¿Sin herederos? Descubre quién recibe la herencia sin testamento
Cuando una persona fallece sin haber dejado testamento, puede surgir la duda sobre quién será la persona o personas que reciban su herencia. En estos casos, se aplicará la ley de sucesión intestada, que establece un orden de prioridad para los posibles herederos.
Es importante tener en cuenta que en primer lugar se buscará a los herederos más cercanos del fallecido, es decir, aquellos que tengan un parentesco directo con él. A continuación, se detallan las diferentes posibilidades según el grado de parentesco:
1. Cónyuge o pareja de hecho
En el caso de que el fallecido tenga un cónyuge o pareja de hecho, este será la primera persona en recibir la herencia. En el caso de que existan hijos, el cónyuge o pareja de hecho recibirá dos tercios de la herencia y el tercio restante se repartirá entre los hijos.
2. Hijos
Si el fallecido no tiene cónyuge o pareja de hecho, los hijos serán los siguientes en la lista de posibles herederos. En este caso, la herencia se repartirá a partes iguales entre ellos.
3. Padres
En caso de no tener hijos, la siguiente opción son los padres. La herencia se repartirá a partes iguales entre ellos, o bien, en el caso de que uno de ellos haya fallecido, se repartirá entre los hermanos del fallecido.
4. Hermanos
Si no hay padres, los hermanos del fallecido serán los siguientes en la lista de posibles herederos. La herencia se repartirá a partes iguales entre ellos.
5. Abuelos
En el caso de no existir hermanos, la herencia se repartirá entre los abuelos del fallecido. Si alguno de los abuelos ha fallecido, su parte se repartirá entre sus hijos (tíos del fallecido).
6. Tíos
Si no existen abuelos, la herencia se repartirá entre los tíos del fallecido. En este caso, la herencia se repartirá a partes iguales entre ellos.
7. Estado
Si no existen familiares con derecho a heredar, la herencia pasará al Estado.
Conclusión
Cuando una persona fallece sin haber dejado testamento, la ley de sucesión intestada establece un orden de prioridad para los posibles herederos, en función de su grado de parentesco con el fallecido. Es importante tener en cuenta que, en caso de existir varios herederos, la herencia se repartirá de forma equitativa entre ellos.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es la sucesión intestada?
La sucesión intestada es el proceso que se sigue para repartir la herencia de una persona que ha fallecido sin haber dejado testamento.
2. ¿Qué es un testamento?
Un testamento es un documento en el que una persona expresa cómo desea que se reparta su patrimonio después de su fallecimiento.
3. ¿Puede alguien ser excluido de la herencia?
Sí, es posible excluir a alguien de la herencia mediante un testamento.
4. ¿Qué ocurre si existen deudas o cargas en la herencia?
Las deudas y cargas se pagarán con los bienes que formen parte de la herencia antes de proceder a su reparto entre los herederos.
5. ¿Puedo renunciar a una herencia?
Sí, es posible renunciar a una herencia, aunque es importante tener en cuenta que una vez aceptada, no se podrá renunciar posteriormente.
6. ¿Cómo se calcula el porcentaje de la herencia que recibe cada heredero?
El porcentaje de la herencia que recibe cada heredero dependerá del número de herederos y de su grado de parentesco con el fallecido.
7. ¿Qué ocurre si no se encuentra a ningún heredero?
En caso de no encontrarse a ningún heredero, la herencia pasará al Estado.
Deja una respuesta