Separación en unión libre: ¿Qué derechos tengo?

Cuando se habla de relaciones de pareja, muchas personas piensan en el matrimonio como la única forma de formalizar una unión. Sin embargo, en la actualidad, cada vez son más comunes las parejas que deciden vivir juntas sin casarse, lo que se conoce como unión libre. Aunque esta opción es perfectamente válida, es importante tener en cuenta que, en caso de una separación, los derechos de cada uno pueden variar significativamente en comparación con los de una pareja casada. En este artículo, hablaremos de los derechos que tienes en caso de una separación en unión libre.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es una unión libre?

Una unión libre es una relación de pareja en la que dos personas deciden vivir juntas sin formalizar su unión mediante el matrimonio. A diferencia del matrimonio, la unión libre no implica la firma de un contrato legal que regule sus derechos y obligaciones en caso de una separación.

¿Qué derechos tengo en una separación en unión libre?

En caso de una separación en unión libre, los derechos de cada miembro de la pareja pueden variar significativamente en comparación con los de una pareja casada. En general, los derechos que tienes en una separación en unión libre dependerán de las leyes de tu país o estado, así como de la duración de la relación y de si tienes hijos con tu pareja. A continuación, te explicamos algunos de los derechos más comunes que tienes en caso de una separación en unión libre:

Derecho a la pensión alimentaria

En caso de que tengas hijos con tu pareja y eres el tutor principal, tendrás derecho a recibir una pensión alimentaria por parte de tu ex pareja. La cantidad que se te otorgue dependerá de varios factores, como el número de hijos que tengas, sus edades y las necesidades económicas de cada uno.

Derecho a la vivienda

En caso de que hayas vivido en la casa de tu ex pareja durante un periodo de tiempo significativo, podrías tener derecho a continuar viviendo en ella en caso de una separación. Sin embargo, esto dependerá de las leyes de tu país o estado, así como de los términos del contrato de arrendamiento o propiedad.

Derecho a la división de bienes

En general, en una separación en unión libre no existe un régimen de bienes compartidos como en el matrimonio. Por lo tanto, tendrás derecho a reclamar únicamente los bienes que hayas adquirido por tu cuenta durante la relación. Esto puede incluir bienes muebles, cuentas bancarias y otros activos que hayas adquirido durante la relación.

Derecho a la custodia de los hijos

En caso de que tengas hijos con tu pareja y eres el tutor principal, tendrás derecho a la custodia de tus hijos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que tu ex pareja tendrá derecho a visitas regulares y a participar en las decisiones importantes que afecten a la vida de tus hijos.

¿Qué debo hacer en caso de una separación en unión libre?

En caso de una separación en unión libre, es importante que tomes ciertas medidas para proteger tus derechos y los de tus hijos. Algunas de las cosas que puedes hacer incluyen:

  • Consultar a un abogado especializado en derecho de familia
  • Revisar tus contratos de arrendamiento o propiedad
  • Recopilar toda la información financiera relevante, como cuentas bancarias y facturas de servicios públicos
  • Establecer un plan de custodia de tus hijos

Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo recibir una pensión alimentaria en caso de que mi pareja y yo no tengamos hijos?

En general, no tendrás derecho a recibir una pensión alimentaria en caso de una separación en unión libre si no tienes hijos con tu pareja.

2. ¿Qué sucede si mi ex pareja y yo no podemos ponernos de acuerdo en la división de bienes?

En caso de que no puedas ponerte de acuerdo con tu ex pareja en la división de bienes, deberás acudir a un abogado y/o a la corte para que un juez determine cómo se dividirán los bienes.

3. ¿Qué sucede si mi ex pareja y yo tenemos una cuenta bancaria conjunta?

En caso de que tengas una cuenta bancaria conjunta con tu ex pareja, tendrás derecho a reclamar la mitad del saldo de la cuenta.

4. ¿Puedo recibir una indemnización por daños y perjuicios en caso de una separación en unión libre?

En general, no tendrás derecho a recibir una indemnización por daños y perjuicios en caso de una separación en unión libre a menos que puedas demostrar que tu ex pareja te causó un daño intencionalmente.

5. ¿Qué sucede si mi ex pareja y yo tenemos una hipoteca conjunta?

En caso de que tengas una hipoteca conjunta con tu ex pareja, tendrás derecho a reclamar la mitad del valor de la propiedad.

6. ¿Puedo reclamar una compensación económica en caso de una separación en unión libre?

En algunos países o estados, podrías tener derecho a recibir una compensación económica en caso de una separación en unión libre si has contribuido significativamente a la relación y no tienes medios para mantener tu estilo de vida actual.

7. ¿Qué sucede si mi ex pareja y yo tenemos hijos pero nunca nos casamos?

En caso de que tengas hijos con tu ex pareja pero nunca se casaron, tendrás los mismos derechos que una pareja casada en cuanto a la pensión alimentaria, la custodia de los hijos y la división de bienes.

Diego Cano

Este autor es un reconocido experto en Derecho, con una amplia experiencia en el ámbito legal. Posee una extensa obra, desde artículos de revistas especializadas a ensayos y libros. Ha dictado conferencias y seminarios, y ha participado en muchos congresos. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente y ha recibido numerosos premios y distinciones. Está comprometido con el avance de la justicia y la meritocracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información