Todo lo que necesitas saber sobre el artículo 70 de la ley laboral
Si eres trabajador o empleador, seguramente ya has escuchado hablar del artículo 70 de la ley laboral. Este artículo es muy importante ya que regula los derechos que tienen los trabajadores para ausentarse del trabajo por motivos personales. En este artículo te vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre el artículo 70 de la ley laboral.
- ¿Qué es el artículo 70 de la ley laboral?
- ¿Qué motivos personales justifican una ausencia laboral?
- ¿Cómo se solicita una licencia por motivos personales?
- ¿Qué pasa si el empleador no autoriza la licencia por motivos personales?
- ¿La licencia por motivos personales es remunerada?
- ¿Cuántas veces al año se puede solicitar una licencia por motivos personales?
- ¿Qué pasa si el trabajador no utiliza toda su licencia por motivos personales en un año?
- ¿Puede el empleador negar la licencia por motivos personales si hay una emergencia?
- ¿Qué pasa si el trabajador utiliza la licencia por motivos personales sin justificación?
- Conclusión
- Preguntas frecuentes
¿Qué es el artículo 70 de la ley laboral?
El artículo 70 de la ley laboral es una disposición que establece el derecho de los trabajadores a ausentarse del trabajo por motivos personales justificados. Este artículo establece que los trabajadores tienen derecho a una licencia no remunerada de hasta tres días al año para atender asuntos personales.
¿Qué motivos personales justifican una ausencia laboral?
El artículo 70 de la ley laboral establece que los motivos personales que justifican una ausencia laboral son aquellos que se relacionan con la salud, la educación, el bienestar familiar o la realización de trámites administrativos. Algunos ejemplos de motivos personales son: una cita médica, un trámite en el banco, una reunión en la escuela de los hijos, entre otros.
¿Cómo se solicita una licencia por motivos personales?
Para solicitar una licencia por motivos personales, el trabajador debe informar a su empleador con anticipación sobre los motivos de su ausencia y la duración de la misma. Es importante que el trabajador presente la solicitud por escrito y que indique claramente los motivos de su ausencia.
¿Qué pasa si el empleador no autoriza la licencia por motivos personales?
Si el empleador no autoriza la licencia por motivos personales, el trabajador puede recurrir a la Junta de Conciliación y Arbitraje para que sea ésta quien resuelva el conflicto. Es importante que el trabajador tenga en cuenta que, para que su solicitud sea considerada justificada, debe cumplir con los requisitos que establece la ley laboral.
¿La licencia por motivos personales es remunerada?
No, la licencia por motivos personales no es remunerada. Es decir, el trabajador no recibe su salario durante los días que está ausente del trabajo. Por lo tanto, es importante que el trabajador tenga en cuenta esta situación al solicitar la licencia y planifique su presupuesto de acuerdo a ello.
¿Cuántas veces al año se puede solicitar una licencia por motivos personales?
El artículo 70 de la ley laboral establece que los trabajadores tienen derecho a una licencia no remunerada de hasta tres días al año para atender asuntos personales. Por lo tanto, el trabajador puede solicitar esta licencia una vez al año o dividirla en varias ocasiones a lo largo del año.
¿Qué pasa si el trabajador no utiliza toda su licencia por motivos personales en un año?
Si el trabajador no utiliza toda su licencia por motivos personales en un año, ésta no se acumula para el siguiente año. Es decir, el trabajador pierde el derecho a utilizar los días de licencia que no utilizó en el año anterior.
¿Puede el empleador negar la licencia por motivos personales si hay una emergencia?
No, el empleador no puede negar la licencia por motivos personales en caso de una emergencia. El artículo 70 de la ley laboral establece que los trabajadores tienen derecho a una licencia no remunerada por motivos personales justificados, y una emergencia es un motivo personal justificado.
¿Qué pasa si el trabajador utiliza la licencia por motivos personales sin justificación?
Si el trabajador utiliza la licencia por motivos personales sin justificación, el empleador puede tomar medidas disciplinarias en su contra. Además, el trabajador pierde el derecho a utilizar la licencia por motivos personales en el futuro.
Conclusión
El artículo 70 de la ley laboral es una disposición muy importante que regula el derecho de los trabajadores a ausentarse del trabajo por motivos personales justificados. Es importante que tanto empleadores como trabajadores conozcan los derechos y obligaciones que establece esta disposición para evitar conflictos y asegurar un ambiente laboral sano y justo.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es el artículo 70 de la ley laboral?
- ¿Qué motivos personales justifican una ausencia laboral?
- ¿Cómo se solicita una licencia por motivos personales?
- ¿Qué pasa si el empleador no autoriza la licencia por motivos personales?
- ¿La licencia por motivos personales es remunerada?
- ¿Cuántas veces al año se puede solicitar una licencia por motivos personales?
- ¿Qué pasa si el trabajador no utiliza toda su licencia por motivos personales en un año?
- ¿Puede el empleador negar la licencia por motivos personales si hay una emergencia?
- ¿Qué pasa si el trabajador utiliza la licencia por motivos personales sin justificación?
Deja una respuesta