Testamento común: Descubre qué tipo es el más utilizado

Cuando pensamos en la planificación de nuestro patrimonio, una de las decisiones más importantes que debemos tomar es la de redactar un testamento. Este documento legal nos permite establecer cómo queremos que se distribuyan nuestros bienes cuando fallezcamos, y asegurarnos de que nuestras últimas voluntades sean respetadas.

Existen diferentes tipos de testamentos, y uno de los más comunes es el testamento común. En este artículo te explicaremos en qué consiste este tipo de testamento, cuáles son sus características y por qué es tan utilizado por las personas.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el testamento común?

El testamento común es un documento legal que se redacta en vida y que tiene como objetivo establecer cómo se distribuirán los bienes de una persona cuando fallezca. Se trata de un testamento individual, es decir, que cada persona puede redactar el suyo propio, aunque en algunos casos se puede hacer de forma conjunta con el cónyuge o pareja de hecho.

Este tipo de testamento es muy utilizado ya que es muy flexible y permite establecer una gran variedad de cláusulas y disposiciones. Además, es fácil de redactar y no requiere de grandes conocimientos jurídicos.

¿Cuáles son las características del testamento común?

Las principales características del testamento común son las siguientes:

  • Es un documento personal e individual
  • Puede ser redactado por cualquier persona mayor de edad y en plenas facultades mentales
  • Puede ser modificado o revocado en cualquier momento
  • Permite establecer cláusulas y disposiciones muy variadas
  • Es un documento privado, es decir, que no es necesario acudir a un notario para su redacción

¿Por qué es tan utilizado el testamento común?

El testamento común es uno de los tipos de testamento más utilizados, y esto se debe a varias razones:

  • Es fácil de redactar: no se requieren conocimientos jurídicos para su redacción, lo que lo hace accesible para cualquier persona.
  • Es flexible: permite establecer cualquier tipo de cláusula o disposición, lo que hace que se adapte a las necesidades de cada persona.
  • Es económico: al no requerir la intervención de un notario, el coste de su redacción es muy bajo.
  • Es privado: al ser un documento privado, se puede mantener la confidencialidad de sus disposiciones.

Tipos de cláusulas que se pueden establecer en el testamento común

El testamento común permite establecer una gran variedad de cláusulas y disposiciones. Algunas de las más comunes son las siguientes:

  • Designación de herederos: se puede establecer quiénes serán las personas que hereden los bienes del testador.
  • Legados: se pueden establecer legados a favor de personas o instituciones concretas.
  • Testamento abierto o cerrado: se puede decidir si se quiere que el testamento sea abierto o cerrado.
  • Designación de tutor para los hijos menores: se puede establecer quién será el tutor de los hijos menores en caso de fallecimiento de ambos progenitores.
  • Donaciones: se pueden establecer donaciones a favor de personas o instituciones concretas.

¿Cómo se hace un testamento común?

Para hacer un testamento común, lo primero que hay que hacer es redactarlo. Para esto, se pueden utilizar modelos de testamento que se pueden encontrar fácilmente en internet, o bien, se puede acudir a un abogado que nos ayude en su redacción.

Una vez redactado, es necesario firmarlo y hacerlo constar ante testigos. Es recomendable que se haga ante tres testigos, que no sean herederos ni legatarios del testador.

Conclusión

El testamento común es uno de los tipos de testamento más utilizados, ya que es fácil de redactar, económico y permite establecer cualquier tipo de cláusula o disposición. Es importante tener en cuenta que, aunque no es necesario hacerlo ante notario, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado para evitar posibles errores o problemas en el futuro.

Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo modificar o revocar mi testamento común?

Sí, el testamento común puede ser modificado o revocado en cualquier momento.

2. ¿Puedo hacer un testamento común con mi pareja de hecho?

Sí, es posible hacer un testamento común con la pareja de hecho.

3. ¿Puedo hacer un testamento común si estoy casado?

Sí, cualquier persona mayor de edad y en plenas facultades mentales puede hacer un testamento común, independientemente de su estado civil.

4. ¿Puedo hacer un testamento común si tengo hijos menores?

Sí, en el testamento común se puede establecer quién será el tutor de los hijos menores en caso de fallecimiento de ambos progenitores.

5. ¿Es necesario hacer el testamento común ante notario?

No, el testamento común es un documento privado que no requiere la intervención de un notario.

6. ¿Cuántos testigos necesito para hacer el testamento común?

Se recomienda hacer el testamento común ante tres testigos, que no sean herederos ni legatarios del testador.

7. ¿Qué pasa si no hago un testamento común?

Si no se hace un testamento común, la distribución de los bienes se regirá por las normas de sucesión establecidas por la ley.

Fátima Font

Este autor es una intelectual versátil con conocimientos en Derecho, Historia y Literatura. Estudió Derecho en la Universidad de Harvard y Literatura en la Universidad de Oxford. También pasó un año en el extranjero, estudiando Historia en la Universidad de Berlín. Algunos de los libros publicados por este autor abarcan temas desde el Derecho Internacional hasta la Literatura Clásica. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas académicas de alto prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información