¿Sin testamento? Descubre lo que hereda tu cónyuge en esta guía breve

Cuando una persona fallece sin haber dejado un testamento, su patrimonio será distribuido según las leyes de su país. En el caso de España, el Código Civil establece que la herencia se divide en tres partes: la legítima, la mejora y la libre disposición. Pero, ¿qué sucede cuando el fallecido tenía un cónyuge? ¿Qué derechos tiene sobre la herencia?

En esta guía breve vamos a explicar qué hereda el cónyuge en caso de no haber testamento, así como los derechos que tiene en función del régimen matrimonial que se haya establecido.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el régimen matrimonial?

Antes de entrar en detalles sobre la herencia, es importante entender qué es el régimen matrimonial. Este es el conjunto de normas que rigen los bienes y las obligaciones económicas de los cónyuges durante el matrimonio. En España existen varios tipos de régimen matrimonial, pero los más comunes son el de gananciales y el de separación de bienes.

En el régimen de gananciales, los bienes que se adquieren durante el matrimonio son propiedad de ambos cónyuges por igual. En cambio, en el régimen de separación de bienes, cada cónyuge es dueño de los bienes que adquiere de forma individual.

Cónyuge en régimen de gananciales

Si el fallecido estaba casado en régimen de gananciales, al cónyuge le corresponden los siguientes derechos:

La legítima

La legítima es la parte de la herencia que está destinada a los herederos forzosos, es decir, aquellos que tienen derecho a ella por ley. En el caso del cónyuge, la legítima es de un tercio de la herencia si el fallecido dejó hijos y de la mitad si no los dejó.

La mejora

La mejora es una parte adicional de la herencia que puede ser destinada a uno o varios herederos forzosos. En el caso del cónyuge, la mejora será de un tercio de la herencia si el fallecido dejó hijos y de la mitad si no los dejó.

La libre disposición

La libre disposición es la parte de la herencia que el fallecido puede dejar a quien desee, sin importar si es o no un heredero forzoso. En el caso del cónyuge, tendrá derecho a la libre disposición si el fallecido así lo estableció en su testamento.

Cónyuge en régimen de separación de bienes

Si el fallecido estaba casado en régimen de separación de bienes, el cónyuge no tendrá derecho a la legítima ni a la mejora. En este caso, su derecho a la herencia se limitará a la libre disposición, siempre y cuando el fallecido así lo haya dispuesto en su testamento.

Conclusión

Si una persona fallece sin haber dejado un testamento, la herencia será distribuida según las leyes del país. En el caso de España, el cónyuge tendrá derecho a una parte de la herencia en función del régimen matrimonial que se haya establecido. Si estaba casado en régimen de gananciales, tendrá derecho a la legítima, la mejora y la libre disposición. Si estaba casado en régimen de separación de bienes, su derecho se limitará a la libre disposición.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la legítima?

La legítima es la parte de la herencia que está destinada a los herederos forzosos, es decir, aquellos que tienen derecho a ella por ley.

2. ¿Qué es la mejora?

La mejora es una parte adicional de la herencia que puede ser destinada a uno o varios herederos forzosos.

3. ¿Qué es la libre disposición?

La libre disposición es la parte de la herencia que el fallecido puede dejar a quien desee, sin importar si es o no un heredero forzoso.

4. ¿Qué pasa si el fallecido no tiene cónyuge?

En este caso, la herencia será distribuida entre los herederos forzosos según la ley.

5. ¿Qué tipos de régimen matrimonial existen en España?

En España existen varios tipos de régimen matrimonial, pero los más comunes son el de gananciales y el de separación de bienes.

6. ¿Qué derechos tiene el cónyuge en régimen de gananciales?

En régimen de gananciales, el cónyuge tiene derecho a la legítima, la mejora y la libre disposición.

7. ¿Qué derechos tiene el cónyuge en régimen de separación de bienes?

En régimen de separación de bienes, el cónyuge solo tendrá derecho a la libre disposición si el fallecido así lo ha dispuesto en su testamento.

Clarissa Ramírez

Este autor es experto en Derecho y Economía. Estudió en varias universidades, obtuvo varios títulos académicos y trabajó como profesor en varias facultades. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre estos temas, además de dirigir seminarios y conferencias. Está comprometido con la promoción de la educación, la investigación y la divulgación de conocimientos en estas áreas. Ha recibido varios galardones y amplio reconocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información