Separa y aún tienes derecho a pensión de viudedad: infórmate aquí
Si estás pensando en separarte, es importante que sepas que aún puedes tener derecho a la pensión de viudedad. Esta pensión se concede a la persona que queda viuda tras el fallecimiento de su cónyuge y puede ser una importante ayuda económica en momentos difíciles.
En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la pensión de viudedad después de una separación, para que puedas tomar las decisiones adecuadas en tu caso.
- ¿Qué es la pensión de viudedad?
- ¿Quién tiene derecho a la pensión de viudedad?
- ¿Qué ocurre si nos separamos?
- ¿Qué ocurre si nos divorciamos?
- ¿Cómo se calcula la pensión de viudedad?
- ¿Cómo se solicita la pensión de viudedad?
- ¿Qué ocurre si la pensión de viudedad es insuficiente?
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Puedo acceder a la pensión de viudedad si me he separado de hecho?
- 2. ¿Puedo acceder a la pensión de viudedad si me he divorciado?
- 3. ¿Cómo se calcula la pensión de viudedad?
- 4. ¿Cómo se solicita la pensión de viudedad?
- 5. ¿Qué es la pensión compensatoria?
- 6. ¿Qué es la pensión no contributiva?
- 7. ¿Qué debo hacer si tengo dudas sobre mi caso concreto?
¿Qué es la pensión de viudedad?
La pensión de viudedad es una prestación económica que se concede a la persona que ha quedado viuda tras el fallecimiento de su cónyuge. Esta pensión puede ser vitalicia o temporal, dependiendo de las circunstancias de cada caso.
¿Quién tiene derecho a la pensión de viudedad?
Tienen derecho a la pensión de viudedad las personas que han quedado viudas tras el fallecimiento de su cónyuge y que cumplan con los requisitos establecidos por la Seguridad Social.
Para poder acceder a la pensión de viudedad, es necesario haber estado casado con el fallecido o haber sido pareja de hecho con él. También es necesario haber convivido con el fallecido durante un período mínimo de tiempo, que varía según cada caso.
¿Qué ocurre si nos separamos?
Si te separas de tu pareja y posteriormente ésta fallece, aún puedes tener derecho a la pensión de viudedad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen ciertas condiciones para poder acceder a esta prestación.
En primer lugar, es necesario que la separación haya sido legalmente reconocida. Si te has separado de hecho, es decir, sin haber formalizado la separación ante un juez, no podrás acceder a la pensión de viudedad.
En segundo lugar, es necesario que exista un derecho a la compensación económica a favor del cónyuge separado. Esta compensación se concede cuando uno de los cónyuges ha dedicado su vida a tareas del hogar y cuidado de la familia y ha renunciado a su carrera profesional en beneficio de la familia.
Si se concede la compensación económica, esta puede ser una cantidad única o una pensión temporal o vitalicia. En caso de que se conceda una pensión, ésta podría ser compatible con la pensión de viudedad.
¿Qué ocurre si nos divorciamos?
Si te divorcias de tu pareja y posteriormente ésta fallece, no tendrás derecho a la pensión de viudedad, a menos que se haya establecido una pensión compensatoria en el convenio regulador del divorcio.
La pensión compensatoria es una prestación económica que se concede al cónyuge que ha sufrido un desequilibrio económico tras el divorcio. Esta pensión puede ser temporal o vitalicia y, en algunos casos, puede ser compatible con la pensión de viudedad.
¿Cómo se calcula la pensión de viudedad?
La pensión de viudedad se calcula en función de la base reguladora del fallecido y del porcentaje que corresponda según la situación de la viuda. Este porcentaje puede variar según la edad de la viuda, la existencia de hijos a cargo o la duración del matrimonio.
¿Cómo se solicita la pensión de viudedad?
La pensión de viudedad se puede solicitar en la Seguridad Social o en la mutualidad a la que el fallecido estuviera afiliado. Es necesario presentar la documentación necesaria, como el certificado de defunción, el certificado de matrimonio o de pareja de hecho y el certificado de convivencia.
¿Qué ocurre si la pensión de viudedad es insuficiente?
Si la pensión de viudedad es insuficiente para cubrir tus necesidades económicas, puedes solicitar una pensión no contributiva. Esta pensión se concede a aquellas personas que no han cotizado lo suficiente para tener derecho a una pensión contributiva y que se encuentran en situación de necesidad.
Conclusión
Si estás pensando en separarte, es importante que sepas que aún puedes tener derecho a la pensión de viudedad en caso de fallecimiento de tu pareja. Sin embargo, es necesario cumplir con ciertas condiciones para poder acceder a esta prestación.
Si te has separado legalmente y has tenido derecho a la compensación económica, es posible que puedas acceder a una pensión de viudedad. En caso de divorcio, sólo podrás acceder a la pensión de viudedad si se ha establecido una pensión compensatoria.
Si tienes dudas sobre tu caso concreto, lo mejor es que consultes con un abogado especializado en derecho de familia.
Preguntas frecuentes
1. ¿Puedo acceder a la pensión de viudedad si me he separado de hecho?
No, es necesario que la separación haya sido legalmente reconocida para poder acceder a la pensión de viudedad.
2. ¿Puedo acceder a la pensión de viudedad si me he divorciado?
Sólo podrás acceder a la pensión de viudedad si se ha establecido una pensión compensatoria en el convenio regulador del divorcio.
3. ¿Cómo se calcula la pensión de viudedad?
La pensión de viudedad se calcula en función de la base reguladora del fallecido y del porcentaje que corresponda según la situación de la viuda.
4. ¿Cómo se solicita la pensión de viudedad?
La pensión de viudedad se puede solicitar en la Seguridad Social o en la mutualidad a la que el fallecido estuviera afiliado.
5. ¿Qué es la pensión compensatoria?
La pensión compensatoria es una prestación económica que se concede al cónyuge que ha sufrido un desequilibrio económico tras el divorcio.
6. ¿Qué es la pensión no contributiva?
La pensión no contributiva es una prestación económica que se concede a aquellas personas que no han cotizado lo suficiente para tener derecho a una pensión contributiva y que se encuentran en situación de necesidad.
7. ¿Qué debo hacer si tengo dudas sobre mi caso concreto?
Lo mejor es que consultes con un abogado especializado en derecho de familia para que te asesore sobre tu caso concreto.
Deja una respuesta