjera

Si el país en el que se emitió la sentencia tiene un tratado con EE. UU., el proceso de reconocimiento y ejecución implica lo siguiente:

  1. Presentar una solicitud de reconocimiento y ejecución ante un tribunal estadounidense que tenga jurisdicción en el lugar donde el demandado tiene bienes o reside.
  2. Probar que la sentencia extranjera es auténtica y final.
  3. Probar que la sentencia extranjera no viola la ley estadounidense o el orden público.
  4. Probar que el demandado recibió una notificación adecuada del proceso en el país extranjero.

Si el tribunal estadounidense acepta la solicitud de reconocimiento y ejecución, la sentencia extranjera se considerará una orden judicial estadounidense y se puede hacer cumplir en el país como si hubiera sido emitida en EE. UU.

Acción de dinero

Si el país en el que se emitió la sentencia no tiene un tratado con EE. UU., el proceso de acción de dinero implica lo siguiente:

  1. Presentar una demanda ante un tribunal estadounidense que tenga jurisdicción en el lugar donde el demandado tiene bienes o reside.
  2. Probar que se tiene una sentencia extranjera válida y final.
  3. Probar que el demandado recibió una notificación adecuada del proceso en el país extranjero.
  4. Probar que la sentencia extranjera no viola la ley estadounidense o el orden público.

Si el tribunal estadounidense acepta la demanda, se puede emitir una sentencia estadounidense que ordene al demandado pagar la cantidad especificada en la sentencia extranjera.

¿Cuáles son los requisitos para hacer cumplir una sentencia extranjera en EE. UU.?

Para hacer cumplir una sentencia extranjera en Estados Unidos, se deben cumplir ciertos requisitos. Estos requisitos incluyen:

  1. La sentencia extranjera debe ser auténtica y final.
  2. La sentencia extranjera no debe violar la ley estadounidense o el orden público.
  3. El demandado debe haber recibido una notificación adecuada del proceso en el país extranjero.
  4. El demandado debe tener bienes en EE. UU. que puedan ser embargados o cobrados.

Conclusión

Hacer cumplir una sentencia extranjera en EE. UU. puede ser un proceso complicado, pero es posible si se siguen los procedimientos adecuados. Si se tiene una sentencia extranjera y se desea hacerla cumplir en Estados Unidos, es importante buscar la asesoría de un abogado que esté familiarizado con el proceso de reconocimiento y ejecución o acción de dinero.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es un tratado de reconocimiento y ejecución?

Un tratado de reconocimiento y ejecución es un acuerdo entre dos países que permite que las sentencias judiciales emitidas en uno de ellos sean reconocidas y ejecutadas en el otro.

2. ¿Cómo puedo saber si el país en el que se emitió mi sentencia tiene un tratado con EE. UU.?

Puede consultar con el Departamento de Estado de EE. UU. o con un abogado especializado en derecho internacional.

3. ¿Qué es el orden público?

El orden público se refiere a las normas y valores fundamentales de una sociedad que se consideran esenciales para la justicia y la moralidad.

4. ¿Qué sucede si la sentencia extranjera viola la ley estadounidense o el orden público?

La sentencia extranjera no será reconocida ni ejecutada en EE. UU.

5. ¿Qué tipos de sentencias extranjeras se pueden hacer cumplir en EE. UU.?

Se pueden hacer cumplir sentencias civiles y penales, incluyendo órdenes de pago, órdenes de pensión alimenticia y órdenes de custodia de menores.

6. ¿Puedo hacer cumplir una sentencia extranjera en cualquier estado de EE. UU.?

No, se debe hacer cumplir la sentencia en un estado donde el demandado tenga bienes o resida.

7. ¿Qué sucede si el demandado no tiene bienes en EE. UU.?

En ese caso, puede ser difícil hacer cumplir la sentencia extranjera en EE. UU. Si el demandado tiene bienes en otro país, se puede buscar la asesoría de un abogado especializado en derecho internacional para determinar si se puede hacer cumplir la sentencia en ese país.

Dulce Gonzalez

Experta en Economía y Finanzas, además de haber trabajado durante varios años como profesora y consultora en estas áreas. Ha escrito numerosos libros, artículos y ensayos sobre temas relacionados con el Derecho, la Economía y la Finanzas, y tiene una amplia experiencia en el campo de la investigación y la enseñanza. Ha sido oradora invitada en numerosos eventos y conferencias, ha sido examinadora de tesis y ha participado activamente en debates públicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información