Todo lo que necesitas saber sobre el Artículo 123 de la Ley Federal del Trabajo

Si eres empleado o empleador en México, es probable que hayas escuchado sobre el Artículo 123 de la Ley Federal del Trabajo. Este artículo es uno de los más importantes de la ley laboral, ya que establece los derechos y obligaciones de los trabajadores, así como las condiciones laborales a las que tienen derecho. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el Artículo 123 de la Ley Federal del Trabajo.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el Artículo 123 de la Ley Federal del Trabajo?

El Artículo 123 de la Ley Federal del Trabajo es una sección de la ley laboral mexicana que establece las condiciones de trabajo y los derechos de los trabajadores. Este artículo está dividido en dos partes: la primera sección se refiere a los trabajadores en general, mientras que la segunda sección se refiere a los trabajadores del sector público.

¿Qué derechos establece el Artículo 123?

El Artículo 123 establece los siguientes derechos para los trabajadores:

  • Derecho a un salario justo y equitativo
  • Derecho a un día de descanso semanal
  • Derecho a vacaciones pagadas
  • Derecho a un aguinaldo anual
  • Derecho a seguro social y otras prestaciones
  • Derecho a la libertad sindical
  • Derecho a la negociación colectiva

¿Qué obligaciones tienen los empleadores según el Artículo 123?

El Artículo 123 también establece las obligaciones de los empleadores, que incluyen las siguientes:

  • Pagar un salario justo y equitativo
  • Proporcionar un ambiente de trabajo seguro y saludable
  • Cumplir con las normas de seguridad e higiene laboral
  • Proporcionar las prestaciones establecidas por la ley
  • Respetar la libertad sindical y la negociación colectiva

¿Qué es el salario mínimo?

El Artículo 123 también establece el salario mínimo, que es el pago mínimo que los empleadores deben hacer a sus trabajadores. El salario mínimo se establece de acuerdo con la inflación, la productividad y otros factores económicos. En 2021, el salario mínimo en México es de 141.70 pesos diarios.

¿Cuáles son las jornadas laborales permitidas según el Artículo 123?

El Artículo 123 establece que la jornada laboral máxima es de ocho horas al día y 48 horas a la semana. Los trabajadores también tienen derecho a un día de descanso semanal y a un descanso de 30 minutos durante su jornada laboral para comer.

¿Qué es la prima vacacional?

El Artículo 123 establece que los trabajadores tienen derecho a una prima vacacional, que es un pago adicional al salario que se recibe durante las vacaciones. La prima vacacional es equivalente al 25% del salario que el trabajador recibió durante el periodo de vacaciones.

¿Qué es el aguinaldo?

El Artículo 123 también establece que los trabajadores tienen derecho a un aguinaldo anual, que es un pago adicional al salario que se recibe en diciembre. El aguinaldo es equivalente a 15 días de salario y debe ser pagado antes del 20 de diciembre de cada año.

¿Cuál es el papel de los sindicatos según el Artículo 123?

El Artículo 123 establece que los trabajadores tienen derecho a la libertad sindical, lo que significa que tienen derecho a formar y unirse a sindicatos. Los sindicatos tienen el papel de negociar en nombre de los trabajadores para mejorar sus condiciones laborales y salariales. Además, el Artículo 123 establece que los sindicatos deben ser independientes y democráticos.

¿Qué es la negociación colectiva?

El Artículo 123 también establece el derecho de los trabajadores a la negociación colectiva, que es el proceso de negociación entre los sindicatos y los empleadores para establecer las condiciones laborales y salariales. La negociación colectiva es una herramienta importante para mejorar las condiciones de trabajo y garantizar que los trabajadores reciban un salario justo y equitativo.

Conclusión

El Artículo 123 de la Ley Federal del Trabajo establece los derechos y obligaciones de los trabajadores y empleadores en México. Este artículo garantiza que los trabajadores tengan un salario justo, un ambiente de trabajo seguro y saludable, y acceso a prestaciones como vacaciones pagadas y aguinaldo. Además, el Artículo 123 reconoce el papel importante de los sindicatos y la negociación colectiva para mejorar las condiciones laborales y garantizar un salario justo y equitativo para los trabajadores.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la Ley Federal del Trabajo?

La Ley Federal del Trabajo es una ley mexicana que establece las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores.

2. ¿Cuál es el salario mínimo en México?

En 2021, el salario mínimo en México es de 141.70 pesos diarios.

3. ¿Qué es la prima vacacional?

La prima vacacional es un pago adicional al salario que se recibe durante las vacaciones. La prima vacacional es equivalente al 25% del salario que el trabajador recibió durante el periodo de vacaciones.

4. ¿Qué es el aguinaldo?

El aguinaldo es un pago adicional al salario que se recibe en diciembre. El aguinaldo es equivalente a 15 días de salario y debe ser pagado antes del 20 de diciembre de cada año.

5. ¿Qué es la negociación colectiva?

La negociación colectiva es el proceso de negociación entre los sindicatos y los empleadores para establecer las condiciones laborales y salariales.

6. ¿Qué es la libertad sindical?

La libertad sindical es el derecho de los trabajadores a formar y unirse a sindicatos.

7. ¿Qué es un sindicato?

Un sindicato es una organización de trabajadores que tienen el papel de negociar en nombre de los trabajadores para mejorar sus condiciones laborales y salariales.

Maggie Cortés

Es una escritora prolífica, dedicada a la literatura desde temprana edad. Ha publicado ensayos, poesía e historia, así como numerosas traducciones. Ha obtenido varios premios internacionales por su trabajo. Su obra ha inspirado a muchos y ha sido traducida a múltiples idiomas. Es una figura importante en la cultura europea, conocida por su visión profunda y filosófica de la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información