Todo lo que necesitas saber sobre la ley de contratos públicos 2017

En el mundo de los negocios, los contratos son una parte esencial para asegurar que todas las partes involucradas cumplan con sus obligaciones. Cuando hablamos de contratos públicos, esto se vuelve aún más importante, ya que estamos hablando de fondos públicos y la responsabilidad de garantizar que se utilicen de manera efectiva y transparente. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la ley de contratos públicos 2017 en España.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es la ley de contratos públicos?

La ley de contratos públicos es un conjunto de normas y regulaciones que establecen cómo deben realizarse los procesos de licitación y adjudicación de contratos por parte de las entidades públicas en España. Esta ley se actualizó en 2017 para adaptarse a la normativa europea y mejorar la transparencia y la eficiencia en la contratación pública.

Objetivos de la nueva ley

La ley de contratos públicos 2017 tiene como objetivos principales:

  • Mejorar la transparencia y la competencia en los procesos de contratación pública.
  • Asegurar la eficiencia y la eficacia en el uso de los fondos públicos.
  • Promover la innovación y la contratación electrónica.
  • Proteger los derechos de los trabajadores y garantizar el cumplimiento de las normas laborales.
  • Fomentar la participación de las pequeñas y medianas empresas en la contratación pública.

Ámbito de aplicación

La ley de contratos públicos se aplica a todas las entidades del sector público español, incluyendo las administraciones locales, regionales y nacionales, así como a las empresas públicas y a las entidades que reciban financiamiento público.

Principales novedades de la ley de contratos públicos 2017

La nueva ley de contratos públicos introdujo una serie de novedades para mejorar la transparencia y la eficiencia en la contratación pública. Algunas de las principales novedades incluyen:

  • Mayor uso de la contratación electrónica para agilizar los procesos de licitación y adjudicación.
  • Mayor transparencia en la adjudicación de contratos, incluyendo la publicación de los criterios de selección y la evaluación de las ofertas.
  • Prohibición de la subcontratación de más del 50% del valor del contrato, salvo en casos excepcionales.
  • Mayor protección de los derechos de los trabajadores, incluyendo la obligación de las empresas adjudicatarias de cumplir con las normas laborales y sociales.
  • Mayor flexibilidad en la adjudicación de contratos menores para fomentar la participación de las pequeñas y medianas empresas.

Procedimientos de contratación

La ley de contratos públicos establece varios procedimientos de contratación, dependiendo del valor y la naturaleza del contrato. Algunos de los procedimientos más comunes incluyen:

  • Procedimiento abierto: cualquier empresa puede presentar una oferta.
  • Procedimiento restringido: solo las empresas preseleccionadas pueden presentar una oferta.
  • Procedimiento negociado: la entidad pública negocia directamente con una o varias empresas.
  • Procedimiento de diálogo competitivo: se utiliza cuando la entidad pública necesita soluciones innovadoras y complejas.
  • Procedimiento de asociación para la innovación: se utiliza para contratar la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras.

Conclusión

La ley de contratos públicos es una normativa esencial para garantizar la transparencia y la eficiencia en la contratación pública en España. La nueva ley de contratos públicos 2017 introdujo importantes novedades para mejorar la protección de los derechos de los trabajadores, fomentar la participación de las pequeñas y medianas empresas y promover la innovación y la contratación electrónica.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un contrato público?

Un contrato público es un acuerdo legal entre una entidad pública y una empresa privada para la prestación de un servicio o la realización de un proyecto. Estos contratos están sujetos a la ley de contratos públicos y deben cumplir ciertos requisitos para garantizar la transparencia y la eficiencia en la contratación pública.

¿Quién puede participar en los procesos de licitación?

Cualquier empresa puede participar en los procesos de licitación siempre que cumpla con los requisitos establecidos en la convocatoria. Estos requisitos pueden incluir aspectos como la solvencia económica y técnica, la experiencia previa en proyectos similares y el cumplimiento de las normas laborales y sociales.

¿Cómo se adjudican los contratos públicos?

Los contratos públicos se adjudican siguiendo un proceso de licitación en el que las empresas interesadas presentan sus ofertas. La entidad pública evalúa las ofertas y selecciona la más adecuada en función de una serie de criterios establecidos en la convocatoria.

¿Qué es la contratación electrónica?

La contratación electrónica es un proceso de contratación que utiliza tecnologías de la información y la comunicación para realizar los procesos de licitación y adjudicación de contratos. Este proceso es más rápido y eficiente que la contratación tradicional y permite una mayor transparencia y acceso a la información.

¿Qué son los contratos menores?

Los contratos menores son contratos de menor valor que no requieren un proceso de licitación completo. En estos contratos, la entidad pública puede seleccionar directamente a una empresa sin tener que seguir los procedimientos de contratación establecidos en la ley de contratos públicos.

¿Qué es la subcontratación en los contratos públicos?

La subcontratación en los contratos públicos se refiere a la contratación de una empresa por parte de la empresa adjudicataria para realizar parte del trabajo contratado. La ley de contratos públicos establece límites en el porcentaje de subcontratación permitido para garantizar la calidad y la eficacia en la prestación del servicio.

¿Qué son los criterios de selección en los procesos de licitación?

Los criterios de selección son las características que la entidad pública evalúa para seleccionar la oferta más adecuada en un proceso de licitación. Estos criterios pueden incluir aspectos como la calidad y la eficiencia en la prestación del servicio, el precio, la experiencia previa y las garantías ofrecidas por las empresas.

Sebastian Vila

Experto en Economía, Finanzas, Administración y Marketing, además de una extensa experiencia práctica en el sector de la inversión. Ha trabajado en el área de asesoramiento financiero, desarrollando estrategias de inversión, análisis financieros, gestión de activos y evaluación de empresas. Ha sido profesor de universidad, mentor de varios programas de formación financiera y autor de numerosos artículos y libros sobre finanzas y emprendimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información