¿Te vas de casa? Conoce los derechos que puedes perder
Cuando decidimos independizarnos y salir de casa de nuestros padres, es importante conocer cuáles son los derechos que podemos perder al dejar el hogar en el que hemos crecido. No se trata de desanimar a nadie, sino de informar sobre los aspectos legales que debemos tener en cuenta al tomar una decisión tan importante como esta.
En este artículo, hablaremos de los derechos que podemos perder al dejar el hogar familiar y cómo podemos proteger nuestra situación legal al independizarnos.
- ¿Qué derechos podemos perder al salir de casa?
- Cómo proteger nuestros derechos al independizarnos
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Puedo seguir viviendo en la casa de mis padres después de independizarme?
- 2. ¿Puedo seguir dependiendo económicamente de mis padres después de independizarme?
- 3. ¿Puedo seguir estudiando con la ayuda económica de mis padres después de independizarme?
- 4. ¿Puedo seguir siendo incluido en la póliza de seguros médicos de mis padres después de independizarme?
- 5. ¿Qué debo hacer si mis padres me ponen trabas para independizarme?
- 6. ¿Qué debo hacer si tengo dificultades para encontrar trabajo después de independizarme?
- 7. ¿Qué debo hacer si no puedo permitirme un seguro médico?
¿Qué derechos podemos perder al salir de casa?
Al salir de casa, podemos perder ciertos derechos que teníamos como miembros del hogar familiar. Algunos de ellos son:
Derecho a la vivienda
Al independizarnos, perdemos el derecho a habitar la vivienda familiar, por lo que deberemos buscar una nueva vivienda donde establecernos. Es importante tener en cuenta que el hecho de haber vivido en una casa durante muchos años no nos da derecho a seguir habitándola de manera gratuita.
Derecho a la manutención
Si dependíamos económicamente de nuestros padres, al independizarnos perdemos el derecho a recibir manutención por su parte. Debemos ser conscientes de que ahora nos toca hacernos responsables de nuestra propia economía y buscar un empleo que nos permita mantenernos.
Derecho a la educación
Si estamos estudiando y nuestros padres nos ayudaban económicamente, al independizarnos perdemos el derecho a recibir esa ayuda. Debemos buscar alternativas para financiar nuestros estudios, como becas, préstamos estudiantiles o trabajos a tiempo parcial.
Derecho a la atención médica
Al independizarnos, perdemos el derecho a ser incluidos en la póliza de seguros médicos de nuestros padres. Debemos buscar una opción de seguro médico que se adapte a nuestras necesidades y presupuesto.
Cómo proteger nuestros derechos al independizarnos
Es importante que al independizarnos tomemos ciertas medidas para proteger nuestros derechos legales:
Conocer nuestros derechos
Es importante informarnos sobre los derechos que perdemos al independizarnos y cómo podemos proteger los que aún tenemos.
Establecer un contrato de arrendamiento
Si decidimos alquilar una vivienda, es importante establecer un contrato de arrendamiento que proteja nuestros derechos como inquilinos.
Buscar un empleo
Es importante buscar un empleo que nos permita mantenernos a nosotros mismos y poder cubrir nuestros gastos cotidianos.
Obtener un seguro médico y de vida
Es importante contratar un seguro médico y de vida que se adapte a nuestras necesidades y presupuesto.
Preguntas frecuentes
1. ¿Puedo seguir viviendo en la casa de mis padres después de independizarme?
Si tus padres están de acuerdo, puedes seguir viviendo en la casa familiar, pero deberás pagar una renta acorde al mercado y establecer un contrato de arrendamiento.
2. ¿Puedo seguir dependiendo económicamente de mis padres después de independizarme?
No, al independizarte pierdes el derecho a recibir manutención de tus padres.
3. ¿Puedo seguir estudiando con la ayuda económica de mis padres después de independizarme?
No, al independizarte pierdes el derecho a recibir ayuda económica de tus padres para tus estudios.
4. ¿Puedo seguir siendo incluido en la póliza de seguros médicos de mis padres después de independizarme?
No, al independizarte pierdes el derecho a ser incluido en la póliza de seguros médicos de tus padres.
5. ¿Qué debo hacer si mis padres me ponen trabas para independizarme?
Si eres mayor de edad, tienes derecho a independizarte y tus padres no pueden ponerte trabas. Si necesitas ayuda legal, puedes buscar asesoramiento en una oficina de defensa del consumidor.
6. ¿Qué debo hacer si tengo dificultades para encontrar trabajo después de independizarme?
Debes seguir buscando trabajo y considerar opciones como hacer prácticas o trabajar a tiempo parcial mientras buscas un empleo a tiempo completo.
7. ¿Qué debo hacer si no puedo permitirme un seguro médico?
Debes buscar opciones de seguro médico que se adapten a tu presupuesto, como planes de seguro médico con deducibles más altos o planes de seguro médico de bajo costo. También puedes buscar opciones de asistencia médica gratuita en tu comunidad.
Deja una respuesta