Sistema legal: Inglaterra vs. Estados Unidos - Compara sus diferencias
El sistema legal de un país es uno de los aspectos más importantes de su gobierno y sociedad. Dos países que tienen sistemas legales muy diferentes son Inglaterra y Estados Unidos. Aunque ambos países hablan inglés y tienen sistemas políticos democráticos, sus sistemas legales tienen diferencias significativas. En este artículo, vamos a comparar las diferencias entre los sistemas legales de Inglaterra y Estados Unidos.
- 1. Base histórica
- 2. Separación de poderes
- 3. Jueces
- 4. Juries
- 5. Abogados
- 6. Pena de muerte
- 7. Prueba
- 8. Apelaciones
- 9. Juicios por jurado
- 10. Precedentes
- 11. Leyes estatales
- 12. Leyes federales
- 13. Derechos humanos
- 14. Interpretación de la ley
- 15. Sistema de apelaciones
- 16. Costos
- 17. Sistema de pruebas
- 18. Arbitraje
1. Base histórica
El sistema legal de Inglaterra se basa en la ley común, que se originó en la Edad Media y se desarrolló a través de la jurisprudencia. El sistema legal de Estados Unidos, por otro lado, se basa en la Constitución y las leyes federales y estatales.
2. Separación de poderes
En Inglaterra, no hay una separación estricta de poderes entre el ejecutivo, legislativo y judicial. El poder judicial es parte del Parlamento y el Tribunal Supremo está en el mismo edificio que el Parlamento. En Estados Unidos, hay una separación estricta de poderes entre el ejecutivo, legislativo y judicial.
3. Jueces
En Inglaterra, los jueces son nombrados por el Monarca, con la recomendación del Primer Ministro. En Estados Unidos, los jueces son nombrados por el Presidente y confirmados por el Senado.
4. Juries
En Inglaterra, los jurados son seleccionados por sorteo y son utilizados tanto en casos criminales como civiles. En Estados Unidos, los jurados también son seleccionados por sorteo, pero solo se utilizan en casos criminales.
5. Abogados
En Inglaterra, los abogados se dividen en dos tipos: Barristers y Solicitors. Los Barristers representan a los clientes en los tribunales superiores, mientras que los Solicitors representan a los clientes en los tribunales inferiores y en los asuntos legales cotidianos. En Estados Unidos, no hay esta distinción y los abogados pueden representar a los clientes en cualquier nivel de la corte.
6. Pena de muerte
Inglaterra abolió la pena de muerte en 1965, mientras que Estados Unidos todavía la tiene en algunos estados.
7. Prueba
En Inglaterra, la carga de la prueba recae en el acusado. En Estados Unidos, la carga de la prueba recae en el fiscal.
8. Apelaciones
En Inglaterra, las apelaciones son escuchadas por el Tribunal de Apelaciones de Inglaterra y Gales, y luego el Tribunal Supremo. En Estados Unidos, las apelaciones son escuchadas por las cortes de apelaciones federales y luego la Corte Suprema.
9. Juicios por jurado
En Inglaterra, los juicios por jurado son solo para casos criminales. En Estados Unidos, los juicios por jurado se utilizan tanto en casos criminales como civiles.
10. Precedentes
En Inglaterra, los tribunales están obligados a seguir los precedentes establecidos por tribunales superiores. En Estados Unidos, los tribunales no están obligados a seguir los precedentes establecidos por tribunales superiores, pero a menudo lo hacen.
11. Leyes estatales
En Inglaterra, no hay leyes estatales. En Estados Unidos, cada estado tiene su propio conjunto de leyes.
12. Leyes federales
En Inglaterra, las leyes federales son creadas por el Parlamento. En Estados Unidos, las leyes federales son creadas por el Congreso.
13. Derechos humanos
Inglaterra no tiene una constitución escrita que contenga derechos humanos. En Estados Unidos, la Constitución contiene la Carta de Derechos, que establece los derechos humanos.
14. Interpretación de la ley
En Inglaterra, los jueces tienen más discreción para interpretar la ley. En Estados Unidos, los jueces tienen menos discreción y están más limitados por la letra de la ley.
15. Sistema de apelaciones
En Inglaterra, el sistema de apelaciones es más corto y menos formal que en Estados Unidos.
16. Costos
En Inglaterra, los costos de los juicios son generalmente más bajos que en Estados Unidos.
17. Sistema de pruebas
En Inglaterra, el sistema de pruebas es más formalizado y procesal que en Estados Unidos.
18. Arbitraje
En Inglaterra, el arbitraje es una forma común de resolver disputas. En Estados Unidos, el arbitraje es menos común.
Conclusión
Los sistemas legales de Inglaterra y Estados Unidos tienen diferencias significativas en términos de su base histórica, separación de poderes, selección de jueces y jurados, uso de precedentes, leyes estatales y federales, derechos humanos, interpretación de la ley y sistema de apelaciones. Aunque ambos sistemas tienen sus ventajas y desventajas, es importante entender estas diferencias para poder navegar con éxito en el sistema legal de cada país.
Preguntas frecuentes
1. ¿Por qué Inglaterra abolió la pena de muerte?
Inglaterra abolió la pena de muerte debido a la creciente preocupación por los derechos humanos y la justicia penal.
2. ¿Cuál es el papel de los abogados en Inglaterra?
En Inglaterra, los abogados se dividen en dos tipos: Barristers y Solicitors. Los Barristers representan a los clientes en los tribunales superiores, mientras que los Solicitors representan a los clientes en los tribunales inferiores y en los asuntos legales cotidianos.
3. ¿Qué es un juicio por jurado?
Un juicio por jurado es un juicio en el que un grupo de ciudadanos seleccionados al azar decide si el acusado es culpable o no.
4. ¿Por qué tienen diferentes sistemas legales Inglaterra y Estados Unidos?
Los sistemas legales de Inglaterra y Estados Unidos se desarrollaron de forma independiente debido a la colonización y la historia política y legal de cada país.
5. ¿Qué son los precedentes?
Los precedentes son decisiones judiciales anteriores que establecen una regla legal para casos futuros similares.
6. ¿Qué es la Carta de Derechos?
La Carta de Derechos es parte de la Constitución de Estados Unidos y establece los derechos humanos básicos.
7. ¿Qué es el arbitraje?
El arbitraje es una forma de resolver disputas en la que un tercero neutral toma una decisión vinculante.
Deja una respuesta