Sociedades en comandita: ¿Conoces su división? Descúbrelo aquí
Si estás pensando en crear una sociedad en comandita, es importante que conozcas su división. La sociedad en comandita es una figura jurídica que se divide en dos tipos: la sociedad en comandita simple y la sociedad en comandita por acciones. En este artículo, te explicaremos en qué consiste cada una de ellas y cuáles son sus diferencias.
- Sociedad en comandita simple
- Sociedad en comandita por acciones
- Diferencias entre ambas sociedades
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Es necesario que la sociedad en comandita tenga un capital mínimo?
- 2. ¿Cuál es la responsabilidad de los socios comanditarios?
- 3. ¿Pueden los comanditarios participar en la gestión de la empresa?
- 4. ¿Es posible cambiar de una sociedad en comandita simple a una sociedad en comandita por acciones?
- 5. ¿Quiénes tienen la responsabilidad ilimitada en la sociedad en comandita simple?
- 6. ¿Cuál es el proceso de constitución de una sociedad en comandita?
- 7. ¿Qué ventajas tiene la sociedad en comandita por acciones?
Sociedad en comandita simple
La sociedad en comandita simple es aquella en la que existen dos tipos de socios: los comanditados y los comanditarios. Los comanditados son aquellos que tienen la responsabilidad ilimitada frente a las deudas y obligaciones de la sociedad, mientras que los comanditarios tienen una responsabilidad limitada al capital que hayan aportado.
En esta sociedad, la gestión y administración de la empresa está en manos de los comanditados, quienes tienen la potestad de tomar decisiones y realizar acciones en nombre de la sociedad. Por su parte, los comanditarios no tienen derecho a participar en la gestión de la empresa, pero sí tienen derecho a recibir una parte de los beneficios generados.
Sociedad en comandita por acciones
La sociedad en comandita por acciones, por otro lado, es aquella en la que la responsabilidad de los socios está limitada al capital que hayan aportado. En esta sociedad, existen dos tipos de socios: los comanditados y los comanditarios, al igual que en la sociedad en comandita simple.
La principal diferencia entre ambas sociedades es que, en la sociedad en comandita por acciones, el capital social está dividido en acciones, lo que permite la entrada y salida de socios de manera más sencilla. Además, la gestión y administración de la empresa está en manos de un consejo de administración, que es elegido por la asamblea de accionistas.
Diferencias entre ambas sociedades
A continuación, te presentamos las principales diferencias entre la sociedad en comandita simple y la sociedad en comandita por acciones:
- Responsabilidad de los socios: En la sociedad en comandita simple, los comanditados tienen responsabilidad ilimitada, mientras que en la sociedad en comandita por acciones, la responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado.
- Gestión y administración: En la sociedad en comandita simple, la gestión y administración está en manos de los comanditados, mientras que en la sociedad en comandita por acciones, está en manos de un consejo de administración.
- División del capital social: En la sociedad en comandita simple, no existe una división del capital social en acciones, mientras que en la sociedad en comandita por acciones, el capital está dividido en acciones.
- Entrada y salida de socios: En la sociedad en comandita simple, la entrada y salida de socios es más compleja, mientras que en la sociedad en comandita por acciones, es más sencilla gracias a la división del capital en acciones.
Conclusión
La elección entre una sociedad en comandita simple y una sociedad en comandita por acciones dependerá de las necesidades y objetivos de cada empresa. Es importante que los socios conozcan las diferencias entre ambas sociedades para poder tomar la mejor decisión.
Preguntas frecuentes
1. ¿Es necesario que la sociedad en comandita tenga un capital mínimo?
Sí, tanto la sociedad en comandita simple como la sociedad en comandita por acciones deben tener un capital mínimo para su constitución.
2. ¿Cuál es la responsabilidad de los socios comanditarios?
En la sociedad en comandita simple, los socios comanditarios tienen una responsabilidad limitada al capital que hayan aportado. En la sociedad en comandita por acciones, la responsabilidad de los socios comanditarios también está limitada al capital aportado.
3. ¿Pueden los comanditarios participar en la gestión de la empresa?
En la sociedad en comandita simple, los comanditarios no tienen derecho a participar en la gestión de la empresa. En la sociedad en comandita por acciones, la gestión está en manos de un consejo de administración elegido por la asamblea de accionistas.
4. ¿Es posible cambiar de una sociedad en comandita simple a una sociedad en comandita por acciones?
Sí, es posible realizar un cambio de una sociedad en comandita simple a una sociedad en comandita por acciones, siempre y cuando se cumplan con los requisitos legales correspondientes.
5. ¿Quiénes tienen la responsabilidad ilimitada en la sociedad en comandita simple?
Los socios comanditados tienen la responsabilidad ilimitada en la sociedad en comandita simple.
6. ¿Cuál es el proceso de constitución de una sociedad en comandita?
El proceso de constitución de una sociedad en comandita incluye la elaboración de los estatutos sociales, la aportación del capital social, la inscripción en el Registro Mercantil y la obtención del NIF.
7. ¿Qué ventajas tiene la sociedad en comandita por acciones?
La sociedad en comandita por acciones ofrece ventajas como la división del capital en acciones, lo que facilita la entrada y salida de socios, y la gestión y administración a cargo de un consejo de administración elegido por los accionistas.
Deja una respuesta