Solicita tu turno ANSES para incluir derechohabientes en pensión
Si tienes familiares que dependen de ti económicamente y has obtenido una pensión por jubilación o por fallecimiento de un trabajador, es posible que desees incluirlos como derechohabientes en tu pensión. Para hacerlo, debes solicitar un turno en ANSES y presentar la documentación necesaria.
En este artículo te explicaremos qué son los derechohabientes, cómo solicitar el turno en ANSES y qué documentación necesitas para incluir a tus seres queridos en tu pensión.
- ¿Qué son los derechohabientes?
- ¿Cómo solicitar el turno en ANSES?
- ¿Qué documentación necesitas para incluir a tus seres queridos en tu pensión?
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Puedo incluir a cualquier persona como derechohabiente en mi pensión?
- 2. ¿Cuánto tiempo tarda el trámite de inclusión de derechohabientes en pensión?
- 3. ¿Puedo realizar el trámite de inclusión de derechohabientes en pensión de manera virtual?
- 4. ¿Qué sucede si no incluyo a mis derechohabientes en mi pensión?
- 5. ¿Puedo incluir a mis padres como derechohabientes en mi pensión?
- 6. ¿Puedo incluir a mi pareja como derechohabiente en mi pensión si no estamos casados?
- 7. ¿Puedo incluir a mis hijos mayores de edad como derechohabientes en mi pensión?
¿Qué son los derechohabientes?
Los derechohabientes son aquellas personas que tienen derecho a recibir una parte de la pensión de un jubilado o fallecido trabajador. Pueden ser cónyuges, hijos menores de edad o con discapacidad, padres o hermanos que dependan económicamente del titular de la pensión.
¿Cómo solicitar el turno en ANSES?
Para solicitar el turno en ANSES para incluir derechohabientes en tu pensión, debes seguir estos pasos:
- Ingresa a la página web de ANSES y crea una cuenta si aún no la tienes.
- Una vez que tengas tu cuenta, ingresa tu número de CUIL y tu clave de seguridad social.
- Selecciona la opción "Turnos" y elige la opción "Trámites relacionados con jubilaciones y pensiones".
- Selecciona el trámite que corresponda según tu situación. En este caso, sería "Inclusión de derechohabientes en pensión".
- Elige la fecha y la hora que mejor te convenga para realizar el trámite en una oficina de ANSES.
- Confirma el turno y espera la confirmación por correo electrónico o mensaje de texto.
¿Qué documentación necesitas para incluir a tus seres queridos en tu pensión?
Para incluir a tus seres queridos como derechohabientes en tu pensión, debes presentar la siguiente documentación en la oficina de ANSES:
- Formulario PS 6.6 "Declaración jurada de derechohabientes".
- Documentos que acrediten el vínculo con los derechohabientes que deseas incluir en tu pensión (partida de nacimiento, matrimonio, etc.).
- Documentos que acrediten la situación económica de tus derechohabientes (recibos de sueldo, declaración jurada de ingresos, etc.).
- Documentos que acrediten la situación laboral de tus derechohabientes (certificado de empleo, recibo de jubilación, etc).
Conclusión
Incluir a tus seres queridos como derechohabientes en tu pensión es una forma de asegurarte de que tendrán un ingreso económico en caso de que tú faltes. Solicitar el turno en ANSES y presentar la documentación necesaria es un trámite sencillo que puede hacer una gran diferencia en la vida de tus seres queridos.
Preguntas frecuentes
1. ¿Puedo incluir a cualquier persona como derechohabiente en mi pensión?
No, solo puedes incluir a personas que dependan económicamente de ti y que cumplan con los requisitos establecidos por ANSES.
2. ¿Cuánto tiempo tarda el trámite de inclusión de derechohabientes en pensión?
Depende de la cantidad de documentación que debas presentar y del tiempo de espera para conseguir un turno en ANSES. En general, el trámite puede demorar entre 1 y 3 meses.
3. ¿Puedo realizar el trámite de inclusión de derechohabientes en pensión de manera virtual?
No, debes realizar el trámite de manera presencial en una oficina de ANSES.
4. ¿Qué sucede si no incluyo a mis derechohabientes en mi pensión?
Si no incluyes a tus derechohabientes en tu pensión, no tendrán derecho a recibir una parte de tu pensión en caso de que tú faltes.
5. ¿Puedo incluir a mis padres como derechohabientes en mi pensión?
Sí, siempre y cuando dependan económicamente de ti y cumplan con los requisitos establecidos por ANSES.
6. ¿Puedo incluir a mi pareja como derechohabiente en mi pensión si no estamos casados?
Sí, siempre y cuando puedas demostrar que conviven hace más de 2 años o tengan hijos en común.
7. ¿Puedo incluir a mis hijos mayores de edad como derechohabientes en mi pensión?
Solo puedes incluir a tus hijos mayores de edad que tengan discapacidad y dependan económicamente de ti.
Deja una respuesta