Última enmienda a la Constitución de EE. UU.: ¿Cuándo sucedió?

La Constitución de los Estados Unidos es el documento fundacional de la nación y establece el marco para el gobierno federal y los derechos de los ciudadanos. Desde su adopción en 1787, la Constitución ha sido enmendada 27 veces.

La última enmienda de la Constitución fue ratificada en 1992, después de un largo proceso que comenzó en 1789. Esta enmienda, conocida como la Enmienda de Compensación, establece que cualquier aumento en el salario de los miembros del Congreso no entrará en vigencia hasta después de las próximas elecciones de la Cámara de Representantes.

La Enmienda de Compensación fue en realidad una de las primeras enmiendas propuestas a la Constitución, pero nunca fue ratificada por los estados hasta más de dos siglos después. En 1789, James Madison propuso una serie de enmiendas a la Constitución, que se convirtieron en lo que se conoce como la Carta de Derechos. La Enmienda de Compensación fue una de las doce enmiendas propuestas en la Carta de Derechos.

Después de su propuesta en 1789, la Enmienda de Compensación fue ratificada por solo seis estados, muy por debajo del número necesario para su inclusión en la Constitución. A pesar de esto, la enmienda no fue oficialmente rechazada y permaneció pendiente de ratificación.

En 1982, Gregory Watson, un estudiante universitario de Texas, escribió un ensayo argumentando que la Enmienda de Compensación aún podía ser ratificada y comenzó una campaña para su aprobación. La campaña ganó impulso y, en 1992, la enmienda finalmente fue ratificada por el número necesario de estados y se convirtió en parte de la Constitución.

La última enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, la Enmienda de Compensación, fue ratificada en 1992, después de un largo proceso que comenzó en 1789. Aunque la enmienda fue una de las primeras propuestas a la Constitución, nunca fue oficialmente rechazada y finalmente fue ratificada después de una campaña de más de dos siglos liderada por un estudiante universitario.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es una enmienda a la Constitución?

Una enmienda a la Constitución es un cambio oficial al documento fundacional de un país. En los Estados Unidos, la Constitución ha sido enmendada 27 veces desde su adopción en 1787.

¿Por qué se enmienda la Constitución?

La Constitución se enmienda para cambiar o actualizar las disposiciones que ya no son apropiadas o para agregar nuevos derechos o responsabilidades.

¿Cuánto tiempo tarda en ratificarse una enmienda a la Constitución?

El proceso de ratificación de una enmienda a la Constitución puede ser largo y difícil. La enmienda debe ser aprobada por dos tercios de ambas cámaras del Congreso y luego ratificada por tres cuartos de los estados.

¿Por qué tardó tanto en ratificarse la Enmienda de Compensación?

La Enmienda de Compensación fue ratificada por solo seis estados después de su propuesta en 1789, por lo que nunca fue incluida en la Constitución. Aunque la enmienda no fue oficialmente rechazada, permaneció en el limbo durante más de dos siglos hasta que fue ratificada en 1992.

¿Cuántas enmiendas se propusieron en la Carta de Derechos?

La Carta de Derechos, propuesta por James Madison en 1789, incluía doce enmiendas a la Constitución. Diez de estas enmiendas finalmente fueron ratificadas y se convirtieron en la Carta de Derechos.

¿Qué otros derechos se agregaron a la Constitución además de la Enmienda de Compensación?

Además de la Enmienda de Compensación, las enmiendas más recientes a la Constitución incluyen la Enmienda 26, que estableció el derecho al voto a los 18 años, y la Enmienda 27, que estableció que cualquier cambio en el salario de los miembros del Congreso no entrará en vigor hasta después de las próximas elecciones de la Cámara de Representantes.

¿Cómo se puede proponer una enmienda a la Constitución?

Una enmienda a la Constitución puede ser propuesta por el Congreso con una mayoría de dos tercios de ambas cámaras o por una convención de estados convocada por dos tercios de los estados. La enmienda debe ser luego ratificada por tres cuartos de los estados.

Lourdes López

Esta autora es una profesional de la ley y la economía. Posee un amplio conocimiento de ambas disciplinas y ha publicado varios libros y artículos sobre el tema. Se ha desempeñado como abogado y profesora en universidades de prestigio. También ha trabajado como asesora para varios gobiernos y organizaciones internacionales. Ha participado en conferencias nacionales e internacionales sobre leyes económicas y ha recibido premios por sus contribuciones al campo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información