Tipos de vigencia: ¡Descubre cuáles son los dos principales!
Si has tenido que lidiar con la gestión de documentos o trámites legales, probablemente hayas escuchado hablar sobre la vigencia. Pero, ¿qué es la vigencia? En términos simples, la vigencia se refiere al período de tiempo en el que un documento o acuerdo es válido y puede ser utilizado. Sin embargo, existen diferentes tipos de vigencia que debes conocer para evitar confusiones y errores en tus trámites. En este artículo, te hablaremos sobre los dos principales tipos de vigencia.
- 1. Vigencia temporal
- 2. Vigencia indefinida
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Qué es la vigencia?
- 2. ¿Cuáles son los dos principales tipos de vigencia?
- 3. ¿Cómo se calcula la vigencia temporal?
- 4. ¿Qué sucede cuando un documento con vigencia temporal expira?
- 5. ¿Qué es la vigencia indefinida?
- 6. ¿Cómo se determina la vigencia indefinida?
- 7. ¿Qué sucede cuando un documento con vigencia indefinida se modifica o anula?
1. Vigencia temporal
La vigencia temporal se refiere a la duración de un documento o acuerdo desde el momento en que se emite o se firma. Este tipo de vigencia es comúnmente utilizado en contratos de trabajo, licencias, permisos, entre otros. Por ejemplo, si un contrato de trabajo tiene una vigencia temporal de un año, significa que el empleado está contratado por ese período de tiempo y que, pasado ese año, deberá renovar su contrato o buscar otro empleo.
¿Cómo se calcula la vigencia temporal?
Para calcular la vigencia temporal de un documento, se debe tener en cuenta la fecha de emisión o firma, y la fecha de expiración. Por ejemplo, si un permiso de conducir se emitió el 1 de enero de 2021 y tiene una vigencia de dos años, su fecha de expiración será el 1 de enero de 2023.
¿Qué sucede cuando un documento con vigencia temporal expira?
Cuando un documento con vigencia temporal expira, pierde su validez y no puede ser utilizado. En el caso de los contratos laborales, el empleado deberá renovar su contrato o buscar otro empleo. En el caso de los permisos o licencias, deberán ser renovados o solicitados nuevamente.
2. Vigencia indefinida
La vigencia indefinida se refiere a la duración ilimitada de un documento o acuerdo. Este tipo de vigencia es comúnmente utilizado en documentos legales como poderes notariales, testamentos, entre otros. Por ejemplo, si un testamento tiene una vigencia indefinida, significa que sus disposiciones son válidas hasta que se realice una modificación o se anule el documento.
¿Cómo se determina la vigencia indefinida?
La vigencia indefinida se determina por el contenido y la naturaleza del documento o acuerdo. Por ejemplo, un poder notarial puede tener vigencia indefinida si así lo especifica el documento y si no se indica una fecha de expiración.
¿Qué sucede cuando un documento con vigencia indefinida se modifica o anula?
Cuando un documento con vigencia indefinida se modifica o anula, pierde su validez y no puede ser utilizado. En el caso de los poderes notariales, se debe realizar una nueva notarización para que el poder tenga validez nuevamente.
Conclusión
La vigencia es un aspecto importante en la gestión de documentos legales y trámites. Es importante conocer los diferentes tipos de vigencia para evitar confusiones y errores en la utilización de los documentos. Los dos principales tipos de vigencia son la vigencia temporal y la vigencia indefinida.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es la vigencia?
La vigencia se refiere al período de tiempo en el que un documento o acuerdo es válido y puede ser utilizado.
2. ¿Cuáles son los dos principales tipos de vigencia?
Los dos principales tipos de vigencia son la vigencia temporal y la vigencia indefinida.
3. ¿Cómo se calcula la vigencia temporal?
Para calcular la vigencia temporal de un documento, se debe tener en cuenta la fecha de emisión o firma, y la fecha de expiración.
4. ¿Qué sucede cuando un documento con vigencia temporal expira?
Cuando un documento con vigencia temporal expira, pierde su validez y no puede ser utilizado.
5. ¿Qué es la vigencia indefinida?
La vigencia indefinida se refiere a la duración ilimitada de un documento o acuerdo.
6. ¿Cómo se determina la vigencia indefinida?
La vigencia indefinida se determina por el contenido y la naturaleza del documento o acuerdo.
7. ¿Qué sucede cuando un documento con vigencia indefinida se modifica o anula?
Cuando un documento con vigencia indefinida se modifica o anula, pierde su validez y no puede ser utilizado.
Deja una respuesta