Todo lo que debes saber sobre el Real Decreto Ley 32/2021 en España

El pasado 1 de junio de 2021, el Gobierno de España aprobó el Real Decreto Ley 32/2021, una medida con la que se pretende dar respuesta a los problemas económicos derivados de la pandemia de COVID-19. En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre esta nueva normativa.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el Real Decreto Ley 32/2021?

El Real Decreto Ley 32/2021 es una medida aprobada por el Gobierno de España con el objetivo de proteger a las empresas y trabajadores afectados por la crisis económica causada por la pandemia de COVID-19. Esta normativa contempla diferentes medidas, como la prórroga de los ERTEs (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo), la ampliación de las ayudas a los autónomos o la creación de un fondo de rescate para empresas en dificultades.

¿Cuáles son las principales medidas del Real Decreto Ley 32/2021?

Entre las principales medidas contempladas en el Real Decreto Ley 32/2021 se encuentran:

  • Prórroga de los ERTEs hasta el 30 de septiembre de 2021.
  • Ampliación de las ayudas a los autónomos hasta el 30 de septiembre de 2021.
  • Creación de un fondo de rescate para empresas en dificultades con una dotación de 11.000 millones de euros.
  • Medidas para impulsar la contratación y la formación de los jóvenes.
  • Refuerzo de las políticas de igualdad de género en el ámbito laboral.
  • Creación de una prestación extraordinaria para trabajadores fijos discontinuos.
  • Ampliación de la protección a los trabajadores que hayan perdido su empleo debido a la pandemia de COVID-19.

¿A quiénes va dirigido el Real Decreto Ley 32/2021?

El Real Decreto Ley 32/2021 va dirigido a empresas y trabajadores afectados por la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19. Entre los principales beneficiarios de esta normativa se encuentran:

  • Empresas que hayan sufrido una reducción de su facturación debido a la pandemia.
  • Trabajadores afectados por ERTEs.
  • Autónomos que hayan visto reducidos sus ingresos debido a la pandemia.
  • Jóvenes que buscan empleo o formación.
  • Trabajadores fijos discontinuos.

¿Cómo afecta el Real Decreto Ley 32/2021 a los ERTEs?

El Real Decreto Ley 32/2021 contempla la prórroga de los ERTEs hasta el 30 de septiembre de 2021. Además, se establecen diferentes medidas para facilitar la reincorporación de los trabajadores afectados por ERTEs a sus puestos de trabajo, como la exoneración de cuotas a la Seguridad Social o la obligación de mantener el empleo durante un periodo determinado.

¿Qué ayudas se contemplan para los autónomos en el Real Decreto Ley 32/2021?

El Real Decreto Ley 32/2021 contempla la ampliación de las ayudas a los autónomos hasta el 30 de septiembre de 2021. Entre las principales medidas se encuentran:

  • Prórroga de la prestación por cese de actividad.
  • Ampliación de la tarifa plana de autónomos.
  • Exención de cuotas a la Seguridad Social para autónomos afectados por la pandemia.

¿Qué es el fondo de rescate para empresas en dificultades?

El Real Decreto Ley 32/2021 contempla la creación de un fondo de rescate para empresas en dificultades con una dotación de 11.000 millones de euros. Este fondo tiene como objetivo ayudar a las empresas afectadas por la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19 a superar sus dificultades financieras y mantener el empleo.

¿Cómo se impulsará la contratación y la formación de los jóvenes?

El Real Decreto Ley 32/2021 establece diferentes medidas para impulsar la contratación y la formación de los jóvenes, como la creación de programas específicos para fomentar el empleo juvenil o la ampliación del sistema de becas y ayudas al estudio.

¿En qué consiste la prestación extraordinaria para trabajadores fijos discontinuos?

El Real Decreto Ley 32/2021 contempla la creación de una prestación extraordinaria para trabajadores fijos discontinuos. Esta prestación tiene como objetivo compensar la pérdida de ingresos de estos trabajadores durante los periodos en los que no están empleados debido a la naturaleza estacional de su trabajo.

¿Cómo se protege a los trabajadores que hayan perdido su empleo debido a la pandemia de COVID-19?

El Real Decreto Ley 32/2021 contempla diferentes medidas para proteger a los trabajadores que hayan perdido su empleo debido a la pandemia de COVID-19. Entre las principales medidas se encuentran:

  • Ampliación del plazo para solicitar el subsidio por desempleo.
  • Prórroga de la prestación por desempleo para trabajadores mayores de 52 años.
  • Ampliación de la cobertura de la renta mínima de inserción.

Conclusión

El Real Decreto Ley 32/2021 es una medida clave para proteger a empresas y trabajadores afectados por la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19. La prórroga de los ERTEs, la ampliación de las ayudas a los autónomos o la creación de un fondo de rescate para empresas en dificultades son algunas de las medidas más relevantes contempladas en esta normativa.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el objetivo del Real Decreto Ley 32/2021?

El Real Decreto Ley 32/2021 tiene como objetivo proteger a empresas y trabajadores afectados por la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19.

¿A quiénes va dirigido el Real Decreto Ley 32/2021?

El Real Decreto Ley 32/2021 va dirigido a empresas y trabajadores afectados por la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19.

¿Qué medidas se contemplan para los autónomos en el Real Decreto Ley 32/2021?

El Real Decreto Ley 32/2021 contempla la ampliación de las ayudas a los autónomos hasta el 30 de septiembre de 2021, entre otras medidas.

¿Qué es el fondo de rescate para empresas en dificultades?

El fondo de rescate para empresas en dificultades es una medida contemplada en el Real Decreto Ley 32/2021 con una dotación de 11.000 millones de euros para ayudar a las empresas afectadas por la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19.

¿Cómo se protege a los trabajadores que hayan perdido su empleo debido a la pandemia de COVID-19?

El Real Decreto Ley 32/2021 contempla diferentes medidas para proteger a los trabajadores que hayan perdido su empleo debido a la pandemia de COVID-19, como la ampliación del plazo para solicitar el subsidio por desempleo o la ampliación de la cobertura de la renta mínima de inserción.

¿Cómo se impulsará la contratación y la formación de los jóvenes?

El Real Decreto Ley 32/2021 establece diferentes medidas para impulsar la contratación y la formación de los jóvenes, como la creación de programas específicos para fomentar el empleo juvenil o la ampliación del sistema de becas y ayudas al estudio.

¿Qué es la prestación extraordinaria para trabajadores fijos discontinuos?

La prestación extraordinaria para trabajadores fijos discontinuos es una medida contemplada en el Real Decreto Ley 32/2021 para compensar la pérdida de ingresos de estos trabajadores durante los periodos en los que no están empleados debido a la naturaleza estacional de su trabajo.

Lourdes López

Esta autora es una profesional de la ley y la economía. Posee un amplio conocimiento de ambas disciplinas y ha publicado varios libros y artículos sobre el tema. Se ha desempeñado como abogado y profesora en universidades de prestigio. También ha trabajado como asesora para varios gobiernos y organizaciones internacionales. Ha participado en conferencias nacionales e internacionales sobre leyes económicas y ha recibido premios por sus contribuciones al campo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información