Sponsor familiar en EE. UU.: ¿Cómo hacerlo?
Si estás buscando traer a un familiar a vivir contigo en Estados Unidos, es posible que necesites actuar como su sponsor. Como sponsor, estarás asumiendo la responsabilidad financiera por su estancia en el país, asegurándote de que no se conviertan en una carga para el gobierno estadounidense.
Pero, ¿cómo se convierte uno en sponsor familiar en EE. UU.? Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber:
- ¿Quién puede ser sponsor?
- ¿Quién puede ser patrocinado?
- ¿Cuáles son los requisitos financieros?
- ¿Cómo se solicita el patrocinio familiar?
- ¿Cuánto tiempo tarda el proceso?
- ¿Cuáles son las obligaciones del sponsor?
- ¿Qué sucede si el patrocinado no cumple con los requisitos?
- ¿Puede un sponsor perder su estatus migratorio?
- ¿Es posible revocar el patrocinio?
- Conclusión
- Preguntas frecuentes
¿Quién puede ser sponsor?
Para ser sponsor familiar en EE. UU., debes ser ciudadano o residente permanente (portador de una green card) del país. Además, debes tener al menos 18 años y vivir en los Estados Unidos.
¿Quién puede ser patrocinado?
Puedes patrocinar a un familiar directo, como cónyuge, hijo, padre o hermano. También puedes patrocinar a un prometido(a) si planeas casarte con ellos una vez que lleguen a los Estados Unidos.
¿Cuáles son los requisitos financieros?
Como sponsor, deberás demostrar que tienes suficientes ingresos para mantener a tu familiar. Para hacerlo, deberás presentar tu declaración de impuestos y demostrar que ganas al menos el 125% del nivel federal de pobreza para tu hogar y tamaño de familia.
Si no puedes cumplir con este requisito, puedes tener un co-sponsor (otra persona que también asuma la responsabilidad financiera) o presentar activos como prueba de que tienes suficiente dinero para mantener a tu familiar.
¿Cómo se solicita el patrocinio familiar?
Para solicitar el patrocinio familiar, deberás presentar el Formulario I-130, Petición para Familiar Extranjero, ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). También deberás presentar pruebas de tu ciudadanía o residencia permanente, así como pruebas de la relación familiar con la persona que estás patrocinando.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso?
El tiempo que tarda el proceso de patrocinio familiar puede variar, pero en general, puede tomar varios meses o incluso años. Una vez que el USCIS aprueba la petición, la persona patrocinada deberá completar un proceso de solicitud de visa y asistir a una entrevista en la embajada o consulado de Estados Unidos en su país de origen.
¿Cuáles son las obligaciones del sponsor?
Como sponsor, tendrás varias obligaciones legales, incluyendo:
- Mantener a tu familiar durante su estancia en los Estados Unidos.
- Reembolsar al gobierno si tu familiar recibe asistencia pública durante los primeros diez años de su estancia.
- Informar al USCIS si tu familiar cambia de dirección o si ya no vives en los Estados Unidos.
- Asegurarte de que tu familiar cumple con todas las leyes y regulaciones de inmigración.
¿Qué sucede si el patrocinado no cumple con los requisitos?
Si el patrocinado no cumple con los requisitos de inmigración, como trabajar ilegalmente o permanecer en el país después del vencimiento de su visa, el sponsor puede ser responsable de los costos de cualquier asistencia pública que reciba el patrocinado. Por lo tanto, es importante asegurarse de que tu familiar entienda sus responsabilidades y cumpla con todas las leyes y regulaciones de inmigración.
¿Puede un sponsor perder su estatus migratorio?
Si el sponsor incumple con sus obligaciones financieras o legales, puede perder su estatus migratorio o enfrentar sanciones financieras. Por lo tanto, es importante tomar en serio la responsabilidad de ser sponsor y asegurarse de cumplir con todas las obligaciones legales y financieras.
¿Es posible revocar el patrocinio?
En algunos casos, es posible revocar el patrocinio familiar. Por ejemplo, si el patrocinado se convierte en ciudadano estadounidense o si muere, el patrocinio se considerará revocado automáticamente. También es posible revocar el patrocinio si se descubre que se dio información falsa en la solicitud.
Conclusión
Ser sponsor familiar en EE. UU. es una gran responsabilidad, pero también puede ser una forma gratificante de ayudar a un ser querido a venir a vivir contigo en los Estados Unidos. Si estás considerando convertirte en sponsor, asegúrate de entender todas las obligaciones legales y financieras que implica antes de presentar la solicitud.
Preguntas frecuentes
1. ¿Puedo patrocinar a un familiar que ya está en los Estados Unidos de manera ilegal?
No. Sólo puedes patrocinar a un familiar que esté fuera de los Estados Unidos o que esté en el país con un estatus legal.
2. ¿Puedo patrocinar a un amigo o pareja?
No. Sólo puedes patrocinar a familiares directos.
3. ¿Puedo patrocinar a más de un familiar?
Sí, siempre y cuando cumplas con los requisitos financieros para cada persona que patrocines.
4. ¿Puedo patrocinar a un familiar si tengo deudas o mal crédito?
Depende de la cantidad de deudas y las circunstancias específicas. Si tienes dudas, es mejor hablar con un abogado de inmigración.
5. ¿Puedo patrocinar a un familiar que tiene antecedentes penales?
Depende de la naturaleza de los antecedentes penales. Algunas condenas pueden impedir que alguien sea admitido en los Estados Unidos.
6. ¿Puedo patrocinar a un familiar si no vivo en los Estados Unidos?
No. Como sponsor, debes vivir en los Estados Unidos.
7. ¿Qué sucede si mi situación financiera cambia después de que se aprueba la petición?
Deberás informar al USCIS de cualquier cambio en tu situación financiera y demostrar que todavía cumples con los requisitos financieros para ser sponsor.
Deja una respuesta