Tipos de asilo en EE. UU.: Todo lo que necesitas saber
Cuando una persona huye de un país debido a la persecución o el miedo a ser perseguida, puede buscar asilo en otro país. En los Estados Unidos, existen varios tipos de asilo que un individuo o una familia pueden solicitar para protegerse y vivir en paz. En este artículo, hablaremos sobre los diferentes tipos de asilo en EE. UU. y lo que debes saber sobre cada uno de ellos.
- ¿Qué es el asilo?
- Tipos de asilo en EE. UU.
- ¿Quién puede solicitar asilo en EE. UU.?
- Proceso de solicitud de asilo
- Beneficios del asilo
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Se puede solicitar asilo en la frontera de EE. UU.?
- 2. ¿Puedo solicitar asilo si tengo una orden de deportación?
- 3. ¿Qué sucede si mi solicitud de asilo es rechazada?
- 4. ¿Puedo trabajar mientras espero una decisión sobre mi solicitud de asilo?
- 5. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de solicitud de asilo?
- 6. ¿Puedo solicitar asilo si ya tengo una visa de trabajo o una visa de estudiante?
- 7. ¿Qué sucede después de un año de vivir en los Estados Unidos como asilado?
¿Qué es el asilo?
El asilo es una protección que un país ofrece a un individuo que huye de su país de origen debido a la persecución o el miedo a ser perseguido por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social particular. El asilo se otorga a personas que ya están en el país de asilo o que llegan a este país.
Tipos de asilo en EE. UU.
En los Estados Unidos, existen dos tipos de asilo que un individuo o familia pueden solicitar: asilo político y asilo humanitario.
Asilo político
El asilo político se otorga a personas que temen ser perseguidas en su país de origen debido a su opinión política. Esto puede incluir a personas que han sido encarceladas o perseguidas por criticar al gobierno o al partido político en el poder. Para solicitar el asilo político, el individuo debe demostrar que su vida está en peligro en su país de origen debido a su opinión política.
Asilo humanitario
El asilo humanitario se otorga a personas que temen ser perseguidas en su país de origen debido a su raza, religión, nacionalidad o pertenencia a un grupo social particular. Esto puede incluir a personas que han sido perseguidas por su orientación sexual o su género. Para solicitar el asilo humanitario, el individuo debe demostrar que su vida está en peligro en su país de origen debido a su raza, religión, nacionalidad o pertenencia a un grupo social particular.
¿Quién puede solicitar asilo en EE. UU.?
Cualquier persona que se encuentre en los Estados Unidos puede solicitar asilo, incluidas las personas que llegaron al país sin documentos o que se encuentran en el país con una visa vencida. Sin embargo, es importante tener en cuenta que hay plazos para solicitar asilo. Un individuo debe presentar una solicitud de asilo dentro de un año después de llegar a los Estados Unidos.
Proceso de solicitud de asilo
Para solicitar asilo en los Estados Unidos, un individuo debe presentar una solicitud de asilo en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). La solicitud debe incluir información detallada sobre la persecución o el miedo a la persecución en el país de origen.
Después de presentar la solicitud, el individuo recibirá una entrevista con un oficial de USCIS. Durante la entrevista, el individuo debe proporcionar información detallada sobre su caso y el oficial de USCIS decidirá si el individuo califica para el asilo.
Si el oficial de USCIS niega la solicitud de asilo, el individuo puede apelar la decisión ante un juez de inmigración. Si el juez también niega la solicitud de asilo, el individuo puede solicitar la revisión de la decisión ante la Junta de Apelaciones de Inmigración y, finalmente, ante una corte federal.
Beneficios del asilo
El asilo en los Estados Unidos ofrece varios beneficios, incluido el derecho a trabajar en el país, el derecho a solicitar un permiso de trabajo y el derecho a solicitar un número de seguro social. Además, después de un año de vivir en los Estados Unidos como asilado, el individuo puede solicitar un estatus de residente permanente.
Conclusión
El asilo es una protección importante que los Estados Unidos ofrecen a las personas que huyen de la persecución en su país de origen. Es importante conocer los diferentes tipos de asilo y el proceso de solicitud de asilo para garantizar que se presente una solicitud adecuada.
Preguntas frecuentes
1. ¿Se puede solicitar asilo en la frontera de EE. UU.?
Sí, una persona puede solicitar asilo en la frontera de EE. UU. Sin embargo, es importante tener en cuenta que puede haber un proceso diferente para solicitar asilo en la frontera.
2. ¿Puedo solicitar asilo si tengo una orden de deportación?
Sí, una persona puede solicitar asilo incluso si tiene una orden de deportación. Sin embargo, el proceso puede ser más complicado y es importante hablar con un abogado de inmigración antes de presentar una solicitud de asilo.
3. ¿Qué sucede si mi solicitud de asilo es rechazada?
Si la solicitud de asilo es rechazada, el individuo puede apelar la decisión ante un juez de inmigración y solicitar la revisión de la decisión ante la Junta de Apelaciones de Inmigración y, finalmente, ante una corte federal.
4. ¿Puedo trabajar mientras espero una decisión sobre mi solicitud de asilo?
Sí, después de presentar una solicitud de asilo, un individuo puede solicitar un permiso de trabajo y trabajar en los Estados Unidos mientras espera una decisión sobre su solicitud de asilo.
5. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de solicitud de asilo?
El proceso de solicitud de asilo puede tardar varios meses o incluso años, dependiendo de varios factores, como la complejidad del caso y la cantidad de solicitudes de asilo que se están procesando en ese momento.
6. ¿Puedo solicitar asilo si ya tengo una visa de trabajo o una visa de estudiante?
Sí, una persona puede solicitar asilo incluso si ya tiene una visa de trabajo o una visa de estudiante en los Estados Unidos.
7. ¿Qué sucede después de un año de vivir en los Estados Unidos como asilado?
Después de un año de vivir en los Estados Unidos como asilado, el individuo puede solicitar un estatus de residente permanente.
Deja una respuesta