Terreno urbano vs urbanizable: ¿Cuál es la diferencia?

Cuando se trata de adquirir un terreno para construir una propiedad, es importante conocer la diferencia entre un terreno urbano y uno urbanizable. Ambos términos suelen confundirse, pero en realidad tienen características y regulaciones muy diferentes. En este artículo, te explicaremos las diferencias entre un terreno urbano y uno urbanizable para que puedas tomar una decisión informada al momento de hacer una inversión.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es un terreno urbano?

Un terreno urbano es aquel que ya cuenta con los servicios básicos necesarios para la construcción, como agua, luz, alcantarillado y transporte público. Además, se encuentra dentro del casco urbano de una ciudad o pueblo, lo que significa que está dentro de los límites urbanos establecidos por el ayuntamiento. Este tipo de terreno ya tiene permisos de construcción y el proyecto debe ajustarse a las regulaciones urbanísticas establecidas por el ayuntamiento.

¿Qué es un terreno urbanizable?

Un terreno urbanizable es aquel que no cuenta con los servicios básicos necesarios para la construcción, pero que tiene la posibilidad de ser urbanizado en un futuro cercano. Estos terrenos se encuentran fuera del casco urbano, pero dentro del ámbito de desarrollo urbanístico previsto por el ayuntamiento. Es decir, se trata de terrenos que ya cuentan con un plan urbanístico para su desarrollo en el futuro.

Principales diferencias entre un terreno urbano y uno urbanizable

A continuación, te presentamos las principales diferencias entre un terreno urbano y uno urbanizable:

Servicios básicos

Como mencionamos anteriormente, un terreno urbano ya cuenta con los servicios básicos necesarios para la construcción, mientras que un terreno urbanizable no. Esto significa que, en el caso de un terreno urbano, no tendrás que preocuparte por la instalación de servicios básicos como agua, luz, alcantarillado y transporte público, ya que todos estos servicios ya están disponibles. En cambio, en el caso de un terreno urbanizable, tendrás que considerar el costo y el tiempo necesario para la instalación de estos servicios.

Regulaciones urbanísticas

Un terreno urbano ya cuenta con los permisos de construcción y el proyecto debe ajustarse a las regulaciones urbanísticas establecidas por el ayuntamiento. En cambio, en el caso de un terreno urbanizable, tendrás que esperar a que se apruebe un plan urbanístico para ese terreno en particular y ajustar tu proyecto a las regulaciones establecidas en ese plan.

Ubicación

Un terreno urbano se encuentra dentro del casco urbano de una ciudad o pueblo, lo que significa que está dentro de los límites urbanos establecidos por el ayuntamiento. En cambio, un terreno urbanizable se encuentra fuera del casco urbano, pero dentro del ámbito de desarrollo urbanístico previsto por el ayuntamiento.

Precio

Por lo general, un terreno urbano tiene un precio más alto que un terreno urbanizable, ya que cuenta con todos los servicios básicos necesarios para la construcción. Sin embargo, esto puede variar según la ubicación y la demanda en el mercado inmobiliario.

Conclusión

La principal diferencia entre un terreno urbano y uno urbanizable es que el primero ya cuenta con los servicios básicos necesarios para la construcción y está dentro del casco urbano de una ciudad o pueblo, mientras que el segundo no tiene estos servicios pero tiene la posibilidad de ser urbanizado en un futuro cercano. Al momento de adquirir un terreno, es importante considerar estas diferencias para tomar una decisión informada y adecuada a tus necesidades y presupuesto.

Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo construir en un terreno urbanizable?

Sí, puedes construir en un terreno urbanizable una vez que se apruebe un plan urbanístico para ese terreno en particular y ajustes tu proyecto a las regulaciones establecidas en ese plan.

2. ¿Es más caro comprar un terreno urbano o uno urbanizable?

Por lo general, un terreno urbano tiene un precio más alto que un terreno urbanizable, ya que cuenta con todos los servicios básicos necesarios para la construcción. Sin embargo, esto puede variar según la ubicación y la demanda en el mercado inmobiliario.

3. ¿Tengo que pagar por la instalación de servicios básicos en un terreno urbanizable?

Sí, tendrás que considerar el costo y el tiempo necesario para la instalación de servicios básicos como agua, luz, alcantarillado y transporte público en un terreno urbanizable.

4. ¿Puedo construir lo que quiera en un terreno urbano?

No, en un terreno urbano debes ajustar tu proyecto a las regulaciones urbanísticas establecidas por el ayuntamiento.

5. ¿Puedo urbanizar un terreno yo mismo?

No, la urbanización de un terreno es responsabilidad del ayuntamiento o de una empresa constructora especializada en urbanización.

6. ¿Qué ventajas tiene adquirir un terreno urbano?

Las principales ventajas de adquirir un terreno urbano son que ya cuenta con los servicios básicos necesarios para la construcción y está dentro del casco urbano de una ciudad o pueblo, lo que significa que tiene una mayor demanda y puede tener un mayor valor en el mercado inmobiliario.

7. ¿Qué ventajas tiene adquirir un terreno urbanizable?

Las principales ventajas de adquirir un terreno urbanizable son que su precio suele ser más bajo que el de un terreno urbano y que tiene la posibilidad de ser urbanizado en un futuro cercano, lo que puede generar una gran rentabilidad a largo plazo.

Fátima Font

Este autor es una intelectual versátil con conocimientos en Derecho, Historia y Literatura. Estudió Derecho en la Universidad de Harvard y Literatura en la Universidad de Oxford. También pasó un año en el extranjero, estudiando Historia en la Universidad de Berlín. Algunos de los libros publicados por este autor abarcan temas desde el Derecho Internacional hasta la Literatura Clásica. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas académicas de alto prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información