Test de Ley de Sanidad: ¿Cuánto sabes sobre la Ley 14/1986?

Si trabajas en el ámbito de la salud, es fundamental conocer la Ley 14/1986 de 25 de abril, General de Sanidad. Esta ley establece las bases para la protección de la salud y la regulación de las actividades sanitarias en España. ¿Crees que sabes lo suficiente sobre la ley? ¡Ponte a prueba con este test!

¿Qué verás en este artículo?

Preguntas sobre la Ley de Sanidad

1. ¿Cuál es el objetivo principal de la Ley 14/1986?

a) Regular las actividades sanitarias en España
b) Establecer las bases para la protección de la salud
c) Ambas respuestas son correctas

2. ¿Qué órgano es el encargado de la dirección y coordinación del Sistema Nacional de Salud?

a) El Ministerio de Sanidad
b) El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
c) El Servicio Nacional de Salud

3. ¿Qué es el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud?

a) Un órgano consultivo
b) Un órgano de coordinación y cooperación entre las diferentes comunidades autónomas
c) Un órgano de control de la gestión sanitaria

4. ¿Qué es la tarjeta sanitaria individual?

a) Un documento que acredita el derecho a recibir asistencia sanitaria en el Sistema Nacional de Salud
b) Un documento que acredita la formación sanitaria de una persona
c) Un documento que acredita la experiencia laboral en el ámbito sanitario

5. ¿Qué es el Fondo de Cohesión Sanitaria?

a) Un fondo destinado a financiar la investigación sanitaria
b) Un fondo destinado a garantizar la igualdad en el acceso a los servicios sanitarios en todas las comunidades autónomas
c) Un fondo destinado a la formación de profesionales sanitarios

6. ¿Qué es el Plan Nacional de Salud?

a) Un documento que establece las líneas estratégicas para la mejora de la salud en España
b) Un programa de formación para profesionales sanitarios
c) Un documento que establece las tarifas para los servicios sanitarios

7. ¿Qué es el Consejo Asesor de Sanidad?

a) Un órgano consultivo en materia de salud
b) Un órgano encargado de la gestión de los servicios sanitarios
c) Un órgano encargado de la inspección sanitaria

8. ¿Qué es la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios?

a) Un órgano encargado de la regulación y control de los medicamentos y productos sanitarios
b) Un órgano encargado de la gestión de los servicios sanitarios
c) Un órgano encargado de la inspección sanitaria

9. ¿Qué es la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica?

a) Un sistema de control de la calidad de los servicios sanitarios
b) Un sistema de vigilancia y control de las enfermedades transmisibles
c) Un sistema de gestión de la investigación sanitaria

10. ¿Qué es el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria?

a) Un organismo encargado de la gestión de los servicios sanitarios
b) Un organismo encargado de la formación de profesionales sanitarios
c) Un organismo encargado de la investigación sanitaria

Respuestas

1. c) Ambas respuestas son correctas
2. b) El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
3. b) Un órgano de coordinación y cooperación entre las diferentes comunidades autónomas
4. a) Un documento que acredita el derecho a recibir asistencia sanitaria en el Sistema Nacional de Salud
5. b) Un fondo destinado a garantizar la igualdad en el acceso a los servicios sanitarios en todas las comunidades autónomas
6. a) Un documento que establece las líneas estratégicas para la mejora de la salud en España
7. a) Un órgano consultivo en materia de salud
8. a) Un órgano encargado de la regulación y control de los medicamentos y productos sanitarios
9. b) Un sistema de vigilancia y control de las enfermedades transmisibles
10. a) Un organismo encargado de la gestión de los servicios sanitarios

Conclusión

La Ley 14/1986 es una ley fundamental en el ámbito de la salud en España. Conocer sus bases y principios es esencial para garantizar la protección de la salud y la regulación de las actividades sanitarias. Si has acertado la mayoría de las preguntas del test, ¡enhorabuena! Si no, te recomendamos que profundices en el estudio de la ley para mejorar tus conocimientos.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la Ley 14/1986?

La Ley 14/1986 es la ley General de Sanidad en España. Establece las bases para la protección de la salud y la regulación de las actividades sanitarias.

2. ¿Qué órgano es el encargado de la dirección y coordinación del Sistema Nacional de Salud?

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud es el órgano encargado de la dirección y coordinación del Sistema Nacional de Salud.

3. ¿Qué es la tarjeta sanitaria individual?

La tarjeta sanitaria individual es un documento que acredita el derecho a recibir asistencia sanitaria en el Sistema Nacional de Salud.

4. ¿Qué es el Fondo de Cohesión Sanitaria?

El Fondo de Cohesión Sanitaria es un fondo destinado a garantizar la igualdad en el acceso a los servicios sanitarios en todas las comunidades autónomas.

5. ¿Qué es el Plan Nacional de Salud?

El Plan Nacional de Salud es un documento que establece las líneas estratégicas para la mejora de la salud en España.

6. ¿Qué es la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios?

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios es un órgano encargado de la regulación y control de los medicamentos y productos sanitarios.

7. ¿Qué es la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica?

La Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica es un sistema de vigilancia y control de las enfermedades transmisibles.

Clarissa Ramírez

Este autor es experto en Derecho y Economía. Estudió en varias universidades, obtuvo varios títulos académicos y trabajó como profesor en varias facultades. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre estos temas, además de dirigir seminarios y conferencias. Está comprometido con la promoción de la educación, la investigación y la divulgación de conocimientos en estas áreas. Ha recibido varios galardones y amplio reconocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información